El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), inauguró en la Cámara de Diputados la Feria de Servicios para Mujeres Trabajadoras, en el marco del Encuentro Nacional Mujeres Sindicalistas. Al hacer el corte de listón, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena agradeció a la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena) y al diputado Pedro Miguel Haces Barba (Morena), por esta convocatoria a favor de las mujeres, principalmente sindicalistas Indicó que el diputado Haces Barba ha sido el motor de la convocatoria a mujeres que representan el mundo sindical y el liderazgo sindical desde la óptica de género. “Por eso, este evento es breve, solo es el corte de listón de esta Feria de Servicios de Acceso a la Mujer. Felicidades a todas las mujeres, a las sindicalistas, mi felicitación”.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la nueva reforma electoral no contempla la desaparición de los legisladores plurinominales, sino el establecimiento de una nueva fórmula que garantice la representación de las minorías en el Congreso. En entrevista con medios de comunicación, Monreal afirmó que “la representación de las minorías nunca va a desaparecer, es parte de la sociedad y de la necesidad que tiene un país de escuchar a sus minorías”. Añadió que, si bien habrá cambios en el esquema actual, no se eliminará la figura plurinominal, sino que se propondrá un nuevo modelo de representación.
Ir a la notaLa presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, armó que ninguno de los militantes de su partido que fueron captados en viajes de lujo será sancionado. “No hay ningún delito, ningún acto de corrupción que hasta este momento se haya acreditado”, dijo. En conferencia de prensa en San Luis Potosí, aseguró que los viajes a Japón, a España, Portugal, que realizaron los morenistas “no se cometieron ilícitos, ni se utilizó dinero público”. “Lo que ya hablamos es que, en efecto, sucedieron estos viajes pagados con recursos de cada uno”, aseguró. La dirigente morenista consideró que los viajes de Mario Delgado, Secretario de Educación Pública; Andy López Beltrán, secretario de Organización de Morena; y el diputado Daniel Asaf, así como el del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, son diferentes a los que “sucedía antes”.
Ir a la notaPor segunda ocasión, la Cámara de Diputados atenderá una solicitud para retirar el fuero constitucional a Alejandro Moreno Cárdenas, actual senador y dirigente del PRI. El presidente de esa instancia legislativa, Hugo Eric Flores Cervantes (Morena) explica que sección instructora de la Cámara de Diputados ya informó a Alejandro Moreno. Al resaltar que no buscan ninguna revancha política contra el senador. El legislador admitió que, si bien "hay coincidencia en los tiempos políticos, los cuatro integrantes de la sección instructora no respondemos a los tiempos políticos. Nuestra función será absolutamente jurisdiccional". En el periodo de ordinario habrá dictamen". Precisó también que los cuatro diputados acordaron sólo informar a Alito Moreno del segundo proceso de desafuero, para que esté al tanto y el senador no piense que es un tema de carácter político. También se dijo confiado de que podrán actuar con libertad, sin presiones políticas y apegados a derecho, como se los aseguró el coordinador de Morena, Ricardo Monreal.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, anunció que a un mes de iniciar el periodo de sesiones del segundo año de la LXVI Legislatura, la Cámara de Diputados comenzará los trabajos para desahogar las reformas enviadas por la presidenta de la República. Además, confió en que la comisión que anunció el gobierno para la elaboración de la iniciativa de reforma electoral dará frutos que fortalecerán la democracia. Explicó que esta comisión será un espacio de análisis técnico, de escucha ciudadana, de debate amplio, pero también deberá ser un puente institucional con el Congreso de la Unión. “Solo así podremos asegurar que el fruto de este esfuerzo se traduzca en una reforma robusta, legítima y sostenible”, afirmó
Ir a la notaCon el Diputado federal de Morena Hugo Eric Flores como su líder moral, la estructura del extinto Partido de Encuentro Social (PES) ha realizado 94 de las 200 asambleas distritales que debe hacer para, por tercera ocasión, conformar un partido político satélite de Morena que, según el Diputado cristiano evangélico, no es religioso pero está en contra del aborto y utiliza a los evangelistas de la iglesia cristiana para promover las asambleas. “(Desde marzo) ya están corriendo las asambleas porque nosotros, unidos al proyecto de transformación, vamos a volver a hacer nuestro partido político, lo empezamos a hacer desde diciembre”, dijo el Diputado Flores Cervantes en una rueda de prensa en abril, en la cual utilizó la sede de la Cámara de Diputados para, rodeado de evangelistas, promover la conformación del partido.
Ir a la notaQué pasaría si un día, todas las mujeres de México decidieran parar? ¿Si dejaran de cuidar, de limpiar, de trabajar, de sostener esa parte de la economía que muchas veces ni siquiera es reconocida? La respuesta no es exagerada: el país entero se tambalearía. Y eso quedó claro en el Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas, donde más de un centenar de voces se alzaron, no solo para denunciar las condiciones desiguales que enfrentan en el mundo laboral, sino también para proponer cómo cambiar esa realidad. Este encuentro, celebrado en el Congreso mexicano, fue algo más que discursos: fue un espacio para dejar en claro que las mujeres no solo participan en la economía, sino que la sostienen. Como bien dijo la diputada Maiella Gómez Maldonado, este no fue un ejercicio simbólico: las ideas, reclamos y propuestas que se escucharon ahí van a convertirse en trabajo legislativo, en una mesa de reforma laboral con enfoque de género.
Ir a la notaEn México, hablar de sindicalismo suena a veces a algo viejo, lleno de humo de cigarros y trajes grises. Pero Pedro Haces Barba, diputado de Morena y líder de la CATEM, está tratando de cambiar esa imagen con una idea clara: el futuro del sindicalismo está en manos de las mujeres… y también de la tecnología. Durante el Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas, Haces soltó una frase que no pasó desapercibida: “Hoy me da mucho gusto ser en el sindicalismo un sembrador de mujeres e impulsarlas”. No fue una declaración al aire. En la CATEM —una de las confederaciones sindicales más grandes del país— nueve de las carteras principales están en manos de mujeres. Y no es casualidad, dijo, es parte de una estrategia para impulsar la participación femenina no solo en los sindicatos, sino también en sectores clave como la industria automotriz y en estados con fuerte actividad laboral como Baja California, Sonora y Nuevo León.
Ir a la notaCuando pensamos en escuelas, pensamos en maestros, libros, pizarrones… pero rara vez pensamos en trabajadores sociales. Y quizá ahí está el problema. En México, la violencia escolar está creciendo, los casos de acoso entre adolescentes aumentan cada año y las estadísticas más recientes son alarmantes: 3.3 millones de jóvenes fueron víctimas de bullying en 2022, y en 2023 hubo casi mil hospitalizaciones por agresiones en la escuela. ¿Qué está fallando? Ante esta realidad, la diputada Marisela Zúñiga Cerón, de Morena, está impulsando una propuesta que suena sencilla, pero puede ser transformadora: reformar la Ley General de Educación para que los trabajadores sociales formen parte del equipo escolar, igual que los maestros y directivos. Es decir, llevar el trabajo social directo al aula, al patio, al día a día de los estudiantes.
Ir a la notaLos voceros de Morena en las Cámaras de Diputados y Senadores, Arturo Ávila y Andrea Chávez, acudieron este martes a Palacio Nacional para sostener una reunión con "los equipos de comunicación" de la Presidencia. Aunque se trata de otro Poder, los legisladores federales informaron que el objetivo de las conversaciones es coordinarse para apoyar a la Jefa del Ejecutivo. "Estamos muy contentos, aquí, haciendo equipo con la Presidenta, siempre. Como ustedes saben, en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, nos toca hacer el trabajo de voceros, de vocerías, ¿no? Y entonces hay una estrategia de comunicación que compartimos y venimos con los equipos de comunicación, a hacer equipo con la Presidenta", expresó Ávila
Ir a la nota