Ante la preocupante situación de salud infantil en México, la diputada federal Ana Isabel González González presentó una iniciativa que busca fortalecer la educación en salud desde las aulas, brindando herramientas claras y accesibles a maestros y alumnos para fomentar hábitos de vida saludables Durante la exposición de motivos, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI señaló que el 37% de los niños en nivel primaria y el 40% de los adolescentes padecen obesidad, cifras que evidencian una crisis de salud pública que requiere atención urgente. “Nuestros niños no solo enfrentan desafíos académicos, también están expuestos a enfermedades silenciosas que pueden prevenirse con educación y hábitos adecuados desde la escuela”, afirmó. La propuesta legislativa plantea adicionar un párrafo sexto con cinco fracciones al artículo 75 de la Ley General de Educación, en materia de nutrición. Entre sus principales puntos, se contempla: Incluir en la formación docente contenidos sobre nutrición, actividad física y prevención de enfermedades
Ir a la notaEl diputado federal del Partido del Trabajo, Fernando García Hernández, advirtió sobre la necesidad de establecer medidas claras para el destino de los animales acuáticos que dejarán de participar en espectáculos en México, tras la reciente aprobación de reformas que prohíben su uso con fines de entretenimiento. “Surge la gran pregunta: ¿qué hacer con estos animales? No podemos permitir que terminen en el abandono o corran la misma suerte que otros ejemplares utilizados en espectáculos, como los de circo o los toros de lidia”, expresó el legislador. Recordó que, tras la prohibición del uso de animales en circos, muchos ejemplares murieron por inanición o falta de atención, de acuerdo con un estudio realizado por una asociación dedicada al seguimiento de esos casos
Ir a la notaCon el fin de evitar los apagones que afectan a la ciudadanía del municipio de Torreón, Coahuila, la diputada federal Verónica Martínez García exigió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementar acciones extraordinarias de mantenimiento para ampliar su capacidad de transmisión y distribución, y de esta manera disminuir los apagones que acumulan 328 mil reportes en todo el estado. A través de un Punto de Acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, recordó que, tras la reforma energética de 2013, los cambios realizados en 2018 representaron un retroceso. Estas modificaciones, dijo, impusieron un modelo nacionalista que otorgó a la CFE el monopolio en la generación y transmisión de energía, a pesar de no contar con la infraestructura necesaria, lo que ha provocado desequilibrios y deficiencias en el suministro eléctrico en varios estados. La legisladora agregó que esta situación ha generado un desajuste en el sector eléctrico, ya que se han detenido proyectos y suspendidos permisos de generación, lo que ha dado lugar a especulaciones dentro del sector y a la escasez de energía en diversas entidades
Ir a la notaPreocupa la nueva reforma electoral que impulsa el gobierno federal, en donde se busca eliminar el financiamiento a los partidos políticos, pues con ello, en las campañas políticas se intentaría e presionar a la beneficiarios de los programas sociales y el recurso del mismo gobierno poderle invertir al partido, y dejar fuera a los demás institutos políticos de una competencia real electoral, sostuvo el diputado federal, Arturo Yáñez Cuéllar. El legislador, sostuvo que es riesgoso quitarle el financiamiento a los partidos políticos, ya que también puede haber otros intereses particulares, y que en cierta forma en un futuro los partidos obedezcan a esos intereses por la necesidad de recursos.
Ir a la notaLa Presidencia de la República formalizó la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral mediante un decreto publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF). Este nuevo organismo estará bajo la supervisión directa de la presidenta Claudia Sheinbaum y tendrá como misión principal promover una reforma electoral participativa en México. Hass avocado exports Entre los integrantes de la comisión se encuentran figuras clave del actual gabinete: Pablo Gómez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF); Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; y José Antonio Peña Merino, encargado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Ir a la notaLos diputados plurinominales en México tienen su origen en una reforma política impulsada en 1977 durante el gobierno de José López Portillo y su secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles. La reforma surgió en un contexto donde el PRI dominaba prácticamente todas las elecciones y tenía mayoría abrumadora en el Congreso, lo que dejaba sin representación a las fuerzas políticas minoritarias. Originalmente, la representación legislativa se basaba en la mayoría relativa por distritos uninominales, lo que significaba que un partido podía perder por un voto en un distrito y no tener ningún diputado. Para corregir esta sobrerrepresentación y dar voz a la pluralidad ideológica del país, se creó la figura de los diputados de representación proporcional, conocidos como plurinominales. Estos diputados se asignan según el porcentaje de votación total que obtiene cada partido, sin necesidad de ganar distritos específicos. La reforma amplió la Cámara de Diputados de 300 a 400 legisladores, estableciendo 300 diputados por mayoría relativa y 100 plurinominales. Posteriormente, en 1996, se introdujo la figura de senadores plurinominales, creando un sistema mixto para equilibrar el peso electoral y la diversidad política.
Ir a la notaEste lunes, el coordinador de operación política de Morena, Pedro Haces Barba, convirtió a la Cámara de Diputados en una sucursal de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), organización sindical que creó hace más de 15 años para llevar a cabo el Encuentro nacional “Mujer CATEM”. Aunque la organización del evento fue atribuido a Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión de la Cámara de Diputados y responsable de la cartera Mujeres CATEM, actividad que no está registrada en su perfil curricular del Sistema de Información Legislativa. el exfutbolista se reunió en las oficinas de Haces Barba y una docena más de legisladores, incluida Gómez Maldonado, para afinar su estrategia de defensa, que incluyó la intervención en tribuna del acusado, lo que no estaba acordado con el resto de los grupos parlamentarios y el respaldo de diputadas de Morena quienes lo escoltaron para gritar “¡No estás solo! ¡No estás solo!”, con la permisividad del presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez Luna. En su intervención, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, compadre de Haces Barba, reconoció que en su mensaje se extendió “porque me emocionaron las palabras que me antecedieron”. “Terminando me voy a dedicar a reparar, a repartir y a recolectar llaves para hacerle un monumento a mi esposa, porque a los políticos y a las políticas, nuestras parejas, a las que les robamos tiempo y espacio, tienen mayor consideración. Y por eso quiero ahora saludar a la esposa de Pedro Haces. Que yo no sé cómo lo aguanta, pero lo aguanta”, expresó como si hubiera pensado en voz alta.
Ir a la notaEl PAN en el Congreso solicitará a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, la creación de una Comisión Especial para investigar los posibles actos de corrupción en los que ha incurrido el vocero parlamentario de Morena en San Lázaro, Arturo Ávila, así lo explica el vice coordinador en materia económica de la bancada de Acción Nacional, Héctor Saúl Téllez. “Por la presumible presencia y consolidación de una red de corrupción, de tráfico de influencias, de contratos amañados desde el gobierno, de simulaciones de participaciones empresariales, de incumplimientos sistemáticos de estos propios contratos, de enriquecimiento ilícito, de uso indebido de recursos públicos y de un claro conflicto de intereses. Esto a cargo de todo el entramado de corrupción, de redes de tráfico de influencias creados alrededor del diputado de Morena, Arturo Ávila”. Además, lo señaló como cabildero y socio del hijo del ex presidente Salinas de Gortari.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, manifestó su respaldo a la propuesta de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de construir una reforma electoral a través de una comisión, misma que será encabezada por Pablo Gómez Álvarez. “Lo he expresado en otras ocasiones y hoy lo ratifico: lo conveniente sería que lográramos una reforma electoral por consenso, en donde todas las fuerzas políticas pudieran participar”, destacó. Recordó que “el día de ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, mediante acuerdo ha nombrado una comisión para la reforma electoral que encabezará el maestro Pablo Gómez, una gente con experiencia en esta materia y legislador que ha sido escuela, ejemplo, por su honestidad y su congruencia a través de la historia del México moderno”. Explicó que esta comisión se integra por representantes del Gobierno Federal y convocará a foros en el país en donde participarán distintos sectores de la población.
Ir a la notaEn la política mexicana, pocas cosas levantan tanto polvo como una reforma electoral. Y si alguien sabe cómo moverse en ese terreno espinoso es Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Esta vez, Monreal lanzó un mensaje claro: la reforma viene, pero apenas estamos arrancando, sin borradores, sin acuerdos previos, con todo por construir y con la firme intención de que sea por consenso. En declaraciones a medios, Monreal fue enfático: no hay nada escrito aún, pero el tema está sobre la mesa y es urgente, sobre todo si se quiere fortalecer la democracia y los órganos electorales sin caer en imposiciones. “Partimos de cero”, dijo, y por eso lo ideal es que todos los partidos participen en este proceso, cada quien, con su propuesta, pero con miras a lograr un documento común.
Ir a la nota