YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

El plan del Gobierno para controlar lo que ves y dices en redes

En el Congreso de la Unión se está discutiendo una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que, de entrada, suena técnica, lejana, como algo que solo entienden los especialistas. Pero el diputado Rubén Moreira, del PRI, le puso nombre y apellido al problema: “esto es una ley de censura”. Según explicó, esta propuesta busca crear una agencia digital que, en lugar de regular con neutralidad, concentraría un poder enorme para controlar el acceso a internet, vigilar la comunicación digital y hasta eliminar plataformas. Suena exagerado, pero no lo es. Moreira fue claro: en el artículo 109 de la iniciativa, se contempla la posibilidad de “tumbar” plataformas digitales. Eso, en lenguaje de a pie, significa que el gobierno podría bajar contenido o cerrar redes sociales si así lo decide. Y no sería una agencia cualquiera. Sería un órgano unipersonal, sin participación del Congreso, del Poder Judicial, de los gobiernos estatales ni de otros contrapesos. En otras palabras, una sola persona podría tener la última palabra sobre qué se ve, se dice y se comparte en internet en México. Una especie de árbitro digital que no le rinde cuentas a nadie. Eso preocupa, y mucho. Moreira no está solo en esto. Desde el PRI y el PAN han pedido que esta reforma se deseche de plano y que, en lugar de imponerla desde el poder, se construya una nueva legislación con la participación de medios de comunicación, defensores de derechos humanos, expertos y, sobre todo, la sociedad. Que el debate se abra y se escuche a todos, no que se cierre a marchas forzadas.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Una ley para callarte, vigilarte y encima decidir por ti

En México se está discutiendo una ley que no solo podría afectar tu libertad de expresión, sino también meter mano en tu privacidad, tu información personal y hasta en los servicios públicos que usas todos los días. ¿Suena exagerado? No lo es. Y por eso varios diputados, sobre todo del PAN, están prendiendo las alarmas. El diputado Elías Lixa, coordinador de la bancada panista, fue muy claro: esta reforma en telecomunicaciones promovida por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, concentra el poder en una sola persona. No es metáfora, es literal. La nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) desaparecería al actual IFT —un órgano autónomo que vigila que las telecomunicaciones no se usen como herramienta de poder— y pondría todo ese control en las manos de un solo titular. Alguien que, por cierto, no tendría contrapesos ni supervisión real. Lixa lo llamó como debe llamarse: una ley de censura. Porque no solo se trata de reorganizar oficinas: esta iniciativa permitiría, por ejemplo, que esa nueva agencia decida quién puede publicar qué en internet, qué plataformas pueden operar, o incluso bajar contenido digital si considera que no cumple con los “lineamientos” del gobierno. En una democracia eso no solo es delicado, es peligroso.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantean posturas a favor y en contra de dictamen sobre simplificación de trámites burocráticos

Al iniciar las participaciones, el diputado Francisco Pelayo Covarrubias (PAN) indicó que su voto es en contra porque la propuesta centraliza todo el poder en una sola agencia sin supervisión independiente, control ciudadano, ni mecanismos de auditoría efectiva. “Se podrán decidir lineamientos y modificar trámites, lo que vulnera garantías fundamentales como el derecho a la propiedad, acceso a servicios básicos y la seguridad jurídica de las personas”. La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) señaló que la iniciativa pretende modernizar la administración pública y su objetivo es disminuir trámites, reducir los requisitos para cualquier persona, física o moral, y que los pueda hacer de manera digital, pues la meta es reducir el 50 por ciento de los trámites, requisitos y tiempos de atención. “Con ello, se cerrará la puerta a la corrupción”. A su vez, el diputado Gildardo Pérez Gabino (MC) afirmó que se vulnera la división de poderes al designar una instancia responsable de coordinación con la autoridad nacional o estatal, según corresponda. Esta ley busca centralizar la información en un solo poder, violenta el federalismo y no toma en cuenta a estados y municipios.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Reforma para que personas trabajadoras que subsisten de propinas tengan un salario base, es un acto de justicia: Haces Barba

El dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo y que se prevé discutir y votar en el Pleno esta semana, hará justicia a las personas trabajadoras que no perciben un salario fijo y subsisten sólo de propinas, señaló el diputado Pedro Haces Barba (Morena). En declaraciones a representantes de medios de comunicación, explicó que esto permitirá también a las y los trabajadores tener acceso a todas las bondades que establece el artículo 123 de la Constitución Política, como el derecho a la salud, a una vivienda digna, principalmente con la reciente reforma a la Ley de Infonavit, que les permitirá adquirir una propiedad a bajo costo. “Vamos a sacar esa reforma, donde se les hace justicia a todas las y los trabajadores mexicanos que nunca han tenido un salario, y que son mal llamado ‘propineros’. Estamos trabajando para ver si sale hoy mismo y, si no, a más tardar mañana, pero de que sale, sale”, manifestó. Haces Barba expuso que está reforma incluye a los meseros, despachadores de servicios de gasolineras, botones de los hoteles y acomodadores de carros, entre otros.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Advierte PAN control político de la agencia antimonopolio

La Comisión Nacional Antimonopolio con la que la Presidenta Claudia Sheinbaum pretende sustituir a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) corre el riesgo de politizar sus decisiones al estar subordinada al Ejecutivo y tener un débil diseño institucional, advirtió el PAN en la Cámara de Diputados. Tras analizar la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Competencia Económica, enviada el 24 de abril al Congreso, la Vicecoordinación Económica albiazul en San Lázaro señaló que Sheinbaum no solo propondrá a los nuevos comisionados, sino que decidirá quién será el comisionado presidente. "(Existe riesgo de) captura política de la Comisión, los comisionados podrían ser elegidos con criterios de lealtad al Ejecutivo en turno, no por idoneidad técnica o independencia", señaló en una nota técnica La actual Cofece, refiere el documento, está conformada por siete comisionados que duran en su encargo nueve años, su designación pasa por un Comité de Evaluación y un examen de conocimientos y, si bien son propuestos por el Ejecutivo, se requiere de mayoría calificada en el Senado para su ratificación.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Hasta siete años de prisión a quien adultere bebidas alcohólicas, busca el PVEM

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa para castigar hasta con siete años de prisión a quien adultere bebidas alcohólicas. La propuesta prevé el uso de un dispositivo conocido como pulsera 'centinela' que ha sido utilizado con éxito en diversos países de Europa por su capacidad de detectar sustancias químicas peligrosas como ketamina y éxtasis líquido, las cuales suelen ser suministradas en prácticas delictivas como el spiking, conocido en México como 'canasteo'. El legislador y líder del PVEM en el Estado de México, José Alberto Couttolenc, detalló que el proyecto se ha propuesto en una primera etapa para dicha entidad federativa, pero con la intención de replicarlo a nivel nacional.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, un engaño para las y los mexicanos: diputado del PRI Arturo Yañez

A pesar de estar de acuerdo en la modernización de trámites, el diputado federal Arturo Yáñez Cuéllar votó en contra de la mal llamada Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, pues se discutió bajo la fachada y el engaño de la simplificación, y oculta una intención mucho más oscura que es concentrar el poder. Criticó que Morena y sus aliados quieren tener el control absoluto, trabajar con la improvisación autoritaria y maquillar un gobierno que cada día es más corrupto. El legislador priista cuestionó que los sexenios de Morena han dejado endeudados a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y también harán lo mismo con el Poder Judicial. Agregó que estas acciones tienen la finalidad de destruir a la burocracia. “Esto no es una simplificación, es una imposición, y hablémosles claro y de frente a los mexicanos. Nos presentan una ley nacional para eliminar trámites burocráticos, pero volvemos a insistir, sólo nos quieren engañar y engañar al pueblo de México”, aseveró.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Posicionamiento del diputado Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados con relación al resultado de las elecciones federales en Canadá, celebradas el 28 de abril de 2025

El día 28 de abril se celebraron las elecciones federales en Canadá, donde el Partido Liberal, del Primer Ministro Mark Carney, logró la victoria al obtener el 43.6% de los sufragios, frente al 41.4%, del Partido Conservador, de Pierre Poilievere. La victoria de Mark Carney tiene lugar en un momento crucial para el país, sobre todo frente a los desafíos que implica la actual administración estadounidense. Por lo anterior, en mi calidad de presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, expreso mis más sinceras felicitaciones al Primer Ministro Mark Carney, por el reciente éxito en las elecciones, y al pueblo canadiense por una jornada democrática y entusiasta. La victoria del Partido Liberal en las elecciones canadienses son una buena señal para la relación bilateral México-Canadá, y constituye un aliciente para reforzar los lazos parlamentarios entre ambos países y estar en posibilidad de organizar el próximo encuentro entre el Parlamento de Canadá y el Congreso mexicano, como un espacio de diálogo y entendimiento estratégico.

Ir a la nota
PUEBLA
24 HORAS

Diputados aprueban más fondos a la asociación del Banco Mundial

La Cámara de Diputados aprobó ampliar a 17 millones de dólares la cuota que pagará México a la Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial correspondiente a la vigésima reposición de recursos, cantidad que debe adicionar a las aportaciones anteriores efectuadas por el país. Con 447 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que reforma los artículos 2 y 11 de la Ley que establece las bases para la ejecución en México, por el Poder Ejecutivo Federal, del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento; se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. Con ello, se cubrirán las cuotas que se dejaron de pagar en el sexenio pasado, aportaciones que son un requisito para poder participar en los créditos que otorga la Asociación Internacional de Fomento Banco Mundial. También te puede interesar: Cámara de Diputados aprueba en lo general la Ley Nacional de Trámites Burocráticos. La Asociación Internacional de Fomento tiene por objeto ayudar a los países más marginados en la reducción de sus índices de pobreza, a través de préstamos con bajas tasas de interés e incluso tasa cero, o dando donaciones destinadas a programas que contribuyen a fomentar el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida de la población, servicios de salud, agua potable y educación.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
ENFOQUE NOTICIAS

Avanza en el pleno de Diputados eliminar trámites burocráticos

En el pleno de la Cámara de Diputados, avanzó en una primera etapa, el dictamen a iniciativa presidencial, que eliminará trámites burocráticos. Previamente, fue aprobado por Morena y sus aliados en la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados el dictamen con reformas para eliminar trámites burocráticos. De inmediato en una primera sesión se le dio la primera lectura y concluyó para citar de inmediato a una segunda sesión en el pleno. La Comisión de Transparencia y Anticorrupción aprobó el dictamen de la iniciativa de la presidenta, Claudia Sheinbaum para expedir la Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos. Se emitieron 22 a favor, 6 en contra y dos abstenciones del documento que se turnó a la Mesa Directiva para su debate este mismo lunes en sesión vespertina, lo que ocurrirá en las siguientes horas. Morena rechazó que se eliminen o violenten facultades a los estados y municipios o se pongan en riesgo dato personales.

Ir a la nota