Los diputados Federico Döring Casar y César Israel Damián Retes (PAN) impulsan una iniciativa para reformar el Código Penal Federal, con el objetivo de incorporar un capítulo denominado “Delitos en contra de la vida y el bienestar animal cometidos por actos de maltrato o crueldad” y establecer sanciones más severas por esta agresión. La propuesta plantea incluir los artículos 420 Bis 1, 420 Bis 2, 420 Bis 3 y 420 Bis 4, y señalar que al que dolosamente por sí o por interpósita persona actos realizados de maltrato o crueldad en contra del bienestar de algún ejemplar de cualquier especie animal perteneciente a una especie doméstica o silvestre provocándole la muerte, se le impondrán de dos a seis años de prisión y multa de seiscientas a mil doscientas veces. la Unidad de Medida y Actualización (UMA), sin perjuicio de las penas que corresponden por otros delitos que resulten.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados expresó su preocupación por la iniciativa de Ley para Eliminar Trámites Burocráticos enviada por la presidenta de México, advirtiendo que la propuesta contiene elementos de censura a la participación ciudadana, concentra el poder en el Ejecutivo federal y pone en riesgo el manejo de datos personales. El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico del GPPAN, destacó que la iniciativa impone un modelo uniforme para todos los órdenes de gobierno, limitando la autonomía local y contraviniendo atribuciones constitucionales, como el artículo 115 de la Constitución. Asimismo, la propuesta obliga a los gobiernos locales a adoptar plataformas electrónicas como la Llave MX y el Expediente Digital, sin asignar recursos federales para su implementación, lo que podría representar una carga económica para los municipios más pequeños.
Ir a la notaA fin de visibilizar la importancia de la seguridad y el conocimiento técnico ante cualquier situación de riesgo acuático, en días recientes se impartió un curso de natación y entrenamiento acuático por iniciativa de la diputada federal Mónica Herrera Villavicencio. El curso fue impartido por el buzo profesional dive máster, Gamaliel Vázquez Martínez, junto con un equipo de instructores; en las instalaciones del hotel Bicentenario en Tlapacoyan. Asistieron los alumnos de la Telesecundaria Paulo Freire en el municipio de Tlapacoyan.
Ir a la notaEn un intento por combatir los escándalos que han empañado el deporte profesional en México, el diputado Daniel Andrade Zurutuza (Morena) presentó una iniciativa para castigar con prisión y multas a quienes participen en actos de corrupción deportiva. La reforma, que busca modificar la Ley General de Cultura Física y Deporte, establece penas de dos a seis años de cárcel, además de sanciones económicas, para quienes intenten alterar resultados de partidos, torneos o competencias. La propuesta, analizada en la Comisión de Deporte, define como delito cualquier intento de soborno, manipulación o ventaja ilegítima dentro del ámbito deportivo. Las penas se agravarán al doble si los implicados ocupan cargos directivos en instituciones públicas o privadas, ya sea que ofrezcan beneficios económicos a jugadores, árbitros o miembros de cuerpos técnicos para distorsionar el juego limpio. El legislador destacó que el deporte no solo es un motor de desarrollo social, sino también una industria millonaria que abarca medios de comunicación, patrocinios, mercadotecnia y derechos de transmisión.
Ir a la notaLa diputada Petra Romero Gómez, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para establecer el tamizaje universal del Trastorno del Espectro Autista (TEA) como parte obligatoria en el primer nivel de atención médica en México. La propuesta plantea reformar los artículos 61 y 64 de la Ley General de Salud. La legisladora subrayó que garantizar la detección temprana del TEA "no solo es una prioridad sanitaria, sino una acción de justicia social", al señalar que un diagnóstico temprano permite mejorar el desarrollo cognitivo, comunicativo y emocional de los niños. Romero Gómez explicó que a nivel mundial, el autismo ha mostrado un aumento en su prevalencia, pasando de 1 caso por cada 150 niños en el año 2000, a 1 en 36 para 2023, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. En México, aunque no existen estadísticas sistemáticas, se estima que al menos 1 de cada 115 niños se encuentra dentro del espectro, de acuerdo con estudios de la UNAM y la Fundación Teletón.
Ir a la notaEn un evento que reunió a más de un centenar de asistentes, el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar presentó la plataforma “Construyendo Justicia”, un proyecto que busca fomentar la participación ciudadana en las elecciones judiciales de este 1 de junio. Durante su intervención, Ramírez Cuéllar dejó claro que se trata de una iniciativa cívica en la que participan cámaras empresariales, centrales de trabajadores, sindicatos magisteriales y organizaciones de salud. Les estamos informando sobre los puestos que se van a renovar, para que haya total claridad y los ciudadanos tengan la información necesaria para lograr una participación de aproximadamente 25 millones de mexicanos en las elecciones …", destacó.
Ir a la notaEl diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Suárez Licona, presentó una iniciativa con la que busca reformas y adiciones a Ley General de Educación. El legislador Emilio Suárez Licona, del Revolucionario Institucional, busca reformar la Ley General de Educación. Estas propuestas tienen el objetivo de combatir el sobrepeso y la obesidad en el país -uno de los principales problemas de salud pública en el país- estableciendo como obligatorio que las niñas, niños y adolescentes realicen activación física de calidad en planteles educativos. El priista aseguró que con esta iniciativa se busca que los niños y niñas mexicanas tengan mejores condiciones de salud y sienten las bases de hábitos saludables que en el futuro les permitan una vida adulta sana.
Ir a la notaEl diputado federal por Coahuila, Rubén Moreira Valdez, llamó a votar en contra, de manera unánime, la denominada “Ley Censura”, al advertir que representa un grave retroceso para la libertad de expresión en México y contiene elementos que calificó como fascistas. El legislador priista lanzó esta advertencia a través de sus redes sociales, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum propusiera abrir la discusión sobre la Ley de Telecomunicaciones y convocar a un periodo extraordinario en mayo o junio. Moreira afirmó que el texto aprobado en comisiones del Senado por la mayoría oficialista está “infectado de fascismo” y señaló que “ni una letra sirve”. Subrayó que cualquier reforma en materia de telecomunicaciones debe surgir de la sociedad, de los medios de comunicación, de periodistas y de defensores de derechos humanos. “No hay libertad sin medios y redes libres”, puntualizó.
Ir a la notaGerardo Fernández Noroña recibió rechiflas y abucheos durante su intervención en el Congreso Nacional del Partido del Trabajo (PT), lo que provocó que se fuera del lugar. "Lamento mucho que el @PTnacionalMX me haya invitado a su congreso nacional para agraviarme. Yo seguiré promoviendo la unidad por convicción, pero sí tomo distancia del @PTnacionalMX; lo que hoy hicieron es profundamente injusto y no lo merezco", posteó. Apenas el jueves, el coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, reconoció que la relación con Morena sigue "congelada" como consecuencia de la soberbia que prevalece en el partido mayoritario. El legislador acusó a los liderazgos morenistas, incluso a los más pequeños, de sentirse invencibles y dueños de los estados, y lamentó que no haya nadie que los vigile y que corrija esas conductas
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados no todo es grilla y discusiones partidistas; a veces, también se escuchan las voces que de verdad quieren cambiar las cosas. Así ocurrió durante el foro “Eco Day. Juventud por la Tierra”, donde jóvenes de todo el país se reunieron para hablar claro: el cambio climático no es algo lejano ni futurista, es una emergencia que ya nos está pegando y no se puede ignorar más. Con el respaldo del diputado Rubén Moreira, del PRI, y encabezado por Salvador Martínez Rico, comisionado nacional de medio ambiente de la Red Juvenil por México, este foro sirvió para que las nuevas generaciones le pusieran nombre, rostro y urgencia a una crisis que muchas veces queda en discursos bonitos, pero sin acciones reales.
Ir a la nota