La Presidenta Claudia Sheinbaum emitió este viernes un decreto para crear la Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien). Se trata de un organismo descentralizado, dependiente de la Secretaría de Agricultura, que busca incrementar la producción nacional de semilla calificada de cultivos que dan origen a productos básicos y estratégicos. La institución deberá fomentar esquemas para que pequeños y medianos productores tengan fácil acceso a semilla, a precios competitivos, así como reducir la dependencia a las importaciones, para garantizar el abasto oportuno y suficiente para los cultivos. En 2020, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados ya había propuesto una iniciativa para revivir al organismo. En la exposición de motivos se advirtió que el manejo del Pronase «confundió el objetivo técnico, con intereses políticos y apoyos corporativos que acabaron deteriorando» sus finanzas.
Ir a la notaEn medio de la polémica por la nueva Ley de Telecomunicaciones, que ha encendido alertas en la oposición por presuntos intentos de censura y control de medios, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, salió a calmar las aguas. Asegura que sí, la reforma va, pero que se hará “de acuerdo con la ley” y sin brincarse el proceso legislativo. Desde su trinchera como presidente de la Junta de Coordinación Política, Monreal dejó claro que esta y otras leyes —como la de administración y servicios digitales, y la del escudo e himno nacional— están en la lista de prioridades del oficialismo, sobre todo porque forman parte de la agenda de la presidenta de la República. Aunque también matizó: las iniciativas de diputadas y diputados también están siendo dictaminadas, pero las del Ejecutivo van primero. La agenda del Congreso, según explicó, viene cargadita. Se espera una “miscelánea parlamentaria” con reformas al Reglamento de la Permanente, ajustes a las funciones de la Contraloría y la designación del nuevo titular del Órgano Interno de Control del Inegi, que actualmente está sin cabeza. Además, se trabaja en cambios al artículo 18 de la ley del Escudo e Himno Nacional para incluir el reconocimiento de mujeres en fechas cívicas, y otra reforma en materia ferroviaria.
Ir a la notaLas Comisiones de Radio y Televisión, Comunicaciones y Transportes; Estudios Legislativos del Senado aprobaron con el voto de Morena y sus aliados la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Con 29 votos a favor y 9 en contra de la oposición y críticas de que es una “ley de censura”, se avaló y se prevé que sea aprobada por el pleno el próximo lunes. Se contempla la figura de rescate o quitar las concesiones de radio y televisión a concesionarios “cuando lo exija el interés público” o por “razones de seguridad nacional” a petición del titular del Ejecutivo Federal. Los Coordinadores de las bancadas del PAN y del PRI en la Cámara de Diputados advirtieron que la nueva Ley de Telecomunicaciones propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum contraviene la libertad de expresión porque busca controlar y censurar lo que se publique en internet o emita en radio y televisión. El diputado Elías Lixa, coordinador panista, afirmó que la reforma contiene preceptos de censura y que busca concentrar el poder en el Gobierno federal. “Este gobierno lo quiere controlar todo, pasaron de las benditas redes sociales, a si no me gusta la red social, la bajo y la apago”. Por su parte, el coordinador priista, Rubén Moreira, aseguró que la Ley de Telecomunicaciones atenta contra diversos derechos y libertades, como la libre empresa, el derecho a estar informado, la libertad de expresión o la libertad de prensa. Señaló que la Agencia de Transformación Digital, que se propone crear con la nueva ley propuesta por Sheinbaum Pardo, “es, evidentemente, de corte fascista y recuerda a la Gestapo alemana. Tengamos cuidado, vamos hacia una dictadura”.
Ir a la notaPregunta. Le quería preguntar a propósito de este anuncio que hace la Presidenta Claudia Sheinbaum de llevarse, digamos, que con más calma el análisis de la Ley de Telecomunicaciones en el Senado. ¿Qué comentario podría hacer? Respuesta.- Primero, la declaración que hoy emitió en la mañanera del pueblo la Presidenta Claudia Sheinbaum es sensata, es correcta. Yo creo que ella se caracteriza siempre por ser una mujer muy prudente y el hecho de que se revisa lo que algunos han llamado censura, el artículo que se refiere a tal propósito, revisarlo me parece lo más lógico. El que no haya recibido, como ella dijo, me parece correcto y ojalá ahí en el Senado lo puedan hacer, están en etapa de hacerlo; ayer se aprobó el dictamen en lo general, pero falta el proceso en el Pleno y en el Pleno se puede modificar eso para que ya nos llegue aquí muy allanado, entre todos los grupos parlamentarios. Me pareció una posición siempre muy cuidadosa, muy equilibrada la de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Ir a la notaPorfirio Muñoz Ledo e inauguración de la Exposición Temporal “Semblanza de una Vida Institucional, Porfirio Muñoz Ledo”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Quisiera primero expresarle a la familia de don Porfirio Muñoz Ledo nuestro aprecio, nuestro cariño por toda la obra de él y ahora que tendremos el privilegio de tener más cerca objetos que eran muy personales de él, será extraordinario revivir a esta personalidad única. Al expresar mi respeto y afecto también lo acompaño con mi agradecimiento, como presidente de la Junta de Coordinación Política, a la familia de don Porfirio Muñoz Ledo, en especial a Laura, que ha estado muy pendiente, Laura Elena, quien hoy nos acompaña, acaba de hablar y también ha estado en comunicación con sus otros hijos, Porfirio, pues han tenido la generosidad de donar el acervo bibliográfico personal de Muñoz Ledo a esta Cámara de Diputados. El material donado a este recinto es un patrimonio invaluable, porque condensa en lecturas y notas las ideas de un hombre de Estado que dedicó gran parte de su vida al Poder Legislativo, por lo que este lugar, testigo de su vocación y dedicación, resguardará y preservará su acervo para promover su análisis y difusión en las presentes y futuras generaciones.
Ir a la notaEl coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, reconoció que la relación con Morena “está congelada”, y volvió a acusar a la militancia guinda de ser soberbia, e incluso de sentirse “invencibles” y “dueños de las entidades federativas”. En conferencia de prensa, el legislador advirtió que, de seguir en la misma ruta, el partido guinda podría terminar como el PRD, por lo que dijo, se requiere de mucha consistencia ideológica y política para mantener el movimiento de transformación en el país. Sandoval Flores sostuvo que la soberbia de morena, toca a todo el partido, desde la dirigencia nacional, hasta la coordinación en la Cámara de Diputados, las gubernaturas, e incluso la militancia: “La soberbia en Morena no es solo en la dirigencia, es en todo, hasta el más pequeño. Los gobernadores se sienten dueños de los estados”. El dirigente petista, advirtió que si Morena sigue en la misma lógica, podrían ir solos en las elecciones intermedias de 2027.
Ir a la notaSe debe retirar o votar en contra por unanimidad la “Ley Censura”, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez, luego que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió abrir la discusión de la Ley de Telecomunicaciones y llamar a extraordinario en mayo o junio. El legislador del PRI advirtió, en sus redes sociales, que el texto está infectado de fascismo y ni una letra sirve. Por lo que consideró que la ley debe ser redactada por la sociedad, medios, periodistas y defensores de los derechos humanos. “No hay libertad sin medios y redes libres”, destacó. Esto se da un día después de que el líder congresista, al igual que el presidente del PRI y otros opositores, levantara la voz en contra de la propuesta realizada por la titular del Ejecutivo y que en el Senado se aprobara por la mayoría oficialista en comisiones, sin dar espacio al análisis.
Ir a la notaLa diputada federal Abigail Arredondo Ramos presentará un exhorto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que reasigne presupuesto a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), con el objetivo de que puedan atender con eficacia y mejores equipos los incendios forestales que están acabando con muchas hectáreas del país. Recordó que los gobiernos de Morena, desde el sexenio anterior, han aplicado una austeridad mal entendida y han recortado significativamente el presupuesto a estas áreas. Por ejemplo, la Conafor ha sufrido una reducción aproximada del 60 por ciento de su presupuesto desde 2018 a la fecha, pues en aquel año recibió 4 mil 441 millones de pesos y ahora, en 2025, le otorgaron 2 mil 602 millones de pesos. Acompañada de las y los diputados priistas, encabezados por Rubén Moreira, la representante de Querétaro también señaló que a Protección Civil le redujeron su presupuesto, pues en 2018 recibió 1 mil 869 millones de pesos y en 2025 se le asignaron únicamente 176 millones de pesos, es decir, una reducción aproximada del 94 por ciento. Asimismo, Abigail Arredondo explicó que en 2018 el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) disponía de 26 mil millones de pesos para atender estos temas, hoy en el 2025 este programa sólo tiene 18 mil 676 millones de pesos, es decir, 30 por ciento menos.
Ir a la notaEl líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, hizo un llamado a la ciudadanía y a sus colegas diputados sobre las implicaciones que podría tener la ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión que planea votar el partido Morena. El legislador calificó esta iniciativa como “un verdadero atentado contra las libertades y los derechos fundamentales”. Moreira Valdez destacó que esta ley pone en riesgo la libre empresa, el derecho a estar informado, así como la libertad de expresión y de prensa. Según Moreira, la creación de la denominada Agencia de Transformación Digital representa un peligroso avance hacia el control estatal, ya que permitirá al gobierno acceder a datos personales y ejercer control sobre correos electrónicos, internet, emisiones de radio y televisión. “Están creando un adefesio, una agencia que no solo va a tener acceso a nuestros datos, sino que también podrá bajar plataformas digitales”, advirtió. El exgobernador de Coahuila subrayó que esta situación evidencia un intento por parte de Morena de aislar al país del resto del mundo y de restringir el flujo de información.
Ir a la notaLa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados emitió una opinión favorable a la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum el martes pasado. El aval de la Comisión en el sentido que dicha ley no generará impacto presupuestario, se dio pese a la oposición del legislador panista Héctor Saúl Téllez, quien acusó que existe premura en la aprobación de la nueva norma. "Nosotros quisiéramos pedirle a la mayoría tener la sensibilidad de que pudiéramos tener la oportunidad de retirar esta iniciativa y en su oportunidad llevar a cabo un correcto plazo de análisis para llevar a cabo el análisis a través de un parlamento abierto", planteó. Téllez hizo referencia al anuncio que esta mañana hizo la Presidenta Claudia Sheinbaum de aplazar la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que se encuentra en el Senado, para permitir la discusión de la reforma y corregir lo que se interpretó como censura a las plataformas digitales.
Ir a la nota