SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Envía Sheinbaum iniciativa a diputados para honrar a mujeres

La Presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma por la que se adicionan efemérides que conmemoran el papel de la mujer en la construcción del País, y en las que deberá izarse la Bandera Nacional. Este miércoles, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, dio a conocer la iniciativa de reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional. "La presente iniciativa propone realizar modificaciones al artículo 18 de la Ley de referencia para que se reconozca el importante papel transformador de las mujeres en la historia de México", se lee en el proyecto. En el documento se propone que por 16 fechas conmemorativas se deberá izar la bandera a toda hasta el 30 de enero, por el nacimiento de la líder feminista y política Elvia Carrillo Puerto; el 8 de marzo, por el Día Internacional de la Mujer; el 17 de octubre, por el reconocimiento del derecho de las mexicanas de votar y ser votadas a nivel federal, entre otras

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Lleva diputada Fuensanta Guerrero a la Cámara de Diputados caso de maltrato de burrito en festividades jerezanas

Tras la indignación causada a nivel nacional por el maltrato que se dio a un burrito durante la tradicional Feria de Jerez, Zacatecas, la diputada federal Fuensanta Guerrero llevó el caso al señor de la Cámara de Diputados para denunciar la omisión de las autoridades estatales y municipales; así como exigirles que emitan las medidas necesarias en contra de quienes ejercen maltrato animal bajo cualquier esquema. Así lo hizo la priista al presentar en el seno del Poder Legislativo Federal una Proposición con Punto de Acuerdo de urgente y obvia resolución, por el que se exhorta al gobierno del Ayuntamiento de Jerez “para que proceda en contra de quienes recientemente perpetraron evidencias actos de maltrato animal en contra de un burro”, al que obligaron a jalar una carreta, en la que estaban cinco hombres y hieleras de cerveza. Sobre los hechos afirmó que “los usos y costumbres, por arraigados que estén en una comunidad, nunca deben estar por encima de la vida, ni justificar el sufrimiento de ningún ser vivo. Mucho menos cuando se trata de un animal que, por su propia naturaleza, no puede defenderse ni expresar dolor con sus palabras”. Fuensanta Guerrero se refiere en la propuesta que “normalizar el maltrato en nombre de la tradición es perpetuar una violencia injustificable”. Y agregó “Las costumbres deben evolucionar cuando atentan contra la integridad de los seres más vulnerables”. De aquí que llamó a la Fiscalía General del Estado (FGE) a iniciar una investigación formal sobre los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes contra los responsables

Ir a la nota
MICHOACÁN
MADERO 63

Aprobado en lo general y en lo particular, reformas que endurecen sanciones por uso ilegal de armas de fuego: Cámara de Diputados

Con 476 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó ayer, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; se remitió al Senado de la República para efectos constitucionales. El propósito es regular el registro, control, vigilancia y sanción de las actividades conexas con armas de fuego, municiones, artificios, explosivos y sustancias químicas relacionadas, así como sus componentes, accesorios y demás objetos que establece este ordenamiento. El dictamen deriva de una iniciativa que presentó el 18 de septiembre de 2024, el titular del Ejecutivo Federal; otra del diputado César Israel Damián Retes (PAN) el 21 de enero de 2025, y otra más del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, del 29 de enero de 2025

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Cámara de Diputados remite a comisiones iniciativas presidenciales sobre servicio ferroviario y reconocimiento de mujeres

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió a comisiones dos iniciativas enviadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que plantean reformar las leyes Reglamentaria del Servicio Ferroviario y sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. La propuesta que modifica el artículo 18 de esa legislación, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria, fue remitida a la Comisión de Igualdad de Género. Recomienda izar la Bandera Nacional a toda asta, en las siguientes fechas: 9 de enero, conmemoración de la Señora 6 Mono, gobernante mixteca; 30 de enero, aniversario del nacimiento de Elvia Carrillo Puerto, en 1881; 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; 14 de marzo, aniversario del nacimiento de Matilde Montoya, en 1859; 22 de marzo, conmemoración de María Arias Bernal. Funda el Club Lealtad; 11 de abril, aniversario del nacimiento de Gertrudis Bocanegra, en 1765. Además, el 19 de abril, aniversario del nacimiento de Josefa Ortiz, en 1773; 1 de junio, conmemoración de la Reina Roja, Tz´ak-b´u Ajaw, gobernante maya; 2 de junio, aniversario del nacimiento de Hermila Galindo Acosta, en 1886; 7 de junio, aniversario del nacimiento de Dolores Jiménez y Muro, en 1848; 11 de julio, conmemoración de Tecuichpo Ixcaxochitzin, mujer cihuapilli mexica, y el 5 de septiembre, Día de las mujeres indígenas y conmemoración de Xiuhtzatzin, gobernante de Tula.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO MX

Confía Monreal que Senado haga cambios a reforma en telecom

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, reconoció que tiene observaciones a la reforma propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum en materia de telecomunicaciones, y confió en que los senadores realizarán modificaciones a la iniciativa. En conferencia, el diputado dijo que esta mañana habló con algunos senadores, a quienes les expresó que había algunas disposiciones que tenían que revisar, las cuales se negó a detallar para evitar cualquier tipo de exhibición. "Hice algunas observaciones, no quiero comentárselas, porque si no pasan, no quiero exhibir tampoco, ni exponer a nadie, pero hablé con varios senadores hace unos 20 minutos y les dije que, simplemente, había algunas disposiciones que tenían que revisar", afirmó. Cuestionado sobre los señalamientos de la Presidenta, quien durante su conferencia mañanera reconoció que hay que una parte que podría interpretarse como censura, por lo que sugirió cambiar el texto, el legislador confió en que los senadores modifiquen la iniciativa en beneficio de la transparencia y la libertad de expresión

Ir a la nota
MICHOACÁN
ACUSTIK NOTICIAS

La presidenta Claudia Sheinbaum “tiene la autoridad y el deber de defender a su gabinete”: Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que coincide con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto a su señalamiento acerca de la titular de la Secretaría de Bienestar. Luego de su intervención en el “Diálogo con la comunidad mexicana residente en Estados Unidos”, realizado en San Lázaro, cuestionado por representantes de medios de comunicación sobre si se pedía la destitución de la funcionaria del gabinete federal, Monreal Ávila aseguró: “no se pretendía eso, pero yo coincido con la presidenta. “Ella tiene no sólo la autoridad y el deber de defender a su gabinete, dependen de ella, es la única que puede solicitar renuncias o puede remover a cualquier persona de su gabinete y tiene autoridad para hacerlo “Nosotros creemos que ella está haciendo lo correcto, de aquí surgieron algunas quejas normales, así sucede, pero se va a resolver. El grupo está unido, la función de un diputado es muy complicada, porque no sólo legislamos, sino que nos convertimos en procuradores de pueblos, aunque no lo quisiéramos”.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Monreal responde: “No hacemos carreteras, pero sí damos la cara”

En política, a veces lo que parece un regaño en realidad es respaldo. Eso pasó con Ricardo Monreal, el veterano político y hoy coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, quien salió a poner orden tras el revuelo por las críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia una integrante de su gabinete, en este caso, la titular de la Secretaría de Bienestar. ¿Monreal pidió que la corran? Nada de eso. Más bien, dijo: coincido con la presidenta, y ella tiene toda la autoridad para decidir en su equipo. Eso sí, aprovechó para hacer una clase exprés de lo que realmente hace un diputado, porque, aunque en los libros diga que sólo legislan, en la vida real son algo así como gestores todo terreno. Monreal lo dijo con todas sus letras: “Nos convertimos en procuradores de pueblos, aunque no lo quisiéramos”. Y es que, según él, el trabajo del legislador va mucho más allá de hacer leyes. Los buscan para todo: desde pedir que reparen una carretera, hasta gestionar becas, conseguir médicos para una clínica rural, o hasta ayudar a alguien a encontrar chamba. Y aunque no está en sus manos resolver muchas de esas cosas directamente, tampoco se pueden dar el lujo de decirle a la gente: “eso no me toca”. Porque en un movimiento como Morena, que nació con una vocación social fuerte, ignorar al pueblo no es opción

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PULSO DE SAN LUIS

Importancia de la relación entre Morena y el PT según Monreal

No es conveniente pausar la relación entre Morena y el PT, aseguró el coordinador Ricardo Monreal, después de que Reginaldo Sandoval, coordinador petista, dijo que la relación está congelada porque "se sienten invencibles y dueños de las entidades". En conferencia de prensa, Monreal Ávila negó que haya un distanciamiento entre ambas bancadas del oficialismo, y afirmó que "siempre hay diálogo y hay acuerdos con ellos". "El PT, para mí es un aliado indispensable, no conviene enfriar o congelar relaciones con ellos, no conviene, hay que servir y ayudar", expresó. Sin embargo, añadió Morena debe buscar un diálogo con el PT porque "es indispensable para nuestro movimiento y es muy importante para continuar el proceso de transformación de las instituciones que nos propusimos". "Yo sí creo que hay que buscarlos, que hay que replantear la estrategia de lucha, que no hay que permitir que haya fisuras, que no hay que asumir actitudes que lesionen más la unidad y que hay que reencontrar cualquier camino que se haya desviado en esta alianza", dijo

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Mensaje de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política

Muy buenos días a todos ya todas. A los diputados que nos acompañan, a la vicepresidenta Kenia López, al vocero del grupo parlamentario, a Bernardo Noval, al secretario general, Mauricio Farah. Quiero decirles de manera muy emocionada que me alegra que esté aquí el maestro y amigo Enrique, mejor conocido por Sebastián. Bienvenido maestro, bienvenido. Bienvenida maestra Gabriela Hernández Laris, compañera de vida y creación de una familia extraordinaria, aquí nos acompañan sus hijos y también sus nietas, dos de las tres nietas. No deja de maravillarme que desde los rincones más apartados de nuestro país hayan surgido algunas de las mentes más universales que México ha dado. Camargo, Chihuahua, por ejemplo, —con sus paisajes áridos y vastos—, ha sido cuna de dos grandes voces del arte mexicano: David Alfaro Siqueiros y Enrique Carbajal, cuya obra de él, de esta figura, hoy nos reúne. Separados por medio siglo, Siqueiros y Enrique, supieron mirar al país no como un tema, sino como una materia viva. Comprendió que el arte no puede desligarse de la historia ni de la potencia del México prehispánico. Y ambos transmitieron el espacio público en el territorio de identidad, de resistencia y de posibilidad estética

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Critica Oposición facultades excesivas de nueva agencia

Coordinadores de Oposición en la Cámara de Diputados advirtieron que la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum incrementa las facultades de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, poniendo en riesgo derechos como la libre empresa, la libertad de expresión y el derecho a estar bien informado. El líder de los diputados del tricolor, Rubén Moreira, indicó que la iniciativa presidencial hace de la Agencia un "adefesio" con facultades lo mismo para acceder a información personal de los ciudadanos, como plantea la iniciativa del Ejecutivo federal en materia de seguridad e inteligencia, que para controlar emisiones de radio y televisión y bajar plataformas digitales. En tanto, el coordinador de la bancada blanquiazul, Elías Lixa, reprochó al Gobierno federal usar como pretexto el spot antiinmigrante de Estados Unidos para impulsar una nueva ley. "Lamentablemente han querido hacer ver como que no fue ineficacia y omisión de más de un mes y, que se requiere una reforma. "Querían modificar un artículo, lo hubieran modificado. Tal vez hasta los hubiéramos apoyado. Pero están enviando 283 artículos, en donde 282 no tienen nada que ver con eso. Esto es como querer bajar una manzana y cortar el árbol", criticó

Ir a la nota