JALISCO
INFORMADOR

Jornada laboral de 40 horas: Qué dice la IA sobre la reforma.

Desde que Claudia Sheinbaum asumió como Presidenta de México, uno de los temas que ha retomado con fuerza es la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Esto implicaría, además de menos horas en la oficina o en el taller, la garantía de dos días de descanso obligatorio por semana, un beneficio largamente esperado por muchos trabajadores mexicanos. Para que la reforma se convierta en ley, es necesario modificar el artículo 123 de la Constitución y realizar ajustes a la Ley Federal del Trabajo (LFT). Aunque la iniciativa no ha sido votada aún, sigue en discusión en las cámaras legislativas. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, indicó que el enfoque del gobierno será gradual y que se buscará el consenso entre los distintos sectores implicados: empresarios, sindicatos y trabajadores. "Las 40 horas son un compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum… espero que este año empecemos", declaró.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Monreal descarta parlamentos abiertos para discutir reforma de telecomunicaciones.

Luego de que el Senado de la República informó que aplazará la votación de la iniciativa a la reforma de Ley de Telecomunicaciones y Radiofusión, para tener un parlamento abierto con diversos representantes del sector, Ricardo Monreal descartó esa consulta, ya que argumentó que sólo son cambios en la redacción de la iniciativa. En entrevista en el Cámara de Diputados, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San lázaro, no descartó realizar un periodo extraordinario la primera semana de mayo para aprobar la iniciativa. “No necesariamente (se deben realizar parlamentos) se puede, lo que decidan las Comisiones, pero yo creo que está enfocado en un capítulo concreto que son eso que ellos llaman censura algunos opositores y adversarios políticos revisarlo y armonizar la redacción”, declaró.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Monreal pasa la estafeta: los jóvenes, al frente del segundo piso de la 4T.

En la Cámara de Diputados, mientras unos discuten reformas y otros preparan el café para las largas sesiones, un grupo de jóvenes se sienta a hablar en serio sobre política. No en TikTok, no en memes, sino de verdad. Ahí, Ricardo Monreal, uno de los operadores clave de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (la famosa Jucopo), les dio un mensaje claro: el futuro ya no está por venir, está aquí, y ustedes son quienes deben tomar las riendas. Durante la inauguración del taller “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, Monreal no solo echó rollo, sino que soltó verdades: hay que formar nuevos liderazgos. Y no solo para llenar curules, sino para ocupar espacios reales en el Poder Legislativo, en gobiernos municipales, y por primera vez, también en el Poder Judicial, que este 1 de junio vivirá una elección inédita. Dijo sin rodeos: “En 200 años no se había tocado ese tema, y nosotros ya legislamos para abrirlo. Estoy orgulloso de eso”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Concluye segunda edición del seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, en San Lázaro.

Concluye la segunda edición del seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, en San Lázaro, en el cual las diputadas y los diputados afirmaron que para dar continuidad a la Cuarta Transformación (4T) es indispensable la participación activa de las y los jóvenes. La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva, aseveró que la Cuarta Transformación (4T) y el Plan México dependen y tienen como condición la participación de las y los jóvenes. Destacó que el Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo crear un entorno en el que las nuevas generaciones cuenten con empleos mejor remunerados, así como fortalecer la estructura económica nacional a través de un crecimiento equitativo, sostenible y soberano.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL PORVENIR

Evalúan 16 perfiles para dirigir el Inegi.

El viernes, las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción, y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, de la Cámara de Diputados, entrevistaron a 16 aspirantes a dirigir el órgano interno de control del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (Inegi). Ayer, dichos órganos legislativos aprobaron dar audiencia a 17 candidatos; sin embargo, Jesús Antonio Tobías Cruz llegó tarde a su cita, programada a las 11:30, ya que llegó más de dos horas después, y los diputados ya no le dieron oportunidad. Los legisladores que integran ambas comisiones presentarán sus cédulas de evaluación, el próximo lunes 28 de abril. "Nuestro compromiso es claro: garantizar la transparencia y fortalecer la rendición de cuentas. Evaluaremos cada perfil con seriedad, rigor técnico y absoluto respeto al mérito. A todas y todos los aspirantes que hoy comparecieron, mi reconocimiento por su entrega, su preparación y su compromiso con México", refirió la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena), secretaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Impulsan turismo inclusivo para niñas y niños con discapacidad en México.

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, destacó que en la Cuarta Transformación la niñez ocupa un lugar central en la agenda legislativa, por lo que garantizar un turismo accesible, digno y seguro para menores con discapacidad es un compromiso prioritario. La diputada agradeció a su compañera Mónica Herrera Villavicencio, secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, por organizar el foro. Durante su intervención, Herrera resaltó que fue durante el primer gobierno de la Cuarta Transformación cuando se comenzó a visibilizar a las personas con discapacidad. "El gobierno de Claudia Sheinbaum, junto con los legisladores y legisladoras de Morena, trabajará para que México se convierta en un referente en políticas públicas que beneficien a este sector de la población", agregó.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Ignacio Mier prevé alta participación ciudadana en elección judicial: “urge justicia para todos, no sólo para ricos”.

De gira por Puebla, el senador Ignacio Mier Velazco, vicecoordinador de Morena en el Senado, aseguró que habrá una gran participación ciudadana en la elección judicial del 1 de junio, ya que la gente exige justicia para todos y no sólo para los más ricos del país. Respecto a la evaluación de candidatos, explicó que todos los aspirantes presentaron cartas de buena fama pública avaladas por sus vecinos y serán sometidos a un proceso de impugnación de idoneidad, similar a otros procesos electorales donde se puede anular un triunfo si se acredita falta de elegibilidad. En conferencia de prensa junto a los diputados Ignacio Mier Bañuelos y Sergio Mayer, Mier Velazco destacó el creciente interés ciudadano en el proceso y anunció que continuará recorriendo el país para fomentar una alta participación en la elección judicial.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
LA OPINIÓN DE CHIHUAHUA

Difunde diputado federal la plataforma Construyendo Justicia.

El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, llegó a Chihuahua y posteriormente viajará a Ciudad Juárez para presentar la plataforma Construyendo Justicia. Es una plataforma cívica que integra las cámaras empresariales del país, sindicatos de maestros, instituciones educativas de carácter superior que se han agrupado para difundir sobre la base de las autorizaciones del tribunal electoral en cumplir la fecha en la elección. Promoviendo la votación para el primero de junio en que se renovará al Poder Judicial federal y también los poderes locales de los estados que hasta estos momentos suman 19 y también se les está informando de los puestos que se van a renovar de tal manera que haya plena claridad de lo que se elegirá y que la ciudadanía tenga la información necesaria para lograr una participación de aproximadamente 25 millones de mexicanos.

Ir a la nota
YUCATÁN
DIARIO DE YUCATÁN

Próxima reforma federal beneficiará a propineros.

“La Cámara de Diputados cerrará su periodo ordinario con broche de oro y un regalo del primero de mayo, Día del Trabajo, con nuevas reformas laborales, para que ahora los propineros de los restaurantes, bares, gasolineras y demás ya no vivan solo de sus propinas, sino que también tengan un salario”, anunció anoche en Mérida Pedro Haces Barba, diputado federal y líder nacional de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem). En su visita a Yucatán para dar posesión a José Manuel Peniche Marenco, quien se reeligió para un periodo más por seis años al frente de la Federación Autónoma de Trabajadores y Empleados de Yucatán, filial de la Catem, el líder nacional obrero dijo “ya basta que además las empresas les ching… parte de sus propinas a esos trabajadores que para comprar vajillas o cubrir otros gastos, esas son chingad…”.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Bolaños-Cacho respalda debate abierto sobre Ley de Telecomunicaciones.

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum sorprendió a más de uno en su mañanera al mandar un mensaje que muchos no esperaban: pidió abrir la discusión sobre la polémica Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Y no solo eso, propuso que se escuchen todas las voces. Para Raúl Bolaños-Cacho Cué, diputado del Partido Verde, fue toda una cátedra de libertad y diálogo. En tiempos donde los debates políticos suelen ser más gritos que argumentos, que desde la silla presidencial se impulse una discusión abierta ya es decir mucho. Según el diputado, esta actitud deja claro que Sheinbaum no le saca al debate y que, lejos de promover censura, está dispuesta a que se corrija lo que se tenga que corregir, especialmente el artículo 109, que ha levantado cejas por su posible impacto en la libertad de expresión digital. ¿Qué quiere decir esto en palabras simples? Que lo que algunos temían—una ley que pudiera censurar redes sociales o plataformas digitales—no va a pasar así como así. Y que antes de que el Congreso la apruebe, va a haber una revisión a fondo, con foros, especialistas, medios y ciudadanía participando. A eso se le llama “parlamento abierto”, una especie de consulta pública para que no se legisle a puerta cerrada.

Ir a la nota