QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Lamentable el desinterés del gobierno de Morena por los incendios forestales en el país: Rubén Moreira

El diputado federal Rubén Moreira Valdez manifestó su preocupación ante la grave situación que vive el país por los incendios forestales, sobre todo ante la alarmante reducción presupuestal que ha enfrentado la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el evidente desinterés del gobierno de Morena por este problema que afecta a los mexicanos y a nuestros ecosistemas. El líder de los diputados del PRI detalló que de 2018 a 2025 la Conafor perdió más del 50 por ciento de su presupuesto, lo que consideró irresponsable sobre todo cuando los últimos dos años fueron los de mayor afectación por este tipo de siniestros desde 2019, pues hoy la sequía que afecta a más del 60 por ciento del territorio nacional sin ninguna medida de prevención. En una mesa de análisis, en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, en la que también participaron el ambientalista Ignacio Loera, el economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub, indicó que, de acuerdo con reportes de la Conafor, en estos momentos hay aproximadamente 111 incendios forestales activos en 22 estados y lo más preocupante es que 14 de ellos se registran en áreas naturales protegidas.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Ve Moreira necesario desechar iniciativa sobre telecom

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, consideró necesario desechar la iniciativa del Ejecutivo federal en materia de telecomunicaciones, y buscar que la propuesta surja desde las audiencias, los defensores de derechos humanos y los expertos. En entrevista insistió en que la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum es una "ley censura" y la comparó con las de los países que estaban sometidos al fascismo. El priista dijo que las facultades que el Ejecutivo federal propone otorgarle a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones a través de la reforma en materia de seguridad e inteligencia y la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión hacen de ella un organismo que centraliza decisiones y que, por lo tanto, servirá como aparato represor "Es una ley censura, es una ley muy similar a la de los países que estaban sometidos al fascismo y algo que no se dijo, la creación de la agencia digital, con todas esas facultades que están en la ley orgánica de la administración pública, que vienen en las leyes de seguridad y que vienen la de telecomunicaciones, lo convierten en un organismo que centraliza decisiones, que controla la comunicación, que servirá de aparato represor y que se mete en la vida privada de las personas", afirmó.

Ir a la nota
YUCATÁN
SOL YUCATÁN

Ex gobernadores, una elite de millonarios

En Yucatán, la corrupción no es una presunción: es una constante histórica. Cada administración estatal deja un saldo similar: gobernadores más ricos, cuentas públicas menos transparentes y ciudadanos más empobrecidos. Lejos de ser una excepción, los últimos tres mandatarios, Ivonne Ortega Pacheco, Rolando Zapata Bello y Mauricio Vila Dosal, son el ejemplo más claro de una élite política que ha convertido el servicio público en un trampolín hacia la riqueza personal, sin consecuencias legales. La exgobernadora Ivonne Ortega amasó una fortuna estimada en más de 7 mil millones de pesos. Su patrimonio incluye tres casas en Mérida, terrenos en Dzemul, Dzidzantún y Ucú, un rancho conocido como “El Paraíso”, donado “a título gratuito” por su madre, obras de arte, joyas, cuentas bancarias y un lote costero en San Bruno valuado en 2.5 millones de pesos por tan solo 150 metros cuadrados.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

La Comisión de Hacienda avaló dictámenes sobre monedas conmemorativas y aportaciones internacionales

La Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó dos dictámenes sobre monedas conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026 y una reforma a la Ley sobre el Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento, mismos que fueron enviados a la Mesa Directiva para continuar con el trámite legislativo. Monedas conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 202. Con 38 votos a favor, avaló el dictamen a la minuta por el que se establecen las características de nueve diferentes monedas conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026, organizada por México, Estados Unidos y Canadá. De ese total, tres monedas serán de oro puro con un valor nominal de 25 peso, tres más de plata pura con valor nominal de 10 pesos, y tres bimetálicas con valor de 20 pesos. El documento precisa que las nueve monedas que se plantea emitir serán ampliamente apreciadas por los mercados nacional y extranjero, lo cual no solamente contribuirá a promover la cultura a través de un evento de gran impacto internacional, sino a incrementar la rica y centenaria tradición numismática, así como fomentar el ahorro y la inversión. Menciona que la numismática ha servido como un reflejo de la historia de las naciones. Cada moneda cuenta una historia y las monedas conmemorativas del Mundial 2026 serán testigos de una era histórica para México.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Avanza en Diputados nueva ley en materia de trámites

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados avaló la expedición de la Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos que crea un Expediente Digital Ciudadano, un Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios y una Autoridad de Simplificación y Digitalización a nivel nacional y en cada una de las entidades federativas y municipios. La iniciativa enviada por el Ejecutivo federal, introduce el concepto de "soberanía tecnológica" y crea la Autoridad Nacional de Simplificación y Digitalización que será la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Entre sus facultades están la implementación, supervisión y evaluación de los cuatro modelos nacionales encaminados a simplificar, homologar y estandarizar los trámites y servicios de los tres niveles de Gobierno. Hace obligatoria la Llave MX como un mecanismo de autenticación e identificación de las personas en medios digitales, la cual estará ligada a la CURP y será el mecanismo para habilitar el Expediente Digital Ciudadano.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Exponen a Comisión de Igualdad los hallazgos del programa de atención y acompañamiento jurídico para mujeres en situación de violencia política

La Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), tuvo una reunión de trabajo con representantes del Instituto Nacional Electoral (INE), para conocer los hallazgos del “Programa piloto de servicio de primeros auxilios psicológicos, orientación, asesoría, atención y acompañamiento jurídico a mujeres en situación de Violencia Política en Razón de Género con enfoque interseccional e intercultural durante el proceso electoral federal 2023-2024”. Al dar la bienvenida, la diputada de Morena, Mariana Benítez Tiburcio, secretaria de la Comisión, expresó que el esfuerzo que realizó el INE fue inédito, ya que no se trata solo de un registro o padrón que ha permitido el reconocimiento de agresores de mujeres para que se les impida ser candidatos a un cargo de elección. Subrayó que se trató realmente de un programa de atención, de ayuda, inclusive psicológica, jurídica, asesoría a mujeres que son víctimas de violencia política. “A lo largo de los procesos electorales, entre más mujeres han venido participando aumentan los casos de violencia política”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, estrategia ideal para terminar con vicios de corrupción gubernamental

La diputada Margarita García García, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), aseguró que expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, es la estrategia ideal para terminar con los vicios de corrupción que comenzaron en sexenios pasados y, lamentablemente, persisten hasta el día de hoy. Al hablar durante la discusión de este dictamen, en la reunión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, la legisladora por Oaxaca señaló que erradicar los trámites burocráticos es garantizar el derecho que tiene el pueblo de México a recibir respuestas claras y eficientes por parte del Estado y con ello acabar con prácticas como el coyotaje en las oficinas gubernamentales A pesar de los beneficios de esta nueva ley, dijo, es conveniente tener en cuenta las particularidades de algunos municipios, que derivado de la pobreza extrema que viven, no cuentan con la infraestructura necesaria de acceso a herramientas tecnológicas que permitan dar eficacia a sus trámites.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Permitirá la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos modernizar al estado: Ricardo Mejía

El presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, Ricardo Mejía Berdeja, aseguró que la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos busca modernizar al Estado, transformar digitalmente la administración pública y dará un acceso más sencillo a los ciudadanos a todas las gestiones gubernamentales. Durante la reunión de este órgano legislativo, para discutir el dictamen que expide este marco normativo, propuesto por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el diputado del Partido del Trabajo (PT) argumentó que de esta manera habrá una simplificación administrativa, al digitalizar los servicios públicos, eliminar trámites innecesarios y asegurar la transparencia total. “El objetivo es claro, reducir los trámites y los tiempos que hoy representan cargas económicas y obstaculizan el desarrollo. Cabe resaltar que se propone la implementación de la plataforma LlaveMX, como sistema único de autentificación, vinculada a la CURP, permitiendo así que cada ciudadano pueda acreditar su identidad sin presentar documentos adicionales”, agregó.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Piden endurecer sanciones por maltrato o crueldad en contra de la vida y el bienestar animal

Los diputados Federico Döring Casar y César Israel Damián Retes (PAN) impulsan una iniciativa para reformar el Código Penal Federal, con el objetivo de incorporar un capítulo denominado “Delitos en contra de la vida y el bienestar animal cometidos por actos de maltrato o crueldad” y establecer sanciones más severas por esta agresión. La propuesta plantea incluir los artículos 420 Bis 1, 420 Bis 2, 420 Bis 3 y 420 Bis 4, y señalar que al que dolosamente por sí o por interpósita persona actos realizados de maltrato o crueldad en contra del bienestar de algún ejemplar de cualquier especie animal perteneciente a una especie doméstica o silvestre provocándole la muerte, se le impondrán de dos a seis años de prisión y multa de seiscientas a mil doscientas veces. la Unidad de Medida y Actualización (UMA), sin perjuicio de las penas que corresponden por otros delitos que resulten. Las penas, agrega, se incrementarán hasta en dos terceras partes, cuando se haga uso de métodos que lleven a una muerte no inmediata y prolonguen la agonía y sufrimiento al animal; y se aumentarán hasta en una mitad, a quien sacrifique animales de compañía para consumo humano.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

México no necesita una copia del plan de desarrollo del fracasado sexenio anterior: Dip. Luna Ayala

México necesita rumbo y estrategia; no una copia y continuación del fracasado sexenio anterior de Andrés Manuel López Obrador, afirmó la Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, al lamentar que, por aplanadora, como ya es costumbre, Morena haya aprobado el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, pese a que no atiende las crisis actuales. Al explicar por qué el PAN -junto con el PRI y MC- rechazó el PND de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la zacatecana indicó que la exigencia de la fracción era que presentarán un plan “claro, estratégico, que atienda las verdaderas demandas y que tenga visión a largo plazo. Como eso no sucedió, rechazamos el panfleto político con el que quiere gobernar”. “El Plan Nacional de Desarrollo debiese ser el documento más importante de cada sexenio, porque es la carta de navegación que establece las prioridades y estrategias gubernamentales e indica por cuál ruta se transitará para llevar a México a buen puerto” y el tristemente aprobado el 10 de abril para aplicarse en los siguientes seis años sólo es una continuidad del gobierno federal anterior.

Ir a la nota