A fin de visibilizar la importancia de la seguridad y el conocimiento técnico ante cualquier situación de riesgo acuático, en días recientes se impartió un curso de natación y entrenamiento acuático por iniciativa de la diputada federal Mónica Herrera Villavicencio. El curso fue impartido por el buzo profesional dive máster, Gamaliel Vázquez Martínez, junto con un equipo de instructores; en las instalaciones del hotel Bicentenario en Tlapacoyan. Asistieron los alumnos de la Telesecundaria Paulo Freire en el municipio de Tlapacoyan.
Ir a la notaEl diputado Daniel Andrade Zurutuza (Morena) presentó una iniciativa para sancionar con dos a seis años de prisión y multa de mil a cuatro mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización a quien cometa el delito de corrupción deportiva. La propuesta, que añade un artículo 154 Bis a la Ley General de Cultura Física y Deporte, señala que comete ese delito quien acepte, reciba, solicite u ofrezca cualquier beneficio personal o económico con la finalidad de manipular, alterar, influir, dar ventaja o realizar cualquier conducta a fin de modificar el proceso o resultado de una prueba, encuentro, torneo y competición en el deporte profesional. Asimismo, estipula que las penas se duplicarán para las personas que tengan cargos de dirección, administración, o de colaboración de alguna institución deportiva pública o privada, que por sí mismo o por interpósita persona, promete, ofrece u otorgue a algún deportista profesional, integrante de cuerpo técnico, árbitro, juez, cualquier beneficio personal y económico a cambio de obtener alguna ventaja en el resultado de un encuentro o competencia.
Ir a la notaEl diputado federal Ricardo Mejía Berdeja (PT) destacó la decisión del Senado de la República de abrir un proceso de diálogo sobre la reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, frente al discurso tramposo de la oposición de que se pretendía ejercer censura. “La iniciativa enviada por la titular del poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, busca impedir que gobiernos extranjeros difundan mensajes denigrantes en medios mexicanos; además, este proceso legislativo permitirá la participación de sectores económicos, sociales, académicos y técnicos para fortalecer la ley”, expresó. Mejía Berdeja, legislador federal por Coahuila, subrayó que la prioridad radica en proteger la soberanía y política comunicacional y erradicar propaganda extranjera ofensiva en el país. Por lo que, “aquí en la Cámara de Diputados daremos seguimiento al trámite legislativo de la reforma y estaremos atentos para darle seguimiento y trámite puntual”.
Ir a la notaLos diputados Homero Barrera Mcdonald, Ulises Gómez de la Rosa y Edgar Inzunza Ballesteros, junto con el diputado federal Luis Humberto Fernández Fuentes, presentaron una iniciativa de ley para combatir la corrupción inmobiliaria en Querétaro. La propuesta plantea reformas al Código Penal, Código Urbano y Ley del Notariado del estado. El diputado Homero Barrera explicó que la iniciativa recoge la esencia de una propuesta presentada previamente en el Congreso de la Unión y se adaptará al marco jurídico estatal. El objetivo es tipificar el delito de corrupción inmobiliaria y sancionar a servidores públicos y particulares que participen o toleren prácticas irregulares en la comercialización de inmuebles. Entre las medidas planteadas se establece la imposición de penas de seis meses a cinco años de prisión y multas de 90 a 300 días a quienes incurran en actos de corrupción inmobiliaria. Barrera Mcdonald subrayó que la intención es proteger a las familias que destinan su patrimonio a adquirir una vivienda y que, en ocasiones, no reciben respuesta de las inmobiliarias.
Ir a la notaAl continuar la discusión sobre el dictamen que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, el diputado Javier Vázquez Calixto, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), afirmó que su bancada está a favor de esta nueva normativa, porque simplificar trámites gubernamentales para que los ciudadanos tengan un acceso más fácil es un gran avance. Al hablar a favor de este dictamen, durante la reunión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, el parlamentario por Hidalgo indicó que las y los ciudadanos de muchas comunidades de los municipios más alejados de las capitales son quienes más padecen inconvenientes al realizar estos trámites, por lo que simplificar, actualizar y digitalizar es una forma de demostrar que los gobiernos de la Cuarta Transformación son cercanos al pueblo. “Una licencia de construcción, el pago del predial, una corrección de un acta de nacimiento, trámite que debería ser gratuito por parte de los municipios, hacen que definitivamente sea un proceso largo, desgastante y, sobre todo, que quienes sufren las mayores consecuencias son las personas con menos recursos”, precisó el petista. En tanto, la diputada Nora Escamilla, del PT, resaltó que con esta reforma se busca transformar la relación entre el Estado y la ciudadanía, porque elimina trámites burocráticos complejos, largos y costosos; además, mediante la homologación y digitalización de trámites y servicios en los 3 órdenes de gobierno se prioriza a la población.
Ir a la notaDIP. Jericó Abramo- Agradezco al diputado federal por el Estado de Nuevo León, licenciado Andrés Cantú, defensor también del sector agrícola ganadero del Estado de Nuevo León, y yo a nombre de las y los coahuilenses venimos a traer y hacer de su conocimiento que hoy presentaremos un Punto de Acuerdo y un exhorto aquí en la Cámara de Diputados. Que ya lo hicimos ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para exhortar al gobierno federal específicamente a cuatro de sus secretarías, una a la Secretaría de Relaciones Exteriores, otra a la Secretaría de Desarrollo Rural, otra a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y otra más a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Secretaría de Economía. Para que formen mesas de alto nivel diplomático para poder atender y resolver de una vez por todas esta falta de comunicación que ha puesto en riesgo la exportación de más de 900 mil cabezas de ganado por el riesgo de la contaminación del gusano barrenador, algo que ha venido diciendo Estados Unidos los últimos meses, después de que encontró indicios de gusano barrenador en alguna de las reses de exportación, puso orden e incrementó los protocolos de seguridad para poder exportar.
Ir a la notaEl diputado federal Erubiel Alonso Que denunció la falta de apoyos al cuerpo policíaco de Tabasco, pues existe una crisis financiera en la Secretaría de Seguridad Pública del estado que ha dejado de pagar a las estaciones de servicios de combustible. En conferencia de prensa, lamentó que los policías estatales no puedan cargar gasolina a sus unidades móviles, lo que representa en una falta de patrullaje por las calles del estado y por consiguiente no puedan cumplir con la seguridad que se merecen las y los tabasqueños. Dijo que esto se agrava más con los raquíticos sueldos que perciben los policías, siendo los que menos reciben en todo el país, con tan solo $8,995 pesos mensuales. Asimismo, el legislador criticó al gobierno estatal, encabezado por Javier May, de no asumir su responsabilidad en la actualización del seguro de vida de las y los policías, ni municipales ni estatales. Además de que le quitaron el 100 por ciento del presupuesto a la Academia Estatal de Policías, la cual funcionaba como instructora en la formación de elementos policíacos. Erubiel Alonso expresó que la actual situación que vive la Seguridad Pública en Tabasco ha sido desastrosa, pues en la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que Villahermosa es la ciudad más insegura del país con el 90.6 por ciento, por encima de Culiacán y Fresnillo.
Ir a la notaEl diputado federal por Coahuila, Jericó Abramo Masso, urgió a autoridades federales a acelerar las acciones para cumplir las exigencias de Estados Unidos para que no se vea afectada la exportación de ganado bovino a ese país. “Necesitamos que SICT y Economía destraben lo que se tiene que destrabar con uniones, gobiernos estatales y autoridades sanitarias para resolver este problema que está afectando la exportación de un millón 400 mil cabezas de ganado”, dijo el legislador. Abramo dijo que entidades como Coahuila han cumplido los protocolos para la exportación. “Estaremos en la Ciudad de México muy temprano para llevar este sentimiento, esta inquietud sobre la falta de trámite adecuado para exportar el ganado bovino a nuestro país vecinos a causa de una falta de información”, dijo el legislador coahuilense.
Ir a la notaDiputados federales y estatales del PRI, llamaron al Gobierno Federal de Morena a responsabilizarse en el apoyo de productores agrícolas de Chihuahua, golpeados por el retiro de subsidios clave, en específico el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA). El coordinador de la bancada, Arturo Medina, adelantó que en la sesión de mañana martes presentarán un exhorto al Gobierno Federal para que regrese el subsidio a la energía eléctrica que retiró a los productores agrícolas y afecta de tal grado que, amenaza con volver incosteable su actividad primaria. Alejandro Domínguez, diputado federal, adelantó que gestionarán a través de la delegada de Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez, una reunión con los titulares de la Conagua y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader), para negociar el apoyo del Gobierno Federal a los agricultores que, a falta de ciclo agrícola y riego de temporal en regiones en donde los agricultores contemplaron regar con aguas subterráneas.
Ir a la notaEl salario de los diputados federales aumentó este año, a pesar del plan de austeridad del gobierno federal y de la misma Cámara de Diputados. Durante este 2025, los legisladores reciben al menos 153 mil pesos mensuales tomando en cuenta su dieta, y otros apoyos económicos para atención ciudadana y asistencia legislativa. A esos 153 mil pesos mensuales todavía debe sumarse el apoyo que los diputados reciben al mes por transporte y hospedaje, el cual varía por cada uno. También está el aguinaldo y otros dos apoyos económicos que reciben a fin de año para sus actividades. Este 2025, el sueldo mensual de los diputados —o la dieta, como se le conoce oficialmente— creció de 75 mil 609 a 79 mil pesos, de acuerdo con el Manual que Regula las Remuneraciones para las y los Diputados Federales.
Ir a la nota