Durante la conferencia mañanera del pasado miércoles, la presidenta de la república, Claudia aplazar la reforma contra el nepotismo hasta el 2030, ya que la propuesta que ella emitió contemplaba que Sheinbaum Pardo, manifestó su inconformidad con la decisión tomada en el Senado sobre aplicará en las elecciones de 2027, sin embargo, citó una frase del ex presidente Andrés Manuel López Obrador: “la política es optar entre inconvenientes” para celebrar que, aún y con cambios, la reforma va. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró que en su familia no hay nepotismo, ya que éste “se da cuando un superior jerárquico beneficia a una persona que es su familiar”, señalando que sus hermanos David y Saúl fueron elegidos por voto popular y, en sentido estricto de la palabra, eso no es nepotismo; refirió que la reforma instituyó una nueva definición, el “nepotismo electoral”, y es en ésta donde ahora se añaden las elecciones populares.
Ir a la notaEl panorama de la reforma contra el nepotismo electoral se tornó incierto ante los señalamientos en la Cámara de Diputados de que esa instancia podría votar en el sentido de la propuesta original de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que la prohibición de que familiares sucedan a gobernantes actuales se aplique en 2027, y no en 2030, como determinó el Senado. En San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila y el vicecoordinador de la bancada de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, se inclinaron en votar en favor del sentido original de la propuesta. Éste último adelantó que propondría a su bancada que se apoye la iniciativa original, mientras que Monreal Ávila dijo no tener problema en que se vote en un sentido distinto al que lo hizo el Senado.
Ir a la notaIntegrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajados de la Educación (CNTE) bloquean está mañana los accesos de la Cámara de Diputados en protesta por la reforma a la Ley del ISSSTE propuesta por el Ejecutivo federal. Alrededor de las 6:00 horas, los maestros comenzaron a arribar al Palacio Legislativo de San Lázaro y para las 7:50, todos los accesos estaban cerrados. La protesta de la CNTE es contra la iniciativa de reforma en enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum el 7 de febrero pasado. El 24 de febrero pasado, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, informó que abordó el tema con la Mandataria, quien le aseguró que no habrá descuentos adicionales para trabajadores de base del sector. De acuerdo con Cepeda, está información fue ratificada por el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal. A pesar de ello, la CNTE convocó desde ayer a un plantón afuera de la Cámara de Diputados que, se prevé, permanezca hasta mañana.
Ir a la notaLa iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, que ha motivado diversas manifestaciones de descontento por parte de trabajadores, incluido el cerco iniciado hoy por maestros alrededor de la Cámara de Diputados, todavía no se ha dictaminado y su propósito “es no afectar a nadie”, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal. Tal y como está redactada actualmente, dicha enmienda sí provoca un alza en el monto de las cuotas de seguridad social que se cobrará a los trabajadores, pues se aplicaría sobre el salario integrado, es decir, el salario base más las prestaciones. En un mensaje en video que publicó en su cuenta de la red social X, el también coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro confirmó que este jueves “hay imposibilidad física para ingresar a nuestra área de trabajo y estamos cumpliendo responsabilidad constitucional en lugares alternos”
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, reiteró que la reforma a la Ley del ISSSTE no afectará a las y los maestros del País. En un video en redes, luego de que integrantes de la CNTE bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados, el legislador aseguró que el propósito de su bancada no es afectar a los maestros ni a ningún servidor público y aseguró que trabajarán en consecuencia. Monreal recordó que la iniciativa enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Ley del ISSSTE no ha sido dictaminada. "Sobre la Ley del ISSSTE, está en comisiones, no se ha dictaminado y, obviamente, nuestro propósito es no afectar a nadie, ni a los trabajadores de la educación, maestras y maestros, ni a nadie que se encuentre en esa condición. Esa es la voluntad de todos los diputados y diputadas de Morena y vamos a cruzar en consecuencia, se los aseguramos", expuso.
Ir a la notaEl coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, se pronunció sobre el bloqueo suscitado en el Palacio Legislativo de San Lázaro por parte de maestros en protesta contra la Reforma a la Ley del ISSSTE. En un mensaje emitido a través de su cuenta de X, Monreal subrayó la importancia de mantener la unidad en este contexto, especialmente debido a los ataques provenientes del gobierno de Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles y otras medidas unilaterales contra México. Monreal explicó que debido al bloqueo, existe una "imposibilidad física" para ingresar a las áreas de trabajo de la Cámara de Diputados, pero destacó que los legisladores están cumpliendo con sus responsabilidades en lugares alternos
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que se respetará toda manifestación pacífica que se suscite en las inmediaciones del Recinto Legislativo de San Lázaro, y que están cumpliendo con su responsabilidad constitucional en lugares alternos. Dijo a diputados, diputadas, trabajadores y asistentes asiduos a la Cámara de Diputados que hoy, hay imposibilidad física para ingresar al área de trabajo, pero “vamos a tratar de trabajar afuera de las oficinas para no perder ritmo con las reformas que tenemos”. Indicó que se va a permitir que se realice la manifestación, por lo que ha pedido a las autoridades administrativas que tomen las medidas para que no se afecte a los usuarios o los trabajadores ni tampoco a los manifestantes que están a las afueras del Recinto Legislativo
Ir a la notaDebido a una manifestación que impide el acceso al edificio de la Cámara de Diputados, los legisladores de Morena, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, realizan sus labores en ubicaciones alternativas. Monreal aseguró que se respetará la manifestación pacífica y se han tomado medidas para evitar afectaciones a trabajadores y manifestantes. El coordinador parlamentario de Morena informó que la Ley del ISSSTE se encuentra en comisiones y aún no ha sido dictaminada, reiterando el compromiso de no afectar a los trabajadores de la educación. Monreal hizo un llamado a la unidad en un contexto de dificultades económicas internacionales, destacando la necesidad de apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum ante la presión del gobierno estadounidense. Finalmente, Monreal Ávila instó a continuar trabajando por México.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados recibió esta tarde el proyecto de reformas constitucionales en materia de defensa y fortalecimiento de la soberanía nacional. Así lo confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, al subrayar que su bancada dará prioridad a dicho asunto con el objetivo de proteger a la nación. En un mensaje en redes sociales, el legislador dio a conocer la recepción de la minuta enviada por el Senado de la República. "Recibimos en la Cámara de Diputados la minuta por la que se reforman los artículos 19 y 40 constitucionales a iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de defensa y fortalecimiento de la soberanía nacional. "Con prioridad, legislaremos para proteger a la nación", indicó
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Reforma Política-Electoral, la minuta que reforma y adiciona los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política, en materia de no reelección y nepotismo electoral. Establece que las personas que hayan obtenido un cargo de elección popular, con excepción de los que correspondan a los poderes judiciales, no podrán ser reelectas para el periodo inmediato posterior para el mismo cargo. En las disposiciones transitorias precisa que la prohibición de nepotismo electoral será aplicable, a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2027, y la prohibición de reelección de las personas servidoras públicas serán aplicables, a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030
Ir a la nota