En una emotiva rueda de prensa realizada en el Congreso de la Unión, el diputado federal de la bancada del Partido del Trabajo, José Luis Sánchez González se unió a distintos colectivos de Madres Buscadoras provenientes del estado de Jalisco, destacando la grave crisis de desapariciones que afecta a la entidad. En sus declaraciones, el legislador subrayó que Jalisco ocupa el primer lugar en el registro de desaparecidos y fosas clandestinas en el país, con más de 18,000 casos reportados. “Estamos frente a ustedes un contingente de familiares de desaparecidos provenientes del estado de Jalisco. Los colectivos que hoy hacen acto de presencia se han desplazado desde esta entidad de la república, que es la que tiene el primer lugar en desaparecidos y también puntea en lo que se refiere a fosas clandestinas”, expresó Sánchez González. “Esa hemorragia no cesa y no cesa porque hay impunidad, porque los cuerpos policiacos están infiltrados, o por las autoridades negligentes o cómplices. Esta tragedia no se puede callar y no se puede ocultar”.
Ir a la notaMario Calzada, diputado federal del PRI, aseguró que los ciudadanos están a favor de leyes que eviten el nepotismo y la reelección; además, aclaró que esta no es una iniciativa dirigida a militantes de un partido, sino a representantes por vía plurinominal. Los ciudadanos nos han comentado que están a favor de leyes que eviten daños a la vida política del país, tales como la Ley Chapulín y las leyes que evitan el nepotismo, así como la reelección, aseguró el diputado federal del PRI, Mario Calzada Mercado. Durante la conferencia de prensa, en la que el grupo Parlamentario del Revolucionario Institucional, presentó la iniciativa denominada “Ley Chapulín”, que pretende que quienes llegan por cargos de representación proporcional, no puedan cambiarse de bancada política
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, y por mayoría calificada, el dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 4º y 27 de la Constitución Política, en materia de conservación y protección de los maíces nativos. El documento, que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, fue avalado en lo general, por 409 votos a favor, 69 en contra y cero abstenciones, y en lo particular, con 382 votos a favor, 88 en contra y cero abstenciones. Establece que México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, aprobó la reforma a la Ley de Ingresos sobre hidrocarburos, para simplificar el esquema fiscal de PEMEX y fortalecer su papel como empresa pública. Se emitieron 374 votos a favor, 104 en contra del PAN y PRI y cero abstenciones. En el debate de casi 5 horas en lo general, el PAN, insistió en que el litro de las gasolinas cueste 29 pesos. Subieron a tribuna pancartas con su protesta. Por Morena, mayoría parlamentaria, criticó el doble leguaje del PAN, que llevó desde la presidencia de Felipe Calderón y después con Peña Nieto, al colapso de PEMEX. La diputada de Morena, Melba Carrasco Carrillo, advirtió al PAN, que nunca más se permitirá un saqueo a PEMEX y a la nación. Aseguró que habrá abasto suficiente de petrolíferos y se fomentará la inversión nacional y extranjera.
Ir a la notaEn el pleno de la Cámara de Diputados, la mayoría parlamentaria, fundamenta el dictamen de la ley de Ingresos sobre hidrocarburos, con el objetivo de simplificar el esquema fiscal de PEMEX, fortalecer su papel como empresa pública y se establece el derecho para el bienestar. La presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Abreu Artiñano, en tribuna destacó al fundamentar el dictamen, que con esta reforma habrá estabilidad en materia energética en PEMEX y la electricidad. Con la reforma a la Ley de Ingresos sobre hidrocarburos, se aprovechará el gas y se trabajará en el desarrollo de parques industriales, con lo cual habrá generación de empleos y se buscará estabilizar los precios de las gasolinas y el gas.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 456 votos, el dictamen para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones del recinto legislativo de San Lázaro, la frase “A la Comunidad Mexicana Migrante”, que impulsó la diputada federal Marcela Guerra Castillo, Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, con el respaldo de quienes integran la Mesa Directiva, la Junta de Coordinación Política, así como diputadas y diputados federales del PRI y de todos los grupos parlamentarios. Luego de que se avalara el dictamen durante la sesión ordinaria, la legisladora priista sostuvo que la migración implica desafíos y momentos de incertidumbre, por ello, subrayó, hoy reconocemos a mujeres y hombres valientes que, son el reflejo de resiliencia, valentía, fuerza y determinación, en su camino por un mejor futuro, quienes han demostrado que la grandeza de México no tiene fronteras
Ir a la notaLa Cámara de Diputados informa que el diputado Germán Martínez no cuenta con redes sociales y se deslinda de cualquier cuenta que utilice su nombre, ya que no le pertenece. El propio diputado ha confirmado que, desde su registro, no ha abierto ninguna cuenta en redes sociales. Por lo tanto, cualquier perfil que opere en su nombre es falso. En consecuencia, las cuentas oficiales de la Cámara de Diputados han dejado de seguir estos perfiles no oficiales, reafirmando nuestro compromiso con la veracidad de la información. Se recomienda a la ciudadanía seguir únicamente los canales oficiales para evitar la difusión de información errónea
Ir a la notaEn el marco de la agenda cultural de la Cámara de Diputados, el Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, realizó el conversatorio “Ciclo sin fin y economía circular”, el cual se celebró en torno a la instalación concedida por el artista visual, André-Jaques Bodin, que se presenta en este recinto hasta el próximo 27 de febrero. A través de su obra, el autor invita a la reflexión sobre la sostenibilidad y el impacto de nuestras acciones en el entorno natural, por lo que cuenta con elementos de visibilidad de los principios de la economía circular, así como crear vínculos entre el espectador y la toma de conciencia sobre la imperiosa necesidad de la protección del medio ambiente. El coordinador de la agenda cultural de la Cámara de Diputados, Salvador Vera, consideró que el tema de la economía circular es muy interesante, pues es la creación, el eterno retorno, por lo que se debe continuar apostando al arte
Ir a la notaLa reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ya causó controversia, pues trabajadores se han manifestado en contra al asegurar que sus salarios se verán afectados con estos cambios. La reforma fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados y, aunque aún no hay fecha para la discusión de esta, varios sectores sociales se han manifestado en contra. La modificación a la Ley del ISSSTE provocó inconformidad entre profesores, pues en diversos estados del país se manifestaron en contra al reclamar que las modificaciones incumplen con lo que prometió el expresidente Andrés Manuel López Obrador de no afectar sus salarios. Los docentes de Baja California, Chihuahua, Estado de México, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán rechazaron las modificaciones a la Ley del ISSSTE, por lo que anunciaron que el 27 y 28 de febrero se movilizarán en la Ciudad de México, donde se manifestarán en el Congreso de la Unión
Ir a la notaLas secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México han anunciado la realización de un mitin el próximo viernes frente a la Cámara de Diputados, en protesta contra la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Esta movilización se suma a las manifestaciones que han tenido lugar en diversos estados del país, como Oaxaca, Chiapas, Baja California, Yucatán, Estado de México, Sonora, Chihuahua, Guerrero, Campeche y Zacatecas. El profesor Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la CNTE, informó en conferencia de prensa que se llevará a cabo una consulta para determinar la fecha de un posible paro la próxima semana, que podría ser de 24 horas, escalonado o indefinido. Además, destacó la importancia de una acción unificada a nivel nacional, ya que consideran que la problemática afecta a todos los docentes del país. La reforma propuesta por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha generado preocupación entre los maestros, quienes temen un impacto económico debido al aumento en las cuotas a los trabajadores.
Ir a la nota