Coahuila
El Tiempo Saltillo

Diputado Gerardo Aguado pide reducir a la mitad el IEPS en gasolina

El diputado panista Gerardo Aguado presentó en el Congreso del Estado un punto de acuerdo para solicitar al Gobierno Federal la reducción del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en gasolina de 10 a 5 pesos por litro. Aguado criticó que Morena presuma su mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y el Senado, sin utilizarla para aprobar reformas que beneficien a la ciudadanía. “Si tienen esa maquinaria que dicen, que la usen para reducir el IEPS y permitir un precio justo y equilibrado de la gasolina de 20 pesos por litro”, señaló.

Ir a la nota
Veracruz
Enteratever

Presentan en la Biblioteca General de la Cámara de Diputados el libro “El Sin Ventura Juan de Yuste”

El Espacio Cultural San Lázaro, que dirige Elías Robles Andrade, organizó en el recinto de la Biblioteca General de la Cámara de Diputados, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la presentación editorial del libro “El Sin Ventura Juan de Yuste”, del escritor Alí Calderón. Robles Andrade agradeció al autor la presentación de “esta maravillosa obra” que nos convoca, pues “estar entre libros nos genera un ambiente de inmersión”. Reconoció la trascendencia del libro que colocaría a Alí Calderón como el mayor poeta de su generación. Tania Hernández Cervantes, colaboradora del Espacio Cultural San Lázaro y moderadora de la presentación, resaltó la presencia de dos grandes poetas de nuestro tiempo y del lenguaje español. Destacó el trabajo que ha realizado Calderón, por lo que, dijo, “nos honra mucho recibirlo”. Dijo que este evento se entrecruza con la Conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, y la obra del autor precisamente fue premiada por el uso de lenguas originarias, más allá del español.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Mensaje de Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Reitero la bienvenida a nuestros invitados, presidente de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos, señor Rachid Talbi El Alami. Y quiero comenzar recordando que México y Marruecos abrieron embajadas residentes en 1990, pero ya habían establecido relaciones diplomáticas desde el 31 de octubre de 1962. México y Marruecos tienen preocupaciones similares en temas tan importantes como el cambio climático, en migración. México al igual que Marruecos es punto de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes. Justamente la política migratoria es un ámbito natural para la colaboración entre los países. Por ello, ambas naciones fueron impulsoras del pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular en diciembre de 2018

Ir a la nota
Estado de México
Edomex al Día

Rinde protesta Alejandra Del Valle Ramírez como diputada federal

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, le tomó la protesta de ley a Alejandra Del Valle Ramírez (Distrito 2-Durango) como diputada federal e integrante de la LXVI Legislatura. De la diputada Petra Romero Gómez (Morena) se conoció comunicación para retirar su iniciativa que reforma los artículos 10, 16 y 17 de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, publicada en la Gaceta Parlamentaria el martes 26 de noviembre de 2024. Se informó del oficio de la Secretaría de Gobernación (Segob) respecto de los dictámenes de impacto presupuestario sobre las iniciativas con proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, y la que expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, propuestas por la titular del Ejecutivo Federal. Se turnó a las comisiones de Seguridad Ciudadana, y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Ir a la nota
Veracruz
Proyectos Políticos

Comisiones del Congreso y la SEP anuncian foros estatales con miras al nuevo sistema para las maestras y maestros

Las Comisiones de Educación de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública, llevaron a cabo este lunes la presentación de los foros estatales para la construcción del nuevo sistema para las maestras y los maestros, los cuales se realizarán del 25 febrero al 11 de marzo. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, destacó que en esta primera etapa surgirán definiciones políticas fundamentales para la vida del país, la educación y para maestras y maestros. A su vez, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, hizo notar que una demanda de las y los maestros es revisar este sistema, por lo que “el compromiso que hacemos nosotros es hacerlo y hacerlo a fondo”. Dijo estar consciente de que el papel de las y los maestros es transformar la realidad; es el trabajo –a mi juicio– más importante que existe. “Ustedes cuidan a nuestros y a sus hijos, los forman y eso debe reflejarse en condiciones justas en el entorno laboral, en sus condiciones de trabajo y personales y que esto esté reflejado en una legislación que recoja esas necesidades”.

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

Legislar para el bienestar de las maestras y los maestros de México

Este lunes, las Comisiones de Educación tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la República, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP), pusieron en marcha los foros estatales para construir un nuevo sistema educativo dirigido a las y los maestros de México. Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, expresó que los primeros foros de esta etapa serán cruciales para definir aspectos fundamentales de la educación en México. Aseguró que, de la mano de todos los actores involucrados, se podrá construir una legislación justa para las y los maestros que favorezca, en última instancia, a los niños y jóvenes del país. Por su parte, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, destacó que uno de los principales objetivos es garantizar que la labor educativa de los maestros se vea reflejada en mejores condiciones laborales y en un sistema que promueva la equidad. Sostuvo que, aunque los foros pueden llevar a una reforma constitucional, lo más importante es que los maestros tengan voz en la construcción de ese nuevo sistema, el cual debe reflejar la realidad del aula.

Ir a la nota
Edomex al Día

En sesión solemne, la Cámara de Diputados recibió al presidente de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos

La Cámara de Diputados celebró una sesión solemne para recibir al presidente de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos, Rachid Talbi El Alami, donde legisladoras y legisladores de Morena, PAN, PVEM, PT y PRI hicieron referencia a las relaciones diplomáticas entre ambas naciones. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), afirmó que, ante la visita de delegaciones extranjeras y representantes parlamentarios de otras partes del mundo, esta Cámara siempre los escuchará con respeto, los atenderá y también se respetará la pluralidad de opiniones. Refirió que México y Marruecos abrieron embajadas residentes en 1990, pero ya habían establecido relaciones diplomáticas desde el 31 de octubre de 1962. Ambas naciones tienen preocupaciones similares en temas tan importantes como cambio climático y migración.


Estado de México
Enfoque Noticias

Aprobó la Cámara de Diputados, reforma que prohíbe siembra de maíz transgénico

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen para proteger a los maíces nativos y prohibir la siembra de maíz transgénico. Se emitieron 409 votos de Morena, PVEM, PT, PRI y MC. Se registraron 69 votos en contra de las filas del PAN y cero abstenciones. De inmediato inició el debate en las reservas y la mayoría va por no aceptar cambios y quedará tal cual se aprobó en lo general. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, emitió el recuento de los votos y proclamó: “aprobada la reforma por 409 votos”

Ir a la nota
Veracruz
Enteratever

Iniciativa que surja de foros cumplirá con compromiso de la presidenta de desaparecer la USICAMM y garantizar derechos laborales de docentes: Mario Delgado

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, armó que la iniciativa que surja de los foros cumplirá cabalmente el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) y de construir un nuevo sistema de ingreso, promoción y ascenso que garantice los derechos laborales de las y los docentes. En rueda de prensa, luego del inicio de los Foros para la Construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y Maestros, en la Cámara de Diputados, dijo que también buscarán poner siempre por encima el interés de los niños, las niñas y las y los jóvenes con el derecho a la educación.

Ir a la nota
Veracruz
Gobernantes de Veracruz

Anuncia CNTE mitin en San Lázaro contra la reforma a ley del Issste

Las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México anunciaron que realizarán un mitin el próximo viernes en la Cámara de Diputados en protesta contra la iniciativa de reforma de Ley ISSSTE. “La Ciudad de México se suma a los docentes de los demás estados que protestan en contra de la iniciativa de reforma a la Ley de ISSSTE”, señaló el profesor Pedro Hernández, dirigente de la sección 9. En conferencia de prensa, en el edificio de la Coordinadora sobre Belisario Domínguez, informó que realizará una consulta para determinar qué día de la siguiente semana harán un paro, ya sea de 24 horas, escalonados o indefinido. Profesores presentes en la conferencia señalaron que “tenemos que dar un golpe a nivel nacional y ya no por estado, porque es un problema que nos afecta a todos”.

Ir a la nota