La Comisión de Zonas Metropolitanas, presidida por la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC), realizó el foro “Metrópoli Activa. Un llamado a la acción”, a n de analizar los retos y oportunidades en movilidad, vivienda social y agua en zonas metropolitanas, desde una perspectiva multisectorial, integrando visiones desde el ámbito académico, gubernamental, legislativo y municipal. En el foro, realizado en Tlaquepaque, Jalisco, se exploraron soluciones y estrategias de coordinación intermunicipal que garanticen el desarrollo urbano sostenible; la articulación entre los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal para fortalecer la planeación y ejecución de políticas públicas adecuadas, y se recogieron experiencias y propuestas para construir la Ley General de Coordinación Metropolitana.
Ir a la notaLa Comisión de Cultura y Cinematografía, que preside la diputada de Morena, Alma Lidia De la Vega Sánchez, sostuvo la primera reunión de acercamiento con el doctor Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con la finalidad de sentar las bases para la creación de leyes en materia de Inteligencia Artificial. Asimismo, definir algunos temas para la realización de un Congreso Nacional sobre Inteligencia Artificial, en coordinación con la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se llevará a cabo la segunda quincena de marzo, y al cual asistirán expertos. De la Vega Sánchez indicó que este encuentro sirve para marcar la ruta sobre los asuntos que se pueden trabajar durante la LXVI Legislatura, principalmente en los temas de cultura, derechos de autor y propiedad intelectual, además de todo lo que haga falta en los estados para armonizar leyes.
Ir a la notaDIP. MARCELA GUERRA- Presidente, compañeras y compañeros, primero agradecer la voluntad legislativa que han tenido en primera instancia la Mesa Directiva, los miembros todos en unanimidad de la Junta de Coordinación Política, así como varios integrantes de los Grupos Parlamentarios tanto de Acción Nacional, del propio Morena y del Partido Revolucionario Institucional, respectivamente. Porque hoy el dictamen que presentamos busca reconocer a la comunidad mexicana migrante, como dice la diputada Rosete, verdaderos héroes y heroínas mexicanas y mexicanos que tuvieron que batirse con la vida, cruzar las vicisitudes de una frontera para buscar un sueño, una vida mejor e ir a Estados Unidos a construir un porvenir. A todos ellos que además han contribuido al Producto Interno Bruto Mexicano a través de las remesas que año con año mandan para sus familias y que ayudan significativamente al combate a la pobreza, porque la pobreza no se combate a sí misma, se combate con acciones importantes, acciones no sólo legislativas sino también políticas de gobierno como las que han entablado distintos gobiernos a través del tiempo, pero también las remesas han contribuido a esta causa.
Ir a la notaLa Comisión de Cultura y Cinematografía, que preside la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena), llevó a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro una exposición de danza folklórica con la exhibición del Grupo Folklórico de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) “Macehuani”. El diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena), organizador del evento, destacó que es relevante traer a la Cámara de Diputados las expresiones culturales de las entidades del país. “Esta muestra dancística se conforma de ocho números que presenta este ballet “Macehuani”, que viene de muy lejos para deleitarnos en el Congreso de la Unión”, dijo
Ir a la notaEn una reunión celebrada en la Cámara de Diputados, la diputada Alma Rosa de la Vega Vargas, de Morena, destacó el trabajo conjunto entre el gobierno mexicano y la iniciativa privada para fortalecer la economía transfronteriza y apoyar a emprendedores locales. Este encuentro se realizó en colaboración con US-México Partners y Snowball, y tuvo como objetivo generar alianzas estratégicas que fomenten el desarrollo de empresas de todos los tamaños, desde multinacionales hasta microempresas. De la Vega Vargas explicó que la alianza con Snowball y US-México Partners tiene como propósito ofrecer asesoría legal y apoyo financiero a empresas mexicanas y extranjeras que busquen establecerse en ambos países. Este tipo de colaboración no solo favorece la inversión extranjera, sino que también contribuye a la creación de empleos, el impulso a la innovación y, en general, al bienestar de las comunidades locales.
Ir a la notaDiputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC fijaron posicionamientos sobre el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 4º y 27 de la Constitución Política, en materia de conservación y protección de los maíces nativos. La diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) aseveró que México es el centro de origen del maíz, y el país con la mayor biodiversidad del maíz en el mundo con 64 razas, de las cuales 59 son nativas. Con las reformas se protegerá la biodiversidad, la salud y el equilibrio ecológico. También de Morena, el diputado Joaquín Zebadúa Alva refirió que el 25 por ciento del maíz que se consume en México es producido por comunidades indígenas y campesinas. Los cambios a la Carta Magna tienen un sentido de responsabilidad para el futuro de la humanidad, para los pueblos originarios y para México. En tanto, el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) planteó que el Estado impulse la investigación y aporte recursos para desarrollar una semilla de maíces nativos y poder ser autónomos
Ir a la notaHace unos días, el diputado José Narro Céspedes, de Morena, hizo un llamado importante en la Cámara de Diputados: necesitamos reforzar la siembra de maíces nativos en México. Pero, ¿por qué es tan crucial? La razón principal es que el país depende en gran medida de las importaciones de maíz transgénico (modificado genéticamente), y eso pone en riesgo la salud de los mexicanos y la soberanía alimentaria del país. En una conferencia de prensa, Narro Céspedes, acompañado por líderes del movimiento campesino e indígena, explicó los peligros de los organismos genéticamente modificados (OGM). Estos maíces transgénicos, como él explicó, no son solo una variante del maíz, sino que son productos en los que se inserta ADN de otros organismos, e incluso animales, para hacerlos más resistentes o productivos. ¿El problema?
Ir a la notaEl secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dejó claro en rueda de prensa que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está comprometido a hacer una verdadera transformación en el sistema educativo de México. La principal propuesta es desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), y reemplazarla por un nuevo sistema para el ingreso, promoción y ascenso de los docentes, pero con un enfoque claro: garantizar los derechos laborales de las y los maestros. Delgado explicó que los foros que están llevando a cabo, y que terminarán el 11 de marzo, tienen como objetivo crear una iniciativa que será presentada a la presidenta Sheinbaum y que luego seguirá su curso legislativo en la Cámara de Diputados y Senadores. Estos foros están siendo realizados en diversos estados del país, con la ayuda de legisladoras y legisladores, para recabar opiniones y propuestas de toda la sociedad
Ir a la notaEl grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados llevó a cabo este martes una reunión plenaria con las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes expusieron sus consideraciones sobre la reforma judicial y su impacto en el sistema de justicia mexicano. Ante los cuestionamientos sobre si este encuentro representa un acto anticipado de campaña, las ministras negaron categóricamente cualquier irregularidad, enfatizando que su participación no tenía fines proselitistas.
Ir a la notaA poco más de un mes del inicio de las campañas judiciales, el 30 de marzo próximo, las tres ministras que buscan la permanencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se reunieron con la bancada de diputados de Morena para “explicarles” la Reforma Judicial y dar su visión de la justicia, no obstante, aseguraron que no están en proselitismo adelantado. “No es proselitismo, o sea, explicar lo que es la reforma no es proselitismo. Sería cosa distinta cuando yo fuera y dijera: ´Este es mi currículum, estas son mis características, esto es lo que yo deseo, esto es lo que prometo, esto no. Yo lo que hago es explicar la reforma” dijo Ortiz
Ir a la nota