La exdiputada federal del PAN, Teresa Castell de Oro Palacios, reconoció que en el año 2023, Juan Pablo Penilla González, abogado de "El Mayo" Zambada, recibió un reconocimiento en la Cámara de Diputados a petición de ella, sin embargo, culpó a quien fuera su asesor. A través de un video que compartió en sus redes sociales, detalló que su entonces asesor, de nombre Alan Balderas, le pidió un favor personal. "Quisiera aclarar el asunto que se está mencionado, donde se está utilizando mi nombre. Quiero aclararles en primer lugar, que en junio de 2023, uno de mis asesores me solicitó como un favor personal que le apoyara con el trámite de un espacio para que las organizaciones civiles, algunas, hicieran reconocimientos a diversas personas. Ahora me entero por Sergio Gutiérrez que a una de estas personas a las que se les da reconocimiento, es precisamente el que hoy es el abogado de 'El Mayo' Zambada", expuso. La exlegisladora albiazul dijo que los señalamientos a su persona son "artimañas" de Morena, para ocultar los vínculos de Juan Pablo Penilla con el partido guinda
Ir a la notaLa vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, propone mediante una iniciativa de reformas constitucionales cambiar la denominación de nuestro país a “México” en lugar de “Estados Unidos Mexicanos”, ya que este nombre es el que nos da identidad y arraigo. “Este cambio no altera nuestra forma de gobierno ni nuestro sistema federal. Lo que sí hace es fortalecer nuestra identidad nacional, simplificar documentos oficiales y alinear nuestra denominación con el uso internacional”, señaló al anunciar la presentación de su iniciativa. Las familias mexicanas nunca hemos usado esa denominación, sostuvo la diputada federal, y subrayó que hemos sido llamados “República Mexicana” (1857), “Nación Mexicana” (1824) e incluso “América Mexicana” (1814), “pero el nombre que realmente nos da identidad y arraigo es México”.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados se prepara para una semana de intenso trabajo, según anunció el diputado Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena. A continuación, se presentan los temas que serán discutidos y votados: Se discutirá y votará la reforma a los artículos 4 y 27 constitucionales, con el objetivo de conservar y proteger los maíces nativos. Se analizará el proyecto de decreto para inscribir en el Muro de Honor la frase "A la Comunidad Mexicana Migrante". Y se discutirá la iniciativa del Ejecutivo federal que reforma la Ley de Ingresos Sobre Hidrocarburos.
Ir a la notaEl Congreso de la Unión se alista para una semana de intenso trabajo legislativo, con la discusión y posible votación de la reforma que busca prohibir el cultivo del maíz transgénico en México. Así lo adelantó Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, quien destacó la relevancia de este debate para la protección de los maíces nativos. Entre las iniciativas que formarán parte de la agenda legislativa también se encuentra la modificación a los artículos 4 y 27 de la Constitución, con el objetivo de garantizar la conservación del maíz criollo. Además, se discutirá una reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, pieza clave en la política energética del país. A través de sus redes sociales, el coordinador de la bancada de Morena reafirmó el compromiso del Poder Legislativo con temas de impacto social y económico. En los próximos días, se espera un amplio debate en el Palacio de San Lázaro, donde legisladores de distintos partidos fijarán postura sobre estas reformas de gran trascendencia para el país
Ir a la notaEl robo de combustible, conocido como huachicol, se ha convertido en uno de los mayores desafíos para Petróleos Mexicanos (Pemex), con un incremento alarmante del 500% en los últimos seis años, según denunció el diputado federal Rubén Moreira Valdez. Mientras que en el sexenio de Enrique Peña Nieto se detectaban alrededor de 60 mil barriles diarios, en la actual administración de Andrés Manuel López Obrador la cifra se ha disparado a 340 mil barriles diarios, lo que representa una grave crisis para la paraestatal. Durante su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, Moreira Valdez señaló que el huachicol no solo se comercializa en carreteras, sino que también podría estar infiltrándose en gasolineras establecidas. Para combatir este delito, propuso una colaboración coordinada entre la Secretaría de Hacienda, el SAT, Protección Civil, la Secretaría del Trabajo, los gobiernos estatales y municipales, así como la Guardia Nacional, ya que estas instituciones cuentan con información clave para identificar y frenar este ilícito.
Ir a la notaLa diputada del Grupo Parlamentario del PRI, Fuensanta Guerrero Esquivel propuso una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para sancionar a quienes difundan contenido audiovisual de violencia contra los animales de cualquier especie y no tenga algún fin destinado a la denuncia. En la presentación de su iniciativa, dijo que México ocupa el tercer lugar en maltrato animal a nivel mundial, el 86 por ciento de los agresores son hombres y cada año mueren 60 mil animales por violencia. Además, indicó que 7 de cada 10 perros terminan en la calle o en una azotea. Asimismo, la priista informó que en los próximos días presentar una propuesta para tipificar en el Código Penal Federal el abuso sexual a animales, con una pena de hasta seis años de prisión y multas económicas a quien resulte responsable
Ir a la notaEl diputado Ricardo Astudillo Suárez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), presentó una iniciativa para prohibir la circulación de vehículos todoterreno para actividades turísticas, deportivas o recreativas en áreas naturales con protección. La propuesta, que modificaría la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, establece la prohibición de la circulación de vehículos recreativos todoterreno, en áreas naturales protegidas, áreas de conservación, áreas no perturbadas, áreas que alojen ecosistemas o elementos naturales de especial importancia o que requieran protección especial. La propuesta indica que el uso de vehículos recreativos todoterreno será permitido a consideración de las autoridades competentes, previa justificación, siempre y cuando el uso no implique daño alguno al ambiente, a la biodiversidad, a los ecosistemas involucrados ni a terceras personas
Ir a la notaA fin de sancionar con mayor rigor las peleas de perros, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista (GPPVEM), en la Cámara de Diputados, propuso aumentar las penas para establecer, en el Código Penal Federal, un castigo de tres a seis años de prisión y el equivalente de 200 a dos mil días de multa a quien se dedique a esta actividad ilícita. En su iniciativa, el diputado Mario Alberto López Hernández, señala que las peleas de perros, no solo son un acto de crueldad animal, sino también una actividad que refleja lo peor de la condición humana por lo que es necesario que la penalidad, que en la actualidad es de seis meses a cinco años de prisión, se incremente ya que, aunque en 2017, México dio un paso importante al prohibir esta práctica y sancionar a los responsables, la realidad es que aún persiste en la clandestinidad.
Ir a la notaLa dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, rechazó cualquier vínculo entre el partido y Juan Pablo Penilla Rodríguez, abogado mencionado en la carta de Ismael “El Mayo” Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, quien busca evitar una posible condena de muerte en Estados Unidos. “Tras una revisión exhaustiva en nuestras bases de datos y, contrario a lo dicho por la oposición, no existe ningún registro de que Juan Pablo Penilla Rodríguez haya formado parte de la asesoría legal de la campaña de nuestro Partido-Movimiento en dicho proceso electoral“, afirmó en un comunicado. Desde la oposición, Jorge Triana y Federico Döring han calificado las presuntas vínculos de Penilla con Morena como una muestra del “narcogobierno“.
Ir a la notaEl diputado Alonso de Jesús Vázquez Jiménez (PAN) propuso que el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable fomente acciones para el impulso de la investigación, desarrollo y uso de biofertilizantes y bioplaguicidas. Mediante una iniciativa de reforma al artículo 15 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, considera que los bioplaguicidas, a diferencia de los plaguicidas químicos, son agentes de control de plagas obtenidas de microorganismos, plantas y animales, minimizan el impacto ambiental, presentan un menor riesgo para la salud humana, además de degradarse más rápidamente, disminuyendo así la contaminación a largo plazo. Otra ventaja es que son menos propensos a generar resistencia en las plagas, pueden contribuir al control biológico natural y su compatibilidad con la agricultura orgánica los convierte en una opción valiosa para quienes buscan prácticas agrícolas sostenibles y eficaces.
Ir a la nota