La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), se reunió con integrantes de la Asociación Civil Snowball/Us México Partners, con la finalidad de conocer su plataforma binacional de financiamiento, diseñada para impulsar a la micro y pequeñas empresas, así como a cooperativas para su crecimiento y consolidación. Al respecto, Valdés Peña manifestó que todo lo que se aborde para construir el Proyecto México, es bienvenido; sin embargo, actualmente se vive un momento coyuntural y de cambio, por lo que debe quedar claro para futuras reuniones que la migración está impactando a la economía nacional.
Ir a la notaLas Comisiones de Comunicaciones y Transportes e Infraestructura que presiden los diputados Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN) y Roberto Armando Albores Gleason (PT), respectivamente, se reunieron con el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, con el propósito de conocer los proyectos de trenes de pasajeros impulsados por el Gobierno Federal. El diputado Albores Gleason indicó que el Plan Nacional de Infraestructura 2024-2030 se sustenta en la movilidad, transporte, desarrollo regional, sostenibilidad hídrica e infraestructura digital y social, y dentro de esta estrategia se apuesta por el sector ferroviario. Enfatizó que impulsar el ferrocarril es reducir costos logísticos, mejorar la movilidad de la ciudadanía y avanzar a un transporte más eficiente y sustentable, lo cual no solo fortalece la competitividad, sino permite ordenar el crecimiento urbano y disminuir la presión sobre la red carretera.
Ir a la notaLa Comisión de Infraestructura, que preside el diputado Roberto Armando Albores Gleason (PT), se reunió con el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Juan Carlos Fuentes Orrala, con el propósito de conocer los programas de inversión, conservación y desarrollo de carreteras del país. Infraestructura, factor para consolidar la competitividad del país. El diputado Albores Gleason señaló que en un mundo donde la logística define el éxito económico de un país, México enfrenta una oportunidad histórica pues su infraestructura será el factor que determine si se consolida como un lugar para la inversión o pierde competitividad.
Ir a la notaLa Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, que encabeza la diputada Carmen Rocío González Alonso (PAN), se reunió con Fernando Renoir Baca Rivera, jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien expuso temas relativos a recursos, recaudación, uso, aplicación y fiscalización a nivel municipios. González Alonso explicó que fue un compromiso para que la gente de la SHCP platique con las y los legisladores sobre algunos temas y sacar un resumen de trabajo para llevarlo a los alcaldes que son a quienes se busca fortalecer en su hacienda municipal. “Queremos robustecer el tema de desarrollo y planeación urbana, de compras y licitaciones de obra pública, así como de fiscalización, donde los alcaldes llegan a tener problemas, especialmente en los alejados de zonas urbanas a quienes se les imponen cargas que en su territorio no tienen”, explicó
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon sus posturas al iniciar la discusión del dictamen de las Comisiones Unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público, que contiene cambios a diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. Paso firme en la consolidación del sector energético El diputado Eduardo Castillo López (Morena) destacó que con la modificación se busca consolidar el marco normativo, para que no solo sea equitativo sino también eficiente y acorde a los retos, y así garantizar los recursos necesarios que permitan atender las necesidades prioritarias en materia energética. Señaló que la reforma representa un paso firme en la consolidación del sector energético, pues el modelo neoliberal impuesto por la reforma energética de 2013 debilitó gravemente a Pemex, al imponerle una carga fiscal desproporcionada, en beneficio de intereses privados, nacionales y extranjeros.
Ir a la notaLa activista y promotora de la Ley Sabina, Diana Luz Vázquez, exigió al diputado federal, Ernesto Prieto Gallardo, que reconozca a su hija y pague la pensión provisional que debe. La mañana de ayer miércoles se manifestó en la Cámara de Diputados, donde expuso al legislador y lamentó que se niegue a ejercer su paternidad. “Es inadmisible que a este legislador también lo señalen de ser un maltratador de mujeres en redes sociales y ‘no pase nada’. Es inadmisible que Morena siga dando cabida a estos representantes. #NingunDeudorAlimentarioAlPoder. Prieto debería estar en la cárcel y no legislando desde la Comisión de Justicia. ¡Hágame el reverendo favor!”, escribió la activista.
Ir a la notaEl vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, dijo que propondrá a su bancada que se apoye la iniciativa original de la presidenta Claudia Sheinbaum y que el nepotismo electoral se prohíba en la elección concurrente de 2027 y no hasta 2030, como lo aprobaron ayer sus correligionarios en el Senado. Detalló que es importante que sumen la mayoría de votos en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Reforma Político Electoral, aunque ambas la presiden legisladores de Morena, ya que son las encargadas de emitir un dictamen de la minuta. "Ojalá tengamos los votos para modificarlo, porque eso es muy importante, que tengamos los votos para modificarlo, y yo voy a proponer que respaldemos a la doctora Claudia con lo que dijo el día de hoy en la mañana, que sea el 27", dijo. Señaló que el nepotismo se debe erradicar y para ello no debe haber plazos, como el que impusieron los senadores de Morena y sus aliados en la Cámara Alta, quienes modificaron la iniciativa para aplazar la entrada en vigor de la reforma.
Ir a la notaErnesto Alejandro Prieto Gallardo, recientemente elegido como consejero legislativo de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que desempeñará su nuevo cargo con total profesionalismo, seriedad y responsabilidad. Durante una reunión plenaria de su grupo parlamentario, donde fue designado para esta importante tarea, Prieto dejó claro que él y su equipo de trabajo, integrado por las diputadas Carina Piceno Navarro y Montserrat Ruiz Páez, estarán comprometidos en representar con integridad a sus compañeros legisladores federales. Prieto resaltó la importancia de tener un equipo fuerte y bien coordinado para enfrentar los retos que se presentarán en los próximos procesos electorales. «Juntos vamos a tener un equipo donde vamos a representar con mucho profesionalismo, seriedad, responsabilidad a nuestros compañeros legisladores federales», afirmó el diputado de Morena.
Ir a la notaLa mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, aprobó reemplazar el esquema fiscal actual de Pemex denominado Derecho Petrolero para el Bienestar. Con esta modificación, aseguró el legislador panista, Federico Döring, el partido en el poder trata de tapar el hoyo negro que dejaron en el sexenio pasado y por eso la oposición votó en contra. “Nosotros sí somos oposición, no de contentillo, y no nos da penilla votar en contra de las majaderías del gobierno y tampoco vamos a ser cómplices de tapar el hoyo negro de lo que se robaron los hijos de López Obrador y el delincuente de Octavio Romero Oropeza. Terminó como empecé, el origen de esto no es fortalecer a Pemex, es tapar el hoyo negro de la corrupción de Morena”.
Ir a la notaLa diputada Margarita García García (PT), al inaugurar en la Cámara de Diputados el curso “La realidad del trabajo”, aseguró que este ejercicio es una “ventana de participación” para que las y los trabajadores de México expresen todas sus inquietudes sobre el marco normativo laboral. Indicó que “durante las próximas sesiones nos vamos a adentrar en temas que son de gran relevancia en el día a día de las y los trabajadores de México. Doy la bienvenida a este nuevo curso de capacitación en materia laboral, que realizamos una servidora y la Universidad Obrera de México, a través del profesor Alberto Romero”. Explicó que durante cinco sesiones se analizará el marco jurídico laboral, lo que resulta crucial, porque es responsabilidad de las y los trabajadores aportar en la actualización de la norma
Ir a la nota