Veracruz
Enteratever

PT avalará minuta en materia de nepotismo y de no reelección, como la envió el Senado de la República: Reginaldo Sandoval

El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, armó que su bancada avalará la minuta para reformar la Constitución Política en materia de nepotismo y de no reelección, tal como la envió en Senado de la República. “Nuestro grupo parlamentario del Senado y de la Cámara (de Diputados) caminamos juntos (…) Vamos a hacer algunas reflexiones, pero no creo que varíe el voto”, dijo al referirse a las modificaciones que se hicieron en el Senado para que la entrada en vigor de la reforma sea en el 2030, y no en el 2027, como inicialmente proponía la iniciativa enviada por la titular del Ejecutivo. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, dijo coincidir con la presidenta Claudia Sheinbaum de que aquel político que herede los cargos en 2027 a sus familiares se va a ver muy mal. “Indudablemente, yo estoy de acuerdo en que se vería muy mal, pésimo, si pones a la mujer, pones a tu hermano, pones a tu papá, a tu hijo, o sea, nosotros estamos en contra del nepotismo por principio, eso no hay duda”, aseveró Sandoval Flores

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

La Cámara de Diputados avaló, en lo general y en lo particular, reforma que propone nuevo régimen fiscal de Pemex

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, para reemplazar el esquema fiscal actual de Petróleos Mexicanos (Pemex), con un modelo de tasa única sobre los ingresos brutos del asignatario, denominado Derecho Petrolero para el Bienestar. Con 338 votos a favor, 127 en contra y cero abstenciones, se ratificó en lo particular y con las modificaciones aceptados, el documento que deriva de una iniciativa de la presidenta de la República, y se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales. Se aceptó la reserva del diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) para modificar la fracción XXIII del artículo 3º de la Ley, a fin de armonizar el valor contractual del gas natural con el petróleo y los condensados, y diga: “Valor Contractual del Gas Natural: es el resultado de multiplicar, en el periodo de que se trate: i) el precio Contractual del Gas Natural por ii) el volumen, en millones de BTU de Gas Natural determinados a Condición Base, en el Punto de Medición del Área Contractual, y

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

Una reforma que quiere frenar a los “chapulines” y evitar la sobrerrepresentación en el Congreso

La política mexicana no deja de sorprender, y en esta ocasión, la diputada federal Abigail Arredondo Ramos, del PRI, presentó una iniciativa que podría cambiar la forma en que entendemos la representación política en México. ¿Qué es lo que está en juego? Básicamente, evitar que los partidos políticos pierdan espacios de representación en el Congreso, mientras luchan contra la simulación y la sobrerrepresentación, dos fenómenos que afectan la democracia en el país. En una rueda de prensa acompañada por Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, y otros diputados de su bancada, Arredondo explicó de manera sencilla que la iniciativa busca reformar varios artículos de la Constitución, específicamente los artículos 52, 53, 54, 56, 60, 116 y 122. La idea es distinguir claramente entre los legisladores de mayoría relativa (los que son elegidos directamente por la ciudadanía) y los de representación proporcional o plurinominales (que son los designados por los partidos para equilibrar la representación).

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Diputados del PRI aprueban reforma para preservar y proteger maíces nativos y reiterar a nuestros campesinos no siembran maíz transgénico

Las y los diputados del PRI votamos a favor de la preservación de los maíces nativos y de la prohibición del cultivo de maíces transgénicos, así como del compromiso de impulsar la investigación, la innovación y el fortalecimiento de las instituciones públicas. A nombre de la bancada tricolor las legisladoras Leticia Barrera, Ana Isabel González y el legislador Alejandro Domínguez, aseguraron que con la iniciativa en materia de Conservación y Protección de los Maíces Nativos se estará preservando el patrimonio biocultural de México. Los y los legisladores coordinados por Rubén Moreira, en acuerdo con la dirigencia de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, insistieron en que la reforma debe venir acompañada de una política agropecuaria seria para poder satisfacer las necesidades del país y poder competir con el mundo

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Reforma a ley de hidrocarburos generará más deuda, gasolina más cara y peores servicios públicos: diputados federales del PRI

Los legisladores del Grupo Parlamentario PRI votaron en contra de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, porque afirmaron generará más deuda, gasolina más cara y peores servicios públicos, por lo que llamaron a construir una alternativa que anteponga la sostenibilidad de la hacienda pública y la competitividad de la industria “Petróleos Mexicanos sigue operando en números rojos, compromete las finanzas del país y la reforma que se propone carece de fundamentos técnicos, golpea la certeza jurídica, la inversión y el crecimiento del sector energético”, enfatizaron los diputados Jericó Abramo, Verónica Martínez, Emilio Suárez, Hugo Gutiérrez, Ariana Rejón, Mario Calzada y Luis Gerardo Sánchez, al posicionar a nombre de la bancada priista. Coordinados por Rubén Moreira y en acuerdo con la dirigencia de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, propusieron que, en lugar de mantener el subsidio a la paraestatal, se baje 5 pesos del Impuesto Especial de Productos y Servicios (IEPS) al cobro de la gasolina por litro, para ayudar a la economía de los mexicanos.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Comisión de Relaciones Exteriores aprobó dictamen para incluir la paridad de género en nombramientos de embajadores

La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT), aprobó el dictamen que reforma la Ley del Servicio Exterior Mexicano a fin de incluir la paridad de género en el escalafón del Servicio Exterior Mexicano para el rango de embajador. El documento establece que se procurará la paridad de género, en ocasión de una vacante en el rango de embajador en el listado que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) entregue a la Presidencia de la República, sobre el personal de carrera, cuyos méritos y antigüedad ameriten ascender en el escalafón. El diputado Vázquez González expresó que, con el ánimo de sumarse a los esfuerzos en paridad de género, se acordó reformar el artículo 21 y que la propuesta recibió una opinión positiva de la SRE.

Ir a la nota
Veracruz
Proyectos Políticos

La Comisión de Salud conmemorará el “Día Mundial contra la Obesidad”.

La Comisión de Salud, presidida por el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena) aprobó por unanimidad conmemorar el “Día Mundial contra la Obesidad”, para lo cual organizará diversas actividades en la Cámara de Diputados, a fin de generar conciencia sobre esa enfermedad. El diputado Zenteno Santaella señaló que el ir hacia la prevención, promoción y educación de la salud sobre todo ante un fenómeno tan relevante que tiene que ver con el autocuidado, es algo que se necesita impulsar y crear una cultura. Comentó que se debe ver cómo se regula a la industria alimenticia en el país. Agregó que se necesita un sistema de salud que se enfoque fundamentalmente a la promoción, prevención y fortalecimiento de la atención primaria donde llega el 80 por ciento de los usuarios del sistema de salud

Ir a la nota
Veracruz
Proyectos Políticos

Aprueba Comisión reformas a leyes del Sistema Nacional Anticorrupción y de Responsabilidades de Servidores Públicos

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), aprobó dos dictámenes que plantean reformas a las leyes General del Sistema Nacional Anticorrupción y de Responsabilidades de los Servidores Públicos, a fin de adecuar términos normativos y fomentar la participación de las y los jóvenes en el Sistema. El dictamen, avalado por 17 votos a favor, reforma el artículo 3, párrafos tercero y cuarto de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, y tiene por propósito disminuir la edad y años de experiencia en los requisitos para ocupar el cargo de secretario técnico. Al respecto, la proponente de la reforma, diputada Irais Virginia Reyes De la Torre (MC), expuso que lo que busca esta reforma es reducir de 35 a 30 años la edad para desempeñarse en el cargo de secretario técnico del Sistema Nacional de Anticorrupción y tener cinco años de experiencia profesional; en la actualidad son diez.

Ir a la nota
Veracruz
Proyectos Políticos

Avala Comisión de la Cámara de Diputados reforma que establece la no discriminación en la prestación de todos los servicios turísticos

La Comisión de Turismo, que preside la diputada Tania Palacios Kuri (PAN), aprobó, por 27 votos, el dictamen a la iniciativa que reforma el artículo 18 de la Ley General de Turismo, para establecer la “no discriminación” en la prestación de “todos los servicios” turísticos. La diputada Palacios Kuri aseguró que para la Comisión la inclusión es uno de los ejes de su plan de trabajo. Por su parte, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del PT, promovente de la iniciativa dictaminada, indicó que las personas con discapacidad tienen derecho a la recreación, pues la falta de ésta no solo afecta a quienes la padecen, sino a sus familias. Comentó que inicialmente se pedía que el 10 por ciento de las habitaciones tuviera condiciones de accesibilidad, pero a sugerencia de la presidencia y el equipo técnico de la Comisión, esto debe ser en todos los ámbitos. Del PT, la diputada Vanessa López Carrillo, mencionó que las personas con alguna discapacidad, que son alrededor de seis millones, merecen condiciones de accesibilidad, pues tienen derecho a la recreación y a encontrar condiciones dignas cuando acuden a algún hotel.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

La Comisión de Cultura y Cinematografía se reúne con el director del IMPI, Santiago Nieto Castillo

La Comisión de Cultura y Cinematografía, que preside la diputada de Morena, Alma Lidia De la Vega Sánchez, sostuvo la primera reunión de acercamiento con el doctor Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con la finalidad de sentar las bases para la creación de leyes en materia de Inteligencia Artificial. Asimismo, definir algunos temas para la realización de un Congreso Nacional sobre Inteligencia Artificial, en coordinación con la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se llevará a cabo la segunda quincena de marzo, y al cual asistirán expertos. De la Vega Sánchez indicó que este encuentro sirve para marcar la ruta sobre los asuntos que se pueden trabajar durante la LXVI Legislatura, principalmente en los temas de cultura, derechos de autor y propiedad intelectual, además de todo lo que haga falta en los estados para armonizar leyes

Ir a la nota