El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, de Morena, ha propuesto una serie de medidas para incrementar los ingresos del país, con un enfoque claro en la eficiencia recaudatoria y la lucha contra la evasión fiscal, especialmente en el comercio digital y el sector petrolero. Según el legislador, el aumento de la recaudación no solo provendrá de la tradicional cobranza de impuestos como el Impuesto sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), sino también de medidas innovadoras que buscan poner en orden el comercio digital, especialmente con las grandes plataformas extranjeras. En primer lugar, Ramírez Cuéllar destacó que el gobierno espera generar alrededor de 8 billones de pesos en ingresos para 2025, de los cuales una parte importante se obtendrá gracias al cobro del IVA a plataformas digitales que almacenan productos en territorio nacional. Esto afecta a empresas como Shein, que actualmente tiene una exención de impuestos para mercancías con un valor de hasta 50 dólares.
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentaron ante el Pleno 23 iniciativas para modificar la Constitución Política y diversas leyes sobre temas relativos a estacionamientos, pobreza externa, violencia en plataformas de Inteligencia Artificial, hijas e hijos de víctimas de feminicidio, masculinidades inclusivas, Secretaría de Pesca y Acuacultura, fondo para la frontera norte, permiso a trabajadores para exámenes de cáncer y consejo ciudadano de juventud. También, propusieron reformas en materia de delitos sexuales contra menores de edad, sociedades de solidaridad, cuotas del IPAB, año internacional de la mujer, derechos de personas indígenas y afromexicanas, discriminación laboral por experiencia, manglares, tentativa de feminicidio, apoyos al sector pesquero, muro de honor, gestación asistida y subrogada, desarrollo de la personalidad, jornada laboral y acoso escolar
Ir a la notaAlfonso Ramírez Cuéllar, Diputado federal de Morena, afirmó que la construcción del Segundo Piso de la 4T encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum impulsará la prosperidad compartida en la distribución de las participaciones federales hacia Nuevo León.
Ir a la notaEn el marco de la Mesa de Diálogo bajo el esquema de Parlamento Abierto con temática de Desarrollo Social rumbo al Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 (PEF 2025), la diputada federal, Ana Karina Rojo Pimentel sostuvo que, este presupuesto, no solo es un ejercicio numérico, es el reflejo de una visión de país que busca justicia social, igualdad y desarrollo sostenible, que pone a las personas en el centro de las decisiones públicas. Al hacer uso de la palabra, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) aseguró que, este proyecto, marcará un antes y después en la historia de México, toda vez que se ayudará en la construcción de una nación más equitativa, con una justa distribución de la riqueza, donde nadie se quede atrás y donde el Bienestar deje de ser un privilegio, para convertirse en un derecho universal
Ir a la notaEl diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Döring Casar, propuso una modificación a la Ley de Ingresos 2025 para que el precio de las gasolinas premium, regular y diésel, no exceda los 20 pesos por litro. En la sesión de este martes, el panista recordó que en 2018, durante su campaña, el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador prometió que bajaría a 10 pesos el costo del combustible si ganaba la presidencia. Cuando Döring Casar mostró una imagen del expresidente, dijo: “ (son) las fotos del rayito de esperanza. Cómo rebuznaba cuando era candidato, ofreciendo bajar la gasolina a 10 pesos, y no cumplieron”.
Ir a la notaEl Diputado Federal Jericó Abramo Masso, Secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, lideró el Parlamento Abierto "Gobierno rumbo al PEF 2025", un espacio donde especialistas en finanzas públicas, expertos fiscales y representantes de la sociedad civil se reunieron para discutir y proponer ideas con miras a la elaboración de un Presupuesto de Egresos de la Federación más resiliente y efectivo. Abramo Masso subrayó que estas mesas de trabajo permitirán integrar propuestas clave de la ciudadanía para enfrentar los retos actuales del país. "El análisis que llevemos a cabo en este foro será crucial para construir un presupuesto a la altura de las necesidades de México",afirmó el legislador del PRI.
Ir a la notaLa diputada Laura Ballesteros —de Movimiento Ciudadano— informó que su bancada presentará una iniciativa de “reforma fiscal progresiva” para cobrar impuestos a los dueños de helicópteros, aviones de lujo, yates y jets. El objetivo es que se cobre una tenencia a los millonarios del país para cubrir el déficit en el presupuesto asignado al cuidado del medio ambiente, dijo a los medios, en el marco de la discusión de la Ley de Ingresos. “Le urge a México una reforma fiscal progresiva, donde se le cobren impuestos a los mil millonarios de este país; no se les ha querido tocar ni con el pétalo de una rosa con el obradorismo, y es momento de que paguen impuestos”, señaló. A través de esos recursos, agregó, podrían obtenerse ingresos que ayudarían a cubrir el presupuesto ambiental. “Que sean estos mil millonarios los que paguen constantemente por el hecho de poseer un artículo de tal lujo, impuestos a la Federación. Estamos calculando un ingreso donde podríamos incluso tapar el boquete de la agenda medioambiental que hoy se está sufriendo”, indicó.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 367 votos a favor, 95 en contra y cero abstenciones, el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, que prevé ingresos por nueve billones 302 mil 015.8 millones de pesos. De los ingresos totales del Gobierno Federal por impuestos serán 5 billones 297 mil 812.9 mdp, de ingresos derivados de financiamientos un billón 246, 366.5 mdp; de cuotas y aportaciones de seguridad social, 603 mil 077.9 mdp; contribuciones de mejoras 38.8 mdp; derechos, 137 mil 500.5 mdp; productos, 13 mil 707.1 mdp y aprovechamientos, 223 mil 166.3 mdp. Por ingresos por ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos, un billón 500 mil 579.0 mdp, de transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, y pensiones y jubilaciones, 279 mil 766.8 mdp, y por ingresos derivados de financiamiento, un billón 246 mil 366.5 mdp. Se proyecta una recaudación federal participable por 4 billones 892 mil 179.6 mdp.
Ir a la notaCon el voto en contra del PAN y PRI por considerar que no responde a los retos de la guerra arancelaria anunciada por el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que nos llevará a perder el grado de inversión de calificadoras, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó sin cambios en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2025. Se redujo el déficit fiscal de 5.9% a 3.9% del tamaño del Producto Interno Bruto (PIB) y un endeudamiento interno de 1.8 billones de pesos, previstos en la iniciativa original. La LIF 2025 fue aprobada en lo general con 367 votos a favor, 95 en contra y cero abstenciones. También se avaló en lo general y en lo particular, la Ley Federal de Derechos (LFD) 2025 en la que se plantearon 19 modificaciones. Por mayoría de Morena, Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) y Verde Ecologista, se autorizó al Poder Ejecutivo un paquete de ingresos para 2025 que contempla por 9 billones 302 mil 16 millones de pesos.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, para actualizar las cuotas en los servicios migratorios, en materia de inspección y vigilancia a cargo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). También, en minería, telecomunicaciones, medio ambiente y recursos naturales, destino específico por servicios en materia de aeropuertos, zona federal marítimo terrestre, derechos por el uso, explotación o aprovechamiento de aguas nacionales y espacio aéreo mexicano. En lo general, fue avalado con 344 votos a favor, 91 en contra y cero abstenciones, y en lo particular por 341 votos a favor, 95 en contra y cero abstenciones. Se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Ir a la nota