QUINTANA ROO
LUCES DEL SIGLO

Avanza iniciativa de impuesto a mineras

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados avaló, con la mayoría de Morena, aliados y MC, el aumento a los derechos en materia minera, con el propósito de distribuirlos a los estados afectados por esta actividad. Con 22 votos a favor, también se aprobaron las modificaciones propuestas por la Secretaría de Hacienda para incrementar impuestos al turismo extranjero y el costo por la prestación de servicios migratorios en aeropuertos. Las modificaciones establecen una redistribución de recursos, para que el 67 por ciento de los ingresos por recaudación del derecho relativo a turistas extranjeros se destinen a la Secretaría de la Defensa Nacional para sus empresas sectorizadas -antes eran para el Tren Maya-, mientras que el 33 por ciento restante se enviará a la Tesorería de la Federación (Tesofe).

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTÉRATEVER

Comisión de Presupuesto analiza en parlamento abierto el PEF 2025 desde la perspectiva de desarrollo sostenible

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), llevó a cabo la mesa de trabajo “Presupuesto con perspectiva de desarrollo sostenible”, en el marco del parlamento abierto para analizar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. En el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado Marco Antonio De La Mora Torreblanca (PVEM), secretario de la Comisión, explicó que esta mesa de diálogo tiene el propósito de analizar el PEF con una perspectiva de desarrollo sostenible, recogiendo propuestas y opiniones que contribuyan al sector ambiental en tres puntos: acciones contra el cambio climático, conservación y mantenimiento de agua y en la protección al medio ambiente.

Ir a la nota
JALISCO
INFORMADOR

Aprueba Comisión Ley de Ingresos por 9.3 billones

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó los dictámenes con proyectos de decretos de la Ley de Ingresos de la Federación y la Ley Federal de Derechos para el ejercicio fiscal 2025. Con 22 votos a favor de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano, y 10 en contra, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos para 2025 que considera ingresos de 9.3 billones de pesos, de los cuales 1.2 billones se obtendrán mediante endeudamiento. El dictamen que será discutido hoy en el Pleno, plantea ingresos tributarios por cerca de 5.3 billones de pesos, cifra superior a los 4.9 billones de pesos considerados para el presente ejercicio fiscal. En la mesa directiva serán discutidos y en su caso, aprobados ante el Pleno de San Lázaro, lo que se prevé suceda en la sesión ordinaria.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados exponen postura sobre dictamen de la Ley Federal de Derechos 2025

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, en sesión vespertina, expresaron sus puntos de vista en torno al dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, que forma parte del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025. La diputada Paola Tenorio Adame (Morena) expresó que la justicia social, la cual es prioridad de su grupo parlamentario, es un rasgo presente en las modificaciones planteadas a la ley Federal de Derechos y seguir construyendo el proyecto de nación justo y equitativo, pues se elimina el supuesto de exención de pago por los derechos del uso del espacio aéreo mexicano a escuelas de aviación que llevan a cabo vuelos de enseñanza. Puntualizó que la protección y salvaguarda de los recursos del país, es también un principio que se hace presente en los cambios a la Ley, por lo que es de justicia social que quienes tienen beneficios mediante la explotación de los recursos contribuyan mediante el pago de un derecho que refleje de manera precisa los beneficios derivados de las actividades mineras. “No hay nuevos derechos, pero sí se robustecen los ingresos para 2025, anteponiendo la justicia y la dignidad del pueblo de México”.

Ir a la nota
JALISCO
QUADRATÍN

Gestiona Pablo Lemus más recursos para Jalisco con diputados federales

Por el bien de Jalisco y para asegurar los recursos que permitan consolidar los principales proyectos, el gobernador electo, Pablo Lemus sostuvo reuniones con representantes de distintas fracciones parlamentarias en el Congreso de la Unión, como la diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, así como diputadas y diputados federales de Morena, Movimiento Ciudadano, PRI, PAN y PVEM. Lemus Navarro destacó la importancia de trabajar en unidad para lograr un presupuesto que responda a las demandas de los 125 municipios de la entidad. A fin de llevar a cabo proyectos importantes para el desarrollo y bienestar de la ciudadanía, esta gestión contempla ocho mil millones de pesos adicionales al Presupuesto de Egresos Federal establecido para Jalisco en 2025, que es de 139 mil millones de pesos. “Me he comprometido a ser un gobernador sin tintes partidistas, que va a gobernar para todos los presidentes y presidentas municipales independientemente de la corriente política por la cual hayan sido electos. He encontrado una gran recepción de parte de todas las diputadas y diputados de todas las fracciones políticas», señaló.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Döring acusa a la Ley de Ingresos y el Presupuesto de dañar a estados y municipios

En un emotivo conversatorio celebrado en la Cámara de Diputados, la diputada María Teresa Ealy Díaz, de Morena, dio voz a una causa que afecta a millones de mujeres, adolescentes y niñas en México. Bajo el título “25N: Porque no quiero que también te pase a ti”, Ealy convocó a reflexionar sobre los diversos tipos de violencia que viven las mujeres en el país y propuso diversas acciones para erradicar este flagelo que persiste en la sociedad. El 25 de noviembre, declarado por la ONU como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es una fecha que, según Ealy, debe ser más que un recordatorio anual. Para ella, es un llamado a la acción constante, un compromiso que debe involucrar a todos los sectores de la sociedad y que debe reflejarse en cambios tangibles, tanto a nivel legislativo como social. “Este día nos llama a reflexionar sobre los retos y a actuar con firmeza para construir un país libre de violencia de género”, expresó la diputada

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

PAN rechaza Ley de Ingresos 2025 por deuda pública y previsiones económicas erróneas

El Grupo Parlamentario del PAN ha anunciado su rechazo al proyecto de la Ley de Ingresos y la Ley Federal de Derechos 2025, advirtiendo sobre las implicaciones económicas que, a su juicio, traerá consigo. El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador de Asuntos Económicos del PAN, explicó que las proyecciones presentadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) están basadas en premisas erróneas, lo que, según él, podría tener consecuencias negativas para las finanzas del país. Téllez Hernández señaló que mientras el gobierno estima un crecimiento económico de entre el 2 y el 3 por ciento para 2025, organismos internacionales serios han ajustado sus expectativas a solo entre el 1 y el 1.5 por ciento.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
ENTRELÍNEAS

Diputadas y diputados federales de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC se pronuncian en torno al dictamen de la Ley de Ingresos 2025

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon su postura respecto al dictamen que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025 y que prevé ingresos totales por 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos. El diputado Daniel Murguía Lardizábal (Morena) adelantó que su grupo parlamentario aprobará los 9.3 billones de pesos considerados en la Ley de Ingresos, mismos que serán destinados a impulsar la economía y el bienestar de las y los mexicanos, ya que la política fiscal de la cuarta transformación va por buen camino. Recalcó que no se han creado nuevos impuestos ni se han incrementado los existentes más allá del índice inflacionario; en 2025 habrá un crecimiento económico entre 2 y 3 por ciento, una inflación en 3.5 por ciento y la deuda se mantendrá en 51 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). “Los ingresos recaudados permitirán la continuación y construcción de obras”.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTÉRATEVER

Se reúne Jucopo con la secretaria de Gobernación; migración y seguridad en elección de juzgadores, entre los temas

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, calicó como muy buena la reunión que tuvieron las y los integrantes de ese órgano de gobierno con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en donde se abordaron temas de migración, libertad de expresión y acceso a la información, nueva ley de juegos y sorteos, resguardo de datos personales y seguridad en el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros. Informó que, en torno a migración, se les comunicó que el gobierno está comprometido en que no habría cambios en la estrategia de acompañamiento a los derechos humanos: respeto y protección a la dignidad de los migrantes y que, aun cuando se hayan multiplicado las caravanas, no habría ni represión ni obstáculo alguno para su tránsito, a n de tener una migración ordenada, legal, humanitaria, regular y segura.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTÉRATEVER

Diputados del PRI votan en contra de Ley de Ingresos; es una política insuciente que no da certidumbre y lastima a los más pobres

Diputados federales del PRI votaron en contra del dictamen de la Ley de Ingreso en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, por considerar que es una política insuficiente, que no da certidumbre y lastima a los más pobres, en un escenario marcado por los riesgos externos y debilidades internas, tales como la Reforma Judicial y la desaparición de los órganos autónomos. En un comunicado, los legisladores priistas Emilio Suárez Licona, Emilio Lara Calderón y Yerico Abramo Masso hicieron un llamado a la sensibilidad política y al diálogo para frenar una política económica que varios sectores y representantes ya repudiaron. De tal suerte que, dijeron, debemos enmendar el camino y privilegiar la sostenibilidad de nuestra economía en beneficio de los más pobres.

Ir a la nota