QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputado del PAN cuestiona inversión para remodelar el AICM

Para descartar indicios de opacidad, el PAN en la Cámara de Diputados solicitó, por medio del legislador Daniel Chimal García, un informe detallado a la SCT y a las autoridades del Aeropuerto capitalino sobre contratos, términos, montos y plazos de las obras de remodelación a la que será sometida la terminal. “Si bien se trata de un hecho positivo para mejorar la calidad del servicio, también es importante que el Gobierno cumpla con los estándares de transparencia y rendición de cuentas”. El diputado atribuyó esta solicitud a la necesidad de conocer más información sobre este proyecto que está en marcha. “Hay experiencias desafortunadas sobre opacidad y corrupción en obras de alto nivel que ejecuta la 4T”. Además de un proceso de renovación en el AICM, también es necesario que exista una estrategia de seguridad para viajeros y turistas, ya que en últimas fechas se han registrado asaltos con violencia, algo que no es menor.

Ir a la nota
VERACRUZ
VANGUARDIA

Firman Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad

Desde el Parque Ecológico Xochimilco, ubicado al sur de la Ciudad de México, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó este lunes 25 de noviembre el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. El acuerdo fue respaldado por ocho gobernadores de oposición, quienes se dieron cita en el Parque Ecológico de Xochimilco para acompañar a la jefa del Ejecutivo en este pacto que garantizará la distribución hídrica en el país. En el acto estuvieron presentes los gobernadores panistas de Chihuahua, Maru Campos; de Aguascalientes, Teresa Jiménez; de Querétaro, Mauricio Kuri y de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo. Como testigos del plan hídrico acudieron Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, y Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO

Descarta Sheinbaum posponer elección judicial

La Presidenta Claudia Sheinbaum descartó que se posponga la elección de Jueces, Magistrados y Ministros, programada para el 1 de junio de 2025. Durante su mañanera, la Mandataria federal afirmó que en una reunión de miembros del INE con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se planteó que desarrollar la votación en la fecha señalada es factible. "En eso están trabajando, también con la Secretaria de Gobernación y posteriormente, primero con la Comisión de Presupuesto y después ya con la Cámara de Diputados". El miércoles 20, el INE pidió al Congreso posponer 90 días la votación directa de Jueces, Magistrados y Ministros programada para el 1 de junio de 2025. La petición fue formalizada ante los presidentes del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO MX

Autocastiga federación programas en Chihuahua

Mientras que las participaciones y aportaciones del Gobierno federal para Chihuahua aumentaron apenas un 1.69 por ciento en términos reales, el paquete económico autorizado por la Cámara de Diputados reduce 11 de los 22 ramos contemplados para la entidad, algunos de ellos hasta en un 14 por ciento, de acuerdo con un análisis efectuado por El Diario, a partir del apartado analítico presupuestario por entidades. Los ramos afectados son: Poder Judicial (-1.48), Agricultura y Desarrollo Rural (-5.36), Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (-14.57); Economía (-6.89), Educación Pública (-.17); Trabajo y Previsión Social (-8.48), Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (-6.02), Medio Ambiente y Recursos Naturales (-8.92), Bienestar (-5.62), Tribunales Agrarios (-5.79); Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (-.54), e Información Nacional, Estadística y Geografía (12.91).

Ir a la nota
VERACRUZ
GOBERNANTES

Jucopo de San Lázaro y SG revisan elección judicial y agenda de seguridad

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados comenzó esta tarde una reunión privada con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para revisar distintos temas, entre otros la agenda legislativa, la elección en el Poder Judicial y también aspectos de seguridad. Se analizará con ella “la agenda política”, explicó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, previo al encuentro. “Ella es realmente el vínculo y la interlocutora jurídica y constitucional de la presidenta Claudia Sheinbaum con el Poder Legislativo. Y es en este diálogo franco con titulares de las secretarías, en un ejercicio muy sincero y directo con los coordinadores de los grupos parlamentarios”, abundó. Señaló que se trata de un primer diálogo con la funcionaria federal, tal como ocurrió hace dos semanas con la entrevista de los coordinadores con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. El mismo ejercicio se realizará con otros funcionarios, dijo Monreal.

Ir a la nota
VERACRUZ
MÁS NOTICIAS

En Ley de Ingresos no se aumentan impuestos ni deuda: Dolores Padierna

La diputada Dolores Padierna Luna (Morena) afirmó que en la Ley de Ingresos no se aumentan los impuestos ni la deuda, lo que muestra una gran eficiencia administrativa y un gran esfuerzo de austeridad republicana por mantener un nivel de ingresos. “Aunque el presupuesto es de 9 billones, no todo lo puede gastar la administración pública porque gran parte de esos recursos están etiquetados para el gasto no programable, como es el caso de todo el gasto federalizado de los estados y municipios; las pensiones, que son casi 2 billones de pesos; y la deuda, que es un billón y medio, es decir, se reduce a 4.5 billones. Eso es lo que tiene el país para el próximo año y salir adelante”, indicó. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Padierna Luna explicó que los 4.5 billones de pesos se distribuirán en programas sociales, inversión física neta y en proyectos productivos que generarán ganancias importantes para el país y desarrollo económico.

Ir a la nota
YUCATÁN
EL DIARIO

Paquete Económico 2025: Cuatro pilares para un México más equitativo y sostenible

La diputada Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva y miembro de Morena, presentó las bases del Paquete Económico para 2025, asegurando que está fundamentado en cuatro pilares clave: bienestar social con equidad, inversión pública estratégica, disciplina fiscal con austeridad republicana y simplificación administrativa. Con un presupuesto de 9.3 billones de pesos, el objetivo es lograr un crecimiento inclusivo sin perder de vista el control fiscal. Una de las principales metas de este paquete es reducir el déficit público, que se estima en un 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, una disminución importante respecto al año actual. Para lograrlo, se planea una reducción del gasto de 1.5 puntos porcentuales del PIB, al mismo tiempo que se incrementan los ingresos públicos y se reduce la dependencia de la deuda externa. Esta estrategia ha sido bien recibida por los mercados financieros, lo que se refleja en la apreciación del peso frente al dólar, lo que indica confianza en el manejo de las finanzas públicas.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Más de 10 mil personas se inscribieron como aspirantes a cargos del Poder Judicial: diputado Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que, por lo que respecta al Poder Legislativo, más de 10 mil personas se inscribieron como aspirantes a una candidatura para la elección de jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministros y ministras del Poder Judicial que se realizará el próximo 1 de junio de 2025. El legislador señaló que este domingo 24 de noviembre se cerró la fecha de las inscripciones, como se indica en la convocatoria que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 15 de octubre de 2024. “Me alegra una cosa: que no haya funcionado el pronóstico del fracaso en la inscripción. Fue una gran cantidad de personas y de muy buen nivel, de todas las especialidades y de un gran nivel académico, los inscritos”, externó en un video mensaje. Resaltó que ha sido un proceso distinto y complejo, “porque es la primera vez que, en la historia de la República, sucede una cosa así: que vamos a ir a las urnas a votar por los aspirantes a juzgadores y a juzgadoras”.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
EL MAÑANA

Morena y aliados aprueban Ley de Ingresos y Ley de Derechos

Morena y sus aliados avalaron la Ley de Derechos y la Ley de Ingresos, en la Comisión de Hacienda y Crédito Público; los dictámenes fueron enviados a la Mesa Directiva, y serán discutidos y, en su caso, aprobados mañana por el pleno de la Cámara de Diputados. Los diputados del oficialismo aprobaron ambos dictámenes sin modificaciones, ya que acordaron presentar las reservas en el pleno; lo anterior ante la queja de los legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, que criticaron la cerrazón de la mayoría para dialogar y cambiar la propuesta del gobierno federal. La Ley de Derechos fue aprobada por 22 votos a favor y 10 votos en contra; y durante su discusión, el diputado José Narro (Morena) insistió en que es necesario realizar una reforma fiscal, apoyando la propuesta de su coordinador Ricardo Monreal, y contrario a lo que ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum. "Creo que también necesitamos empezar a revisar la posibilidad de hacer una gran reforma fiscal, que permita que contemos con los recursos, el Estado mexicano cuente con los recursos para impulsar las nuevas etapas de desarrollo que requiere el país, una etapa de crecimiento del 4 o 5%, por lo menos", aseguró.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

De muy buen nivel los aspirantes al PJ, dice Monreal

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dijo que todos los candidatos inscritos en el Congreso para participar en la elección judicial del próximo año tienen buen perfil. Además, indicó que, pese a todo pronóstico, el número de aspirantes que se registraron ante el Comité de Evaluación del Poder Legislativo supera los 10 mil candidatos. "Me alegra que no haya funcionado el pronóstico del fracaso en la inscripción, fue una gran cantidad de personas y de muy buen nivel, de todas las especialidades y de un gran nivel académico los inscritos", declaró en un comunicado. A unas horas de que concluya la etapa de inscripciones este domingo, Monreal aceptó que no fue un proceso fácil.

Ir a la nota