El Gobierno Federal asignó a Jalisco un presupuesto de 49 mil 209.5 millones de pesos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, a fin de fortalecer la capacidad de respuesta estatal y municipal en materia de educación, salud, seguridad pública, programas alimenticios y asistencia social, informó el diputado Alberto Maldonado Chavarín (Morena). En un comunicado explicó que este incremento es de casi 3 mil millones de pesos en comparación con este año. Además, dijo, los recursos no etiquetados transferidos a estados y municipios mediante convenios del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal también reflejan un aumento significativo. “Recibiremos 6 mil 005.7 millones de pesos más que en 2024”, puntualizó el legislador, quien funge como enlace de las y los diputados de Jalisco del Grupo Parlamentario de Morena. Subrayó que casi el 90 por ciento de los ingresos de Jalisco provienen de aportaciones federales, por lo que es indispensable que el estado reduzca su dependencia de estos recursos y fortalezca su recaudación local.
Ir a la notaLa Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados convocó a reiniciar este lunes su reunión extraordinaria para discutir y votar la Ley Federal de Derechos y la Ley de Ingresos 2025, sin un solo cambio a las iniciativas del Ejecutivo. La mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados en el Palacio de San Lázaro prevén aprobar la primera parte del paquete económico en el pleno el miércoles 27 de noviembre. De acuerdo con el proyecto de dictamen distribuido a los legisladores integrantes de la comisión, los ingresos totales estimados para el próximo año ascenderían a 9 billones 302 mil millones de pesos. Mientras tanto, el crecimiento económico anual sería de entre dos y tres por ciento del PIB, con un tipo de cambio de 18.5 pesos por dólar, una estimación de 57.8 dólares por barril de petróleo crudo de exportación y una plataforma de producción de un millón 891 mil barriles diarios.
Ir a la notaDurante su visita en Querétaro, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró que la entidad ocupa un “lugar privilegiado” en la estrategia de desarrollo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y en el programa de inversión que pondrá en marcha. “No solamente con la decisión de construir el Tren México-Querétaro, que generará aproximadamente unos 45 mil empleos directos, sino que también Querétaro ocupa un lugar muy importante en la transición energética, en la inversión para generar energías limpias y renovables”, afirmó en rueda de prensa en el Club de Industriales, previo a sostener una reunión con empresarios de la entidad. Destacó que actualmente Querétaro recibe aproximadamente 45 mil millones de pesos de recursos federales al año y en 2025 “recibirá de manera puntual un monto creciente de las participaciones, las aportaciones y los convenios específicos”.
Ir a la notaEl estado de Puebla será el quinto estado del país con menor o casi nulo aumento en las Participaciones Federales presupuestadas para el Ejercicio Fiscal 2025, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Ifigenia Martínez y Hernández (CEFP) de la Cámara de Diputados. Según el mismo documento, consultado por Urbano Noticias, el próximo año el estado de Tlaxcala será el que más aumento proporcional reciba con respecto a las Participaciones Federales que le fueron presupuestadas para 2024. En el caso de Puebla, y con base en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, entregado la semana pasada por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, se establece que reciba 59, 052.2 millones de pesos, cifra apenas 0.2% mayor a los 56, 503.6 millones de pesos de 2024. La variación absoluta es de 2,548.6 millones de pesos
Ir a la notaEl diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, resaltó los resultados obtenidos en el reciente “Operación Enjambre”, que deja claro el compromiso del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la justicia y la seguridad en México. Ávila Anaya explicó que el operativo, liderado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se llevó a cabo en el Estado de México y permitió la captura de presidentes municipales, directores y otros funcionarios vinculados a la delincuencia. “Este despliegue confirma la estrategia de tolerancia cero hacia la corrupción y las redes criminales”, afirmó en un comunicado. El legislador destacó que esta acción es un ejemplo de los avances logrados gracias a la inteligencia y cooperación entre instituciones como la Secretaría de Seguridad, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República.
Ir a la notaA través de una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo, la diputada federal de Morena, Julieta Vences Valencia impulsa iniciativa que obligue a patrones otorgar un día de permiso con goce de sueldo, a mujeres y hombres, para que se puedan realizar estudios clínicos para prevención de enfermedades. La también secretaria de la Comisión de Igualdad de Género detalló que su propuesta de reforma al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, otorgaría anualmente un día de permiso con goce de sueldo a todas las trabajadoras y trabajadores para acudir a procedimientos de evaluación y control médico preventivo, como exámenes de papanicolaou, mastografías, próstata y demás estudios de laboratorio y gabinete que contribuyan a la detección oportuna de enfermedades. “Este día será reconocido como tiempo efectivamente trabajado para todos los efectos legales”, afirmó.
Ir a la notaLa diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena) celebró la aprobación de las reformas al artículo 21 de la Constitución Política, que fortalecen las funciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), dirigida por Omar García Harfuch. Estas modificaciones buscan integrar a la SSPC en la investigación de delitos, mejorar la coordinación interinstitucional en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y reforzar las acciones de seguridad ciudadana, detalló en un comunicado. Destacó que estas reformas, impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, contaron con el respaldo de todos los grupos parlamentarios. “Celebro que todas las fuerzas políticas en el Congreso hayan apoyado estas reformas constitucionales que amplían las facultades de la SSPC y refuerzan la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”, afirmó la legisladora.
Ir a la nota“A los ojos de la opinión pública, nada hay tan despreciable como un diputado o un senador, han llegado a ser la medida de toda la espesa miseria humana”, dijo don Daniel Cosío de un Congreso abyecto, y asimismo sentenció que esos levanta dedos no estaban a la altura de ningún país. Y eso mismo pasa hoy con los rastreros del régimen en el poder, que no están a la altura de las demandas del pueblo de México. Y de ese tamaño es el diputado Antonio Castro Villarreal, mejor conocido como “Tony Congales”, primo del dirigente estatal de Morena, Diego del Bosque Villarreal, cantinero y exdiputado federal.
Ir a la notaLa diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) sostuvo que la reciente reforma al artículo 21 de la Constitución Política otorga mayores facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y refuerza la colaboración entre los tres órdenes de gobierno. «La colaboración será obligatoria, estableciendo el deber de compartir información con la SSPC. Esta medida fortalecerá la cooperación entre autoridades locales, estatales y federales, lo que es clave para combatir la delincuencia organizada», aseguró en un comunicado. La legisladora destacó la implementación de una nueva plataforma electrónica para el seguimiento de índices delictivos, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Explicó que esta herramienta permitirá evaluar de forma diaria y semanal el desempeño del Gabinete de Seguridad, reforzando la estrategia nacional en la materia.
Ir a la notaCon el objetivo de que las mujeres embarazadas en vulnerabilidad tengan derecho a recibir un subsidio de natalidad sin menoscabo del derecho a recibir otros apoyos que les correspondan, el diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN) propuso reformar el artículo 4º la Constitución Política. La iniciativa, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y que adiciona un último párrafo a dicho artículo de la Carta Magna, argumenta que una mujer embarazada puede encontrarse en un estado de alta vulnerabilidad o situaciones que afecten drásticamente su estado socioeconómico y salud, lo que puede poner en riesgo tanto su vida como la de su hijo o hija que está por nacer.
Ir a la nota