Morena y sus aliados aprobaron dos reservas al dictamen de la reforma constitucional que desaparece siete órganos autónomos, por 332 votos a favor y 119 en contra. Con una de las modificaciones fusionaron las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de la Competencia Económica (Cofece). Se remitió al Senado de la República. La modificación a la reforma constitucional propuesta por el expresidente López Obrador, se avaló después de que 13 primeros ministros de Canadá propusieran sacar a México del T-MEC, y sólo firmar un acuerdo comercial con Estados Unidos. De las 324 reservas presentadas por todos los grupos parlamentarios, los diputados del oficialismo sólo avalaron dos, una presentada por los diputados Alfonso Ramírez (Morena) y Maribel Martínez (PT).
Ir a la notaLa petición de prórroga del Instituto Nacional Electoral (INE) para realizar la elección de juzgadores en septiembre y no en junio es “atendible y respetable”, consideró el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, pero confió en que el proceso electoral se realice en la fecha que establece la Constitución. “Los dos meses que se tardaron, fue por omisión de continuar con el trabajo que la Constitución les ordenaba, pero es respetable, y yo creo que lo podemos superar”, dijo. Puntualizó que para aceptar la prórroga es indispensable modificar la Constitución, pues no se puede hacer con un acuerdo del Senado, o de la Cámara de Diputados, ya que es la Constitución la que define concretamente el día de la elección, primer domingo de junio.
Ir a la notaEl Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Volker Türk, expresó hoy desde Ginebra, Suiza, su preocupación por la propuesta de reforma constitucional que amplía el catálogo de delitos sujetos a prisión preventiva oficiosa, por lo que llamó a los tomadores de decisiones en México a detener esta iniciativa y garantizar que la legislación del país “esté plenamente acorde con sus obligaciones internacionales en materia derechos humanos”. La prisión preventiva automática “contraviene principios esenciales de derechos humanos”, aseguró y enfatizó que esta figura “no debe ser una práctica general, sino una medida basada en una decisión individualizada por parte de una autoridad judicial de que las circunstancias de cada caso justifican dicha detención”. La reforma, que forma parte de una serie de modificaciones constitucionales ya adoptadas o en revisión, fue aprobada el 13 de noviembre por la Cámara de Diputados y actualmente está siendo analizada por el Senado. Esta modificación agrega delitos como la extorsión, el contrabando y ciertos tipo penales relacionados con las drogas a la lista de cargos en los que la prisión preventiva es automática.
Ir a la notaMorena y sus aliados en la Cámara de Diputados consumaron ayer la extinción de siete órganos autónomos con la votación en lo particular, donde se añadió una reserva para crear una agencia antimonopolios, adscrita a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que asumirá las funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Después de la aprobación, por 332 votos en favor y 119 en contra, PAN y PRI afirmaron que, al tratarse de un dictamen avalado en comisiones en agosto y que no incluía las reformas autorizadas después por Morena en materia de ferrocarriles, litio, Guardia Nacional y supremacía constitucional, su votación anulaba de facto ese conjunto de modificaciones. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, respondió que el paquete de enmiendas a la Constitución ya está en vigencia. ¿Qué las va a anular? Son posturas desesperadas que rayan en lo increíble y lo inverosímil jurídicamente. La Suprema Corte incluso ya declaró que es inviable cualquier recurso que intente anular una enmienda constitucional. No hay forma. Es una postura absurda.
Ir a la notaMorena prevé reasignar entre 12 mil y 15 mil millones de pesos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPE) 2025, para la Secretaría de Defensa Nacional, Marina, universidades públicas, infraestructura carretera, campo, agua, cultura y municipios, anunció el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal. “Yo estimo que podríamos reasignar recursos en el orden de los 12 a los 15 mil millones de pesos, y que prioricemos universidades públicas para resarcirles el recurso que no apareció, y que cuando menos sea el mismo del año pasado, con el aumento de la inflación, cuando menos que reforcemos con esa reasignación de 12 a 15 mil millones, el tema del campo, el tema del agua, el tema de infraestructura carretera, el tema de resarcir y completar lo que le quitaron a las Fuerzas Armadas, también le suprimieron, y el tema de estados y municipios, que pudieran tener, y no es mucha la cantidad de la que estoy hablando, pero es importante”, dijo.
Ir a la notaMorena y aliados eliminaron este jueves la supremacía constitucional y referencias a la Guardia Nacional mediante el dictamen aprobado para desaparecer siete órganos autónomos, señalaron diputados de la oposición. En conferencia de prensa conjunta con los panistas Federico Döring y Noemí Luna, Rubén Moreira Valdez, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), resaltó que con la aprobación del dictamen que extingue siete organismos autónomos “se eliminó una buena parte de las reformas anteriores”. “Los textos que hoy votaron eliminan párrafos o textos anteriores. Ustedes deben ver hoy en la Gaceta cómo se elimina muchísimo de esas reformas que presumieron los de Morena. Pero ya se dieron cuenta, pero ya no les dio chance de hacer lo que hicieron con el famoso litio”, subrayó. Moreira Valdez comentó que “en su soberbia eliminaron, por ejemplo, algo que han presumido. En el 105, dos párrafos: ‘Tratándose de controversias constitucionales o de acciones de inconstitucionalidad planteadas respecto de normas generales, en ningún caso su admisión dará lugar a la suspensión de las normas’”.
Ir a la notaLa posibilidad de que se conceda una prórroga de 90 días al Instituto Nacional Electoral debido a las dificultades para organizar el proceso de elección de jueces parece lejana. Luego de que los coordinadores de Morena en las Cámaras de Diputados y Senadores, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña se mostraron en desacuerdo en otorgarla, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no ve "necesario" que haya una prórroga. "Desde nuestra perspectiva no es necesario, pero de todas maneras hay que escuchar al INE porque pues ellos son los que van a desarrollar la elección", aseveró la mandataria, preguntada por la carta del instituto en la que se solicitó dicha prórroga.
Ir a la notaCon el fin de apoyar la gestión de proyectos y programas, el Diputado Federal Ray Vázquez Conchas, acompañado por Ricardo Monreal, Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo); y de Pedro Haces, Coordinador de Operación Política, del Grupo Parlamentario de Morena; sostuvieron una reunión con Presidentas y Presidentes Municipales del estado de Tlaxcala en la Cámara Federal. En su calidad de Secretario de la Comisión de Infraestructura, el legislador tlaxcalteca platicó con los ediles y presidentes de comunidad de más de cuarenta municipios, respecto a la gestión de proyectos que cumplan con toda la normatividad para ser considerados en el paquete de presupuesto del ejercicio fiscal 2025. El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dio la bienvenida a las autoridades municipales y respaldó a su homólogo Vázquez Conchas para recibir propuestas y analizar su viabilidad para lograr su consolidación.
Ir a la notaEl Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo en el Estado de México, Reginaldo Sandoval Flores, destacó la importancia de la estrategia política y de instalación territorial de abajo hacia arriba, que ha sido aprobada por la Dirigencia Nacional del PT, cuyo eje central es la afiliación y la construcción de comités de base; pilares fundamentales en el camino hacia la realización de los Congresos Municipales Ordinarios y, posteriormente, el Congreso Estatal Ordinario. Sandoval Flores subrayó que la adecuada implementación de esta estrategia es crucial para el fortalecimiento del Partido del Trabajo en la entidad.
Ir a la notaEn una conferencia de prensa que dejó claro el malestar en el Congreso, los Grupos Parlamentarios del PRI y del PAN alzaron la voz sobre lo que consideran graves irregularidades en el proceso legislativo actual, especialmente al corregir errores en las reformas constitucionales que afectan a la estructura del país. Los diputados acusaron al bloque mayoritario de Morena de estar manipulando el procedimiento legislativo para aprobar cambios sin el debido respeto a las normas. Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, no dudó en calificar lo que estaba sucediendo como una “traición al Pleno” y una violación al orden constitucional. Según Moreira, durante la discusión sobre la desaparición de los organismos autónomos, se introdujeron correcciones a las reformas, en particular a lo relacionado con la protección del litio, que no solo arreglaban errores menores, sino que cambiaban sustancialmente lo aprobado previamente. Desde el PAN, el diputado Federico Döring Casar acusó a la mayoría legislativa de adoptar una “actitud dictatorial”. Según él, los legisladores de Morena actúan como “robots legislativos”, aprobando reformas sin importarles lo que realmente estén aprobando. Señaló que las correcciones no pueden ser solo cambios menores, como corregir un error de redacción, sino que algunos cambios implican la incorporación de nuevos párrafos o conceptos completos a la Constitución, algo que no puede hacerse sin un debate serio.
Ir a la nota