Una 'generación X' ya curtida, y ahora conformada por cincuentones y cuarentones, ha refrendado su dominio en la Cámara de Diputados al hacerse de nuevo de la rebanada mayor de la representación con 234 curules, 46 por ciento del total. Una proporción semejante a la que dicho grupo generacional obtuvo en la legislatura anterior. En tanto, ‘baby boomers’ y miembros de la generación silenciosa –de entre 60 y 99 años– pasaron de 120 a 92 curules, lo que implica un retroceso del 24 al 18.2 por ciento de la representación, frente al avance de los ya no muy tiernos 'millennials', que en la legislatura anterior tuvieron 140 bancos (28 por ciento), y ahora han alcanzado 167 (33.4 por ciento). La elección de junio de este año no sólo reconfiguró el tablero partidista, también modificó la distribución generacional del poder, y ubicó la edad promedio de los diputados federales en 48.4 años, de acuerdo con un recuento efectuado por MILENIO, que tomó como referencia la edad de los legisladores al 31 de agosto de 2024, día de arranque de la legislatura
Ir a la notaEn el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, que se conmemora cada 14 de octubre, diputadas y diputados de los seis grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados anunciaron la presentación de dos iniciativas para incrementar la donación de órganos. La diputada Kenia López Rabadán (PAN), vicepresidenta de la Mesa Directiva, junto con integrantes del órgano de gobierno: diputado presidente Sergio Gutiérrez Luna (Morena), la diputada vicepresidenta María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), las diputadas secretarias Julieta Villalpando Riquelme (Morena), Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) y Laura Ballesteros Mancilla (MC), los diputados secretarios Alan Sahir Márquez Becerra (PAN) y José Luis Montalvo Luna (PT), así como el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), planteó dos iniciativas para reformar la Ley General de Salud y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
Ir a la notaEn la sesión vespertina de este lunes, en modalidad semipresencial, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, tomó protesta de ley a María Guadalupe Morales Rubio (Cuarta Circunscripción) como diputada federal e integrante de la LXVI Legislatura. El diputado Gutiérrez Luna le dio la bienvenida a la diputada María Guadalupe Morales Rubio a esta casa del pueblo y le dijo: “sabemos que desempeñará un papel importante en esta Legislatura”. Morales Rubio es suplente de la diputada Ifigenia Martha Martínez y Hernández (Morena), quien se desempeñó como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en la LXVI, y falleció el pasado 5 de octubre. [
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que las minutas sobre las leyes secundarias de la reforma judicial, que se discuten en el Pleno de la Cámara de Diputados este lunes, se van a revisar de acuerdo con la técnica legislativa. “Nosotros somos el Poder Legislativo, estamos en sesiones, en un periodo legislativo ordinario, y podemos hacer las modificaciones y las correcciones que se tengan, que se crean conveniente, que se puedan hacer”, dijo en declaraciones a los representantes de los medios de comunicación. Explicó que en los artículos transitorios siempre hay una prevención general en la que se dice que “todo lo que contradiga o se oponga al presente decreto queda derogado”.
Ir a la nota.- La diputada Kenia López Rabadán (PAN) informó que inscribió dos iniciativas para reformar las Leyes General de Salud y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y de Salud, con el fin de que toda persona que fallezca sea considerada donadora potencial de órganos y tejidos a excepción de quienes hayan expresado su negativa en vida. En rueda de prensa, la vicepresidenta de la Mesa Directiva indicó que los documentos también establecen que todos los trámites que involucren donaciones de órganos con fines de trasplante sean considerados prioritarios y de resolución expedita. Asimismo, dijo que al momento de realizar el trámite para expedición o reposición de la credencial para votar la ciudadanía tenga la opción de expresar su voluntad, a fin de que su identificación del Instituto Nacional Electoral (INE) cuente con instintivo o leyenda que lo acredite como persona donante. La diputada presentó un ejemplo del distintivo que tendría la credencial de elector como el de “donataria o donatario”.
Ir a la notaComo una venganza y no como una reforma judicial, fue como calificó Rubén Moreira, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los cambios constitucionales al Poder Judicial. «Se está echando a la basura, cosas muy útiles en el Poder Judicial, se está tirando la experiencia de mucha gente, y esto es una cosa pésima para la Nación”, destacó. Aunado a esto, Moreira Valdez señaló que hay una gran cantidad de errores en la elaboración de las iniciativas, como el hecho de la creación de una Comisión especial, la cual el Senado eliminó, pero que sigue vigente en algunos artículos. Igualmente indicó que no se resuelve si van a votar los mexicanos en el extranjero, quitándole el derecho a hacerlo; también, dijo, que se están quitando los derechos de las acciones afirmativas para que haya jueces indígenas
Ir a la notaLlama Juan Martín Morales a la disidencia del Sindicato Petrolero a no validar con su participación la reelección de Ricardo Aldana al frente del STPRM. Ningún aspirante a la dirigencia del Sindicato Petrolero cumplió con los requisitos para participar; solo Ricardo Aldana. Pide Juan Martín Morales desde Cámara de Diputados apoyo a la Dra. Claudia Sheinbaum para democratizar la elección en el STPRM y no validar el fraude. El diputado Reginaldo Sandoval, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, hizo un llamado al secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, a cumplir con su responsabilidad y democratizar la elección del Sindicato Petrolero. Juan Martín Morales Barrera, aspirante a la dirigencia nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), indicó que ninguna de las tres planillas opositoras que se registraron para participar en el proceso de renovación de la dirigencia nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), logró cumplir con los excesivos requisitos que de forma premeditada impuso la comisión organizadora de la elección, controlada por la actual dirigencia que encabeza Ricardo Aldana.
Ir a la notaEl coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores, alertó que el sindicalismo corporativo que existe en México es herencia de los gobiernos neoliberales. “En complicidad se permitió se descargara sobre la espalda de los trabajadores su funcionamiento y por eso el salario mínimo, en 36 años, siempre subió por debajo de la inflación”. En conferencia de prensa, ofrecida en la Cámara de Diputados, el líder parlamentario aseveró que con la llegada de la Cuarta Transformación es necesario avanzar en este tema; ante este panorama, hizo un llamado al titular de la Secretaría del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, a que revise a fondo esta situación, con el propósito de que se garantice verdadera democracia sindical. A pregunta expresa, el congresista por Michoacán comentó que en nuestro país no existe lucha sindical porque los neoliberales siempre velaron por los intereses del capital, dejando de lado las demandas de la clase trabajadora. “Hasta que llegó Andrés Manuel López Obrador se puso orden. Apenas llevamos del 21 al 16 la reducción de la desigualdad”.
Ir a la notaLa diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, acusó que cuatro traiciones permitieron el avance de la controvertida reforma judicial. Esta medida, impulsada por Morena y sus aliados, incluyó la selección de 850 jueces y magistrados mediante un sorteo en el Senado, lo que Luna calificó como una “vergonzosa tómbola” que elimina el mérito y profesionalismo de los juzgadores. La legisladora criticó que esta reforma no solo socava la independencia del Poder Judicial, sino que también debilita los contrapesos institucionales. El PAN ha anunciado que no participó en este proceso por considerarlo un atropello histórico y advirtió que emprenderá acciones legales para frenar la implementación de la reforma. Estas acciones incluyen la presentación de amparos, demandas de inconstitucionalidad y recursos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La elección de los nuevos jueces está programada para el 1 de junio de 2025, lo que podría cambiar la dinámica del Poder Judicial en México
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que la reforma para extinguir a los órganos autónomos sí será aprobada, y adelantó que ocurrirá antes de que termine el año. El líder parlamentario recordó que llevan siete de 18 reformas constitucionales aprobadas, como parte del paquete de iniciativas que el expresidente Andrés Manuel López Obrador envío el pasado 5 de febrero. “La de órganos autónomos se está analizando, pero está contemplada en el paquete de aprobaciones de todas las reformas que se remitieron en agosto en la Comisión de Puntos Constitucionales (...) Tenemos hasta diciembre para sacar el paquete de 18 (...) llevamos siete”, dijo. El dictamen que se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales en la 65 Legislatura, prevé la extinción de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), así como los órganos reguladores coordinados en materia energética, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Ir a la nota