Fue señalado en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de haber lavado de dinero y conspirar para transportar recursos ilícitos en efectivo durante su gobierno, EU se lo decomisó y devolvió a México, que lo usó para los atletas olímpicos de París 2024. Esta es la historia del ex gobernador de Coahuila (2005-2011), Rubén Moreira (PRI), quien a través de su ex tesorero Héctor Javier Villarreal Hernández, realizó dichas actividades ilegales. Sin embargo y a pesar de ello, de que el dinero, parte de los 246 millones de dólares que le decomisó Estados Unidos, que regresó a México para ser destinado a los deportistas que competirán en los Juegos Olímpicos, ahora dedicó un mensaje para felicitar a los medallistas.
Ir a la notaEn el marco de los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, expresó su preocupación sobre la reforma del Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Moreira aseguró que esta reforma es desordenada y amenaza con destruir la certeza jurídica en México. Durante sus declaraciones a los medios en San Lázaro, Moreira advirtió que la reforma, junto con las leyes de Amnistía y de Amparo, contravienen los tratados internacionales y los derechos de los mexicanos. Subrayó que, aunque Morena y sus aliados tienen los votos necesarios para aprobar la reforma, carecen de la legitimidad popular para hacerlo, ya que obtuvieron solo el 54% de los votos pero buscan controlar el 75% de los diputados.
Ir a la notaEl diputado federal, Ignacio ‘Nacho’ Mier destacó un avance en la definición de criterios para evitar las cuotas y cuates en la elección de ministros, jueces y magistrados propuesta en la Reforma Judicial, esto durante un séptimo foro de diálogo. A través de un comunicado, el diputado señaló que ha tenido acercamiento con los ministros que coinciden en la posibilidad de revocar nombramientos, si así lo decide la ciudadanía.
Ir a la notaIgnacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, señaló que la reforma electoral propuesta por el Ejecutivo federal ya no será aprobada en la actual legislatura. Dijo que no se podrán reunir las tres comisiones donde está turnada la iniciativa. La semana pasada todavía estaba considerado presentar un dictamen a mediados de agosto. Mier también afirmó que no hay prisa con la reforma que desaparece los órganos autónomos, que solo se busca aprobar dictámenes para poder turnarlos a la siguiente legislatura.
Ir a la notaEn una reciente declaración a los medios de comunicación, el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que no hay prisa para desaparecer los organismos autónomos antes de que termine el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. Mier Velazco enfatizó que el proceso legislativo de las 18 iniciativas del Ejecutivo sigue su curso en el Congreso de la Unión, estando actualmente en la Comisión de Puntos Constitucionales. Mier Velazco explicó que la propuesta de reforma para la desaparición de los organismos autónomos se encuentra en proceso de dictaminación. A pesar de que la LXV Legislatura concluirá el 30 de agosto, señaló que el compromiso era dictaminar las 18 iniciativas enviadas por el Ejecutivo, con una posible excepción para la reforma político-electoral que ya se encontraba en comisiones unidas.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, prometió dictaminar al menos 17 de las 18 reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, antes de concluir la legislatura. En entrevista, previo al inicio del séptimo foro “Diálogo Nacional sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial”, el diputado federal poblano rechazó que las 18 reformas vayan a ser aprobadas en “fast track”.
Ir a la notaEn el séptimo diálogo nacional para el análisis de la reforma al Poder Judicial, especialistas, ministros y legisladores coincidieron en la necesidad de una reforma que haga este poder más autónomo, independiente e incluyente. Durante el evento, se avanzó en la definición del método de elección, así como en los criterios y la convocatoria para evitar la designación de jueces, ministros y magistrados por cuotas. En ese sentido, el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que en el proceso que se defina para la elección de jueces y magistrados estará garantizada la participación ciudadana, la idoneidad, la gradualidad, el impulso a la carrera judicial y la integración de Comités Técnicos que garanticen la autonomía e independencia del Poder Judicial y romper con el régimen de cuotas, siguiendo la experiencia exitosa en la Cámara de Diputados para la elección de consejeros del INE.
Ir a la notaLa Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión, la Secretaría de Servicios Parlamentarios, la Coordinación de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo, y la Dirección de Bibliotecas de la Cámara de Diputados conmemoraron el 30 aniversario de la Biblioteca Legislativa. La diputada María Teresa Ochoa Mejía (MC), secretaria de la Comisión Bicamaral, dijo que la misión de esta instancia es proveer información oportuna, eficaz y pertinente para las y los diputados en su trabajo parlamentario, así como a comisiones, investigadores y público en general
Ir a la notaEl Instituto Nacional Electoral (INE) ha anunciado la integración preliminar de la Cámara de Diputados en relación con el reparto de las 300 curules de mayoría relativa. De acuerdo con las cifras proporcionadas, Morena obtendrá 161 escaños, el PVEM 57 y el PT 38, lo que sumará 256 curules para la coalición «Sigamos Haciendo Historia» de las 300 que se votaron el pasado 2 de junio. Esta cifra coloca al partido en el poder en una posición dominante dentro de la cámara. Por otro lado, los partidos de oposición, encabezados por el PAN (32), PRI (9) y PRD (1), ocuparán 41 curules, mientras que Movimiento Ciudadano solo tendrá 1.
Ir a la notaLa mayoría calificada de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para la próxima legislatura de la Cámara de Diputados sería legal y legítima. Esto gracias a un sistema electoral mexicano construido por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN), cuando tenían el poder, para favorecer a las mayorías y perjudicar a las minorías. En entrevista para La Hoguera, Jaime Cárdenas Gracia, abogado e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recordó que la Secretaría de Gobernación ha defendido las proyecciones de mayoría calificada para la 4T aludiendo las reformas electorales de 1996 y 2008.
Ir a la nota