El Poder Judicial de Michoacán no quedará exceptuado de la elección extraordinaria por voto popular, advirtió Reginaldo Sandoval, coordinador parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en San Lázaro, quien en forma preliminar proyectó el relevo electoral de los 19 magistrados estatales y de los 120 jueces de primera instancia del estado para mediados del año 2026.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, adelantó que una de las ideas que más consenso alcanzó ya es la de reducir de 11 a nueve el número de ministros del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Al confirmar la realización hoy martes, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a las 17:00 horas, del foro correspondiente al voto popular para elegir a los futuros juzgadores, el líder parlamentario confió en que recibirán propuestas concretas para garantizar la idoneidad de los candidatos a jueces, magistrados e integrantes de la SCJN.
Ir a la notaJorge Romero Herrera (CDMX, 1979) milita desde los 17 años en el Partido Acción Nacional (PAN), al que ahora aspira a presidir. Pertenece a una generación pragmática de militantes que ha purgado de su discurso los postulados de los fundadores, lo mismo los liberales e intelectuales de Gómez Morín, que los católicos de González Luna. En entrevista con La Silla Rota, aseguró que el panismo ha aprendido “la lección de la elección” de junio, y apuró algunas rutas para su fortalecimiento en una época en la que los partidos parecen desvanecerse frente a liderazgos personalistas.
Ir a la notaEn una muestra de apertura y democratización dentro del Partido Acción Nacional (PAN), 13 exgobernadores han presentado una propuesta para que la elección de la dirigencia nacional del partido sea abierta a la ciudadanía en general, no solo a los militantes panistas. De acuerdo con La Razón, el pasado viernes los tres aspirantes al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Adriana Dávila, Jorge Romero y Damián Zepeda, sostuvieron una reunión privada junto a los 13 exgobernadores: Carlos Medina Plascencia, Juan Carlos Romero Hicks, Héctor López Santillana, Francisco Ramírez Acuña, Francisco Barrio Terrazas, Fernando Canales Clariond, Patricio Patrón Laviada, Marco Adame Castillo, Alberto Cárdenas Jiménez, Marcelo de los Santos, José Guadalupe Osuna Millán, Ignacio Loyola y un exgobernador más cuya identidad no fue revelada, para discutir la importancia de abrir el partido a la participación ciudadana en todas las instancias de decisión.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, deseó éxito a los 109 atletas que conforman el equipo mexicano que participa en los Juegos Olímpicos de París 2024 y confió que llevarán a México al podio. “Queremos medallas, queremos que México se encumbre y que nuestros deportistas pasen a la historia eterna del éxito”. Destacó el hecho de que sean más mujeres las que conforman esta delegación de deportistas de excelencia que, gracias a su esfuerzo y dedicación, representan a México en este encuentro de 10 mil 500 atletas de todo el mundo, de los cuales 5 mil 250 también son mujeres.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General, inició el ciclo de conferencias magistrales 2024 con el tema “La historia de la desigualdad en México”, impartida por el maestro Diego Castañeda Garza, con la finalidad de reflexionar sobre temas de relevancia nacional e internacional. El director de Planeación y Evaluación del Servicio de Carrera, Javier del Sagrado Corazón Ferrera Araujo, señaló que este evento está dirigido a funcionarias, funcionarios y personal del Servicio Profesional de Carrera de la Cámara de Diputados, así como al público en general.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco aseguró que durante el próximo foro de la reforma al Poder Judicial se buscará establecer los criterios de elegibilidad de los jueces, magistrados y ministros, con el objetivo de garantizar la autonomía de este Poder. Mier Velasco indicó que será este martes en punto de las 17:00 horas en la sede de la Cámara de Diputados cuando se lleve a cabo el séptimo Diálogo Nacional para la Reforma al Poder Judicial, cuyo tema central será la Elección Popular de Integrantes del Poder Judicial.
Ir a la notaEl diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, invitó a estar pendientes a través de las redes sociales, medios públicos y las plataformas del Poder Legislativo, del próximo Diálogo Nacional para la Reforma al Poder Judicial, que se llevará a cabo en la Cámara de Diputados, este martes 30 de julio, a las 17:00 horas, cuyo tema será: “Elección popular de integrantes del Poder Judicial”. En un comunicado, el líder de la bancada afirmó que el séptimo Diálogo Nacional para la Reforma al Poder Judicial permitirá continuar perfeccionando la propuesta sobre los criterios de idoneidad, a fin de que garanticen a los mexicanos: independencia, autonomía de quienes participen como candidatos.
Ir a la notaIgnacio Mier Velazco, coordinador de Morena,ha extendido una invitación a la ciudadanía para que se mantenga atenta al próximo Diálogo Nacional para la Reforma al Poder Judicial. Este evento se celebrará el próximo martes a las 17:00 horas en la Cámara de Diputados y se transmitirá en redes sociales, medios públicos y las plataformas del poder legislativo.El tema central será la “Elección Popular de Integrantes del Poder Judicial”.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira Valdez, critica la falta de acción de grandes empresarios y líderes sindicales frente a la inseguridad que afecta al gremio docente y a comerciantes en México. En el programa Con Peras, Manzanas y Naranjas, Moreira cuestiona por qué aquellos que antes criticaban la inseguridad ahora permanecen callados
Ir a la nota