La Cámara de Diputados, a través de las secretarías General y de Servicios Parlamentarios, así como del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), llevó a cabo el curso “Métodos Selectos en la Investigación Social Cualitativa”. El estudio fue dirigido a las y los diputados, asesoras, asesores, funcionarias y funcionarios de la LXV Legislatura, así como al público en general, con el objetivo de exponer algunos métodos de la investigación social cualitativa, específicamente los métodos de comparación, grupos de enfoque y entrevistas. Estas prácticas brindan a los participantes conocimientos útiles para identificar categorías de análisis, comprender procesos causales y realizar observaciones que enriquezcan la interpretación de fenómenos sociales complejos.
Ir a la notaLa Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Javier Joaquín López Casarín (PVEM), aprobó por 13 votos su informe final de actividades que comprende de octubre de 2021 a julio de 2024 correspondiente a la LXV Legislatura, en el que se destaca la expedición de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación (LGHCTI). El documento destaca que, durante dicho periodo, la Mesa Directiva turnó a la instancia 29 iniciativas para dictamen como comisión única, 11 de comisiones unidas y seis para opinión, así como 17 proposiciones con punto de acuerdo.
Ir a la notaEl diputado federal Rubén Moreira Valdez cuestionó porqué aquellos grandes empresarios que criticaban la inseguridad ahora permanecen callados, situación que señaló también se presenta con los líderes sindicales del magisterio, quienes no hacen nada cuando los maestros son asesinados o extorsionados por el crimen organizado. En el programa sabatino “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el líder congresista aseveró que no se entiende la postura de estos sectores, no digan ni exijan nada para proteger a los comerciantes o al gremio docente, luego de que se observen escenas como el secuestro de profesores o la extorsión que sufren en todo el país, sobre todo en Oaxaca y Nuevo León.
Ir a la notaEl diputado Iran Santiago Manuel (Morena) impulsa una iniciativa para que el Fondo Nacional de la Vivienda establezca un sistema de vivienda con orientación social que permita a las personas trabajadoras renegociar su crédito al cubrir el 80 por ciento del mismo y, con ello, poder finiquitar el préstamo. Lo anterior, sin duplicar o triplicar el valor del bien, en los términos que establezca la ley para brindar seguridad y confianza a las personas trabajadoras del Estado. La iniciativa que reforma el artículo 123, apartado B, fracción XI, inciso f), de la Constitución Política, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, también pide cambiar el primer párrafo de este inciso para sustituir el término trabajadores por el de personas trabajadoras, así como eliminar la palabra habitaciones por viviendas, y agrega como características que sean cómodas e higiénicas. Asimismo, señala que podrán ser nuevas o usadas.
Ir a la notaGerardo Fernández Noroña, virtual senador electo de la república, arremetió contra el proceso de designación de la terna de la Fiscalía General del Estado que propondrá el gobernador Mauricio Kuri. Dijo que la terna, tras la renuncia de Alejandro Echeverría Cornejo, se pretende designar un Fiscal con una mayoría artificial que a su decir no corresponde con la decisión del pueblo.
Ir a la notaEl diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para exhortar a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a investigar y sancionar a las personas o empresas fraudulentas conocidas como “monta viajes”, que operan principalmente en redes sociales y sitios web. En un comunicado explicó que estas prácticas engañan y roban a turistas mexicanos y extranjeros mediante ofertas inexistentes. Las empresas atraen a sus víctimas con promociones a precios increíblemente bajos, ofreciendo destinos turísticos populares como Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta, Oaxaca y Los Cabos.
Ir a la notaAl asumir el compromiso de impulsar la reforma más profunda del Partido Revolucionario Institucional para recuperar la confianza de la ciudadanía, Alejandro Moreno, candidato a la dirigencia nacional del tricolor para el periodo 2024-2028, presentó hoy con su compañera de fórmula, Carolina Viggiano, sus propuestas y plan de trabajo ante el Consejo Político Nacional (CPN), y advirtió que “jamás van a poner al PRI de rodillas ante el gobierno”. A quienes han criticado al partido, les sugirió que acudan a los foros que se organizarán para definir la reforma al instituto político, ya que en ellos se escuchará a los priistas de todo el país.
Ir a la notaEl diputado federal Gerardo Fernández Noroña, aseguró que solicitara a la Secretaría de Gobernación, su intervención en el proceso de renovación del Fiscal General del Estado de Querétaro, con el fin de convencer al gobernador, Mauricio Kuri de aplazar la votación hasta que cambie la legislatura en septiembre próximo, aunque dijo, lo hará con respeto a la autonomía del estado.
Ir a la notaLa ley general de aguas del país tendrá que ser aprobada en la próxima Legislatura federal, pues en la actual no se tenía la mayoría para hacer reformas Constitucionales, indicó Gerardo Fernández Noroña, diputado federal del Partido del Trabajo (PT), quien recordó que el objetivo es garantizar, en la Constitución, que el agua es un derecho humano y que el estado sea el único responsable de proveer agua potable. El también senador electo reconoció que la propuesta legislativa se “quedó atorada”, pues señaló que la oposición bloqueó las reformas constitucionales del país; sin embargo, se dijo a la espera de las resoluciones de impugnaciones electoral para alcanzar la mayoría calificada y poder legislar al respecto.
Ir a la notaLa diputada Elizabeth Pérez Valdez, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, lamentó que la polarización impulsada desde Palacio Nacional sobre la Reforma Electoral obstaculizó gravemente el trabajo legislativo, impidiendo un debate efectivo y la generación de consensos necesarios para avanzar. En un comunicado referente a su participación en la última reunión ordinaria de la Comisión de Reforma Política-Electoral, la legisladora recordó que las y los diputados se vieron obligados a realizar dos parlamentos abiertos debido a la falta de consensos y al escaso compromiso con el diálogo democrático por parte de la bancada oficialista y sus aliados.
Ir a la nota