A pesar de la difícil situación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la controversia alrededor de la reelección de Alejandro “Alito” Moreno, Teodoro Molina Reyes, secretario jurídico del PRI de Tamaulipas, asegura que no se espera una desbandada de militantes. Molina subraya que quienes se oponen a la reelección de Alejandro “Alito” Moreno tienen la libertad de expresar sus opiniones sin represalias. En el priismo tamaulipeco —según Molina Reyes— no ha habido indicios de abandonos masivos del partido.
Ir a la notaRafael Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como «Alito», líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), está bajo la lupa de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por presuntas irregularidades financieras. Las autoridades están investigando posibles irregularidades relacionadas con empresas fachada utilizadas para triangular recursos millonarios, en las que Moreno Cárdenas figura como accionista. Esta investigación también incluye a su hermano, Emigdio Moreno, quien posee propiedades tanto en la Ciudad de México como en Houston, Texas. Emigdio es señalado por su participación en varias empresas que podrían estar implicadas en estos movimientos financieros irregulares.
Ir a la notaEs evidente que la reforma de fondo impulsada por Alejandro Moreno Cárdenas para darle un nuevo rumbo y constitución al PRI despertó los más añejos y enquistados intereses en un partido que se apresta a despojarse de una clase política que lo estaba llevando a su destrucción. La campaña en su contra por ex dirigentes como Dulce María Sauri Riancho y del excandidato presidencial perdedor Francisco Labastida Ochoa, y poderes mediáticos de facto intentan frenar un cambio inexorable e inaplazable.
Ir a la notaEn una firme declaración, el Grupo Parlamentario del PRI, representado por el diputado Marco Antonio Mendoza y la diputada Laura Haro Ramírez, ha expresado su rotunda oposición a la propuesta de reforma al Poder Judicial presentada por el Ejecutivo Federal. Durante la reunión de la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales, donde se acordó el calendario de discusión de las 18 iniciativas del Ejecutivo, los legisladores subrayaron que esta propuesta es destructiva y vengativa, atentando contra los principios fundamentales de la democracia. Los diputados del PRI señalaron que la reforma al Poder Judicial no es una medida que busque una mejora sustancial en el sistema de justicia, sino que es un ataque directo contra este poder del Estado. “Esta reforma pone en peligro la República y es una venganza contra el Poder Judicial. No aporta nada significativo a la justicia,” afirmaron Mendoza y Haro.
Ir a la notaLa diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) ha afirmado que la inseguridad es el principal desafío del Gobierno Federal actual, subrayando la necesidad de cambiar la estrategia ante la falta de resultados. En declaraciones a los medios de comunicación durante la sesión de la Comisión Permanente en el Senado de la República, Bernal destacó la creciente violencia en todas las regiones del país. Bernal criticó la política de “abrazos, no balazos” del gobierno, argumentando que no ha sido efectiva. Expresó su preocupación sobre la propuesta de transferir el mando de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), advirtiendo que esta medida podría agravar las violaciones a los derechos humanos.
Ir a la notaCon el objetivo de que en la publicidad destinada al público infantil no se permita promover, sugerir, manipular o incentivar la participación en actividades lúdicas relativas a apuestas o juegos de casino, el diputado Marco Antonio Natale Gutiérrez (PVEM) propuso reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La iniciativa, que plantea adicionar una fracción IX al artículo 246 de la Ley, señala que la publicidad de casas de apuestas en medios de comunicación masiva representa un desafío significativo para la protección de la niñez y adolescencia. Advierte que la proliferación de estos anuncios puede exponer a los menores a mensajes inapropiados que promuevan conductas de riesgo o que normalicen la actividad de las apuestas, contraviniendo los principios del interés superior de la niñez y el desarrollo integral.
Ir a la notaCon el propósito de añadir la palabra ultraprocesados en la legislación que prohíbe la publicidad y venta de bebidas y alimentos con bajo valor nutricional y alta densidad energética en los centros escolares, el diputado Eduardo Enrique Murat Hinoja (PRI) planteó reformar los artículos 301 de la Ley General de Salud y 75 Bis de la Ley General de Educación. La iniciativa, que se analiza en las comisiones unidas de Salud y de Educación, expone que la publicidad y venta de alimentos ricos en calorías, grasas, azúcar, sal y almidones refinados es agresiva y está estratégicamente dirigida a la niñez, lo que contrasta con los no procesados o mínimamente procesados, que generalmente no tienen una presencia de marca tan fuerte ni campañas publicitarias tan penetrantes.
Ir a la notaSerá el próximo 2 de septiembre cuando la Cámara de Diputados avala la iniciativa constitucional de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), indicó Gerardo Fernández Noroña, actual legislador del PT en dicho recinto. Esta postura del senador electo se dio ayer al salir de la casa de transición de Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta de México, sitio al que acudió a una reunión para la revisión del desarrollo de los foros en esa materia.
Ir a la notaEn el marco de la reunión de la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales, se aprobó el punto de acuerdo para discutir y votar los proyectos de dictamen de las iniciativas de modificación constitucional presentadas por el Ejecutivo Federal. Durante esta sesión, el diputado Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, expresó su rechazo a las acciones de la oposición, acusándolos de preparar el camino para que el Poder Judicial declare que no se respetó el proceso legislativo. Fernández Noroña denunció que la oposición pretende echar atrás la reforma constitucional al Poder Judicial, una reforma que considera crucial para la transformación del país.
Ir a la notaEn una contundente declaración, la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD) ha advertido que Morena y sus aliados intentan distorsionar la democracia al buscar una sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión. Durante la sesión de la Comisión Permanente en el Senado de la República, Díaz destacó la importancia de respetar la verdadera correlación de fuerzas políticas en el legislativo. Edna Díaz criticó que Morena, junto con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), busquen construir mayorías artificiales que no reflejan los resultados obtenidos en las urnas. “Ustedes no obtuvieron dos terceras partes de los votos, sino apenas la mitad,” mencionó, refiriéndose al 54% de los votos obtenidos por estos partidos, que quieren traducir en una representación del 74%.
Ir a la nota