En el marco de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, con el tema “Tribunales de Justicia Local” celebrado en Puebla, el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que la propuesta del Presidente de la República se está nutriendo de la información generada durante estos foros. Ignacio Mier subrayó que los diálogos han sido vistos por más de 600 mil mexicanos y mexicanas, y la información se encuentra disponible públicamente en el sitio web de la Cámara de Diputados.
Ir a la notaEl diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, externó su respaldo a la virtual alcaldesa electa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, e hizo un exhorto a las autoridades electorales y judiciales para asegurar que se respeten los votos de la ciudadanía y se mantenga la integridad del proceso electoral del pasado 2 de junio. Lo anterior, durante una rueda de prensa, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente, que sesiona en el Senado de la República, en donde participaron Rojo de la Vega, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN) y el senador Emilio Álvarez Icaza (PRD), así como diputados federales y senadores de diversas fuerzas políticas.
Ir a la notaEl diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, externó su respaldo a la virtual alcaldesa electa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, e hizo un exhorto a las autoridades electorales y judiciales para asegurar que se respeten los votos de la ciudadanía y se mantenga la integridad del proceso electoral del pasado 2 de junio. Lo anterior, durante una rueda de prensa, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente, que sesiona en el Senado de la República, en donde participaron Rojo de la Vega, la senadora Xóchitl Gálvez Ruíz (PAN) y el senador Emilio Álvarez Icaza (PRD), así como diputados federales y senadores de diversas fuerzas políticas.
Ir a la notaDespués de la jornada electoral, las bancadas gubernamentales en el Congreso de la Unión aprobaron la realización de una serie de foros de análisis organizados por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados sobre la propuesta de reforma, que el presidente presentó el 5 de febrero para reformar la Constitución, referente a los Poderes Judiciales de la Federación y de las entidades federativas. Fueron invitados las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los representantes de la Asociación de Magistrados y Jueces del Poder Judicial Federal, los representantes de la Asociación de Tribunales Superiores de Justicia de las entidades federativas, los representantes del Sindicato de Trabajadores Administrativos del Poder Judicial, el fiscal general de la República, entre otros actores fundamentales de nuestros sistemas de justicia.
Ir a la notaSerá muy interesante ver lo que sigue en la Cámara de Diputados federal, por lo que a Tabasco se refiere. Para empezar: Una vez que inicie el reparto de diputaciones plurinominales por parte del INE, 200 espacios, revisar si Tabasco logra sumar más curules como ha sucedido en las últimas legislaturas. En la que culmina, Morena contabilizó siete diputados federales y no seis, aunque Karla Rabelo terminó dándole la espalda al morenismo para irse inesperadamente a Movimiento Ciudadano. Si nada cambia, la asignación de las ‘pluris’ debe darse antes del 23 de agosto y ya varios aspirantes, de diversos partidos, tienen prendidas las veladoras.
Ir a la notaLa secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, advirtió que el reparto de diputados federales como exige la oposición y jueces es un signo de hipocresía, pero también una violación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esto dado que las reglas de distribución de curules en la Cámara de Diputados han estado vigentes durante los últimos 16 años y aplicado para las elecciones federales de 2009, 2012, 2015, 2018 y 2021. Durante la ‘mañanera’ del presidente Andrés Manuel López Obrador, Luisa Alcalde declaró que es una hipocresía que los opositores estén apelando a defender el Estado de Derecho impidiendo que Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) logren la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Al respecto, explicó que ello resulta contrario al estar llamando a no acatar los criterios para el reparto de escaños establecidos en la Constitución Política, algo que ellos mismos defendieron desde 2008.
Ir a la notaEl Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) de la Cámara de Diputados, que dirige la maestra Hasuba Villa Bedolla, impartió el curso “Sistema de competencia en el ordenamiento jurídico mexicano”, el cual, dijo su directora, constituye una valiosa herramienta para mejorar la calidad de la producción legislativa y contribuir a la estabilidad y efectividad del sistema jurídico mexicano. La maestra Villa Bedolla subrayó la relevancia de abordar con mayor profundidad el tema de las competencias en el sistema jurídico, puesto que, desde 1995 y hasta este año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha resuelto 348 controversias constitucionales, cuyo objeto ha sido la invasión de la esfera de facultades.
Ir a la notaLas secretarías General y de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados, en coordinación con el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), organizaron el curso virtual “Investigación en ciencias sociales”, impartido por la doctora Belinda Amador, con el objetivo de desarrollar contenidos teórico-metodológicos que posibiliten conocer las características de la investigación científica sobre temas sociales.Con ello, dieron inicio los cursos de verano que impartirá el CESOP a partir de esta fecha y hasta el mes de septiembre, dirigidos a diputadas, diputados, asesoras, asesores, funcionarias, funcionarios del recinto legislativo y público en general.
Ir a la notaDiputadas, diputados, senadora electa, representantes del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura en los estados, así como analistas, participaron en el sexto foro de los diálogos nacionales sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial organizados por la Cámara de Diputados, en el tema “Tribunales de justicia local”, que se realizó en Puebla de Zaragoza. La iniciativa dice todas y todos somos iguales. La diputada Olimpia Tamara Girón Hernández (Morena) cuestionó dónde está la paridad en el Poder Judicial, y las mujeres hoy en día, abogadas que tienen capacidad y que han participado de manera eficiente y eficaz en sus encargos ¿dónde están y por qué no participan?.
Ir a la notaSe llevó a cabo el Sexto Foro Nacional sobre la Reforma al Poder Judicial en el Centro Expositor de Puebla, como parte de los encuentros organizados a nivel nacional para discutir los cambios constitucionales propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En esta edición de los diálogos nacionales convocados por legisladores del Partido Morena, el tema central fue la posible elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante el voto popular. El foro contó con la asistencia de Ernestina Godoy, consejera jurídica de Claudia Sheinbaum; Gerardo Fernández Noroña y Navir Alberto Rojas Mancera, en representación del presidente del Senado, Ricardo Monreal.
Ir a la nota