EDOMEX
AL MOMENTO

En Parlamento Abierto de reforma al Poder Judicial se ha señalado que hay posibilidad real de que jueces y ministros sean electos: Ignacio Mier

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que en los foros de Parlamento Abierto de la reforma al Poder Judicial juristas, especialistas, investigadores, presidentes de los tribunales e incluso los trabajadores al servicio de dicho Poder han manifestado que hay una posibilidad real de que sean electos. “Ponen ellos en contraste que actualmente el criterio de promoción de secretarios a jueces se da bajo criterios de nepotismo, corrupción, amiguismo y compadrazgo, que de nada sirve la carrera judicial que impulsa (el Consejo de la) Judicatura Federal cuando, de actuario a secretario y de secretario a juez no hay promoción salvo para aquellos que tienen un padrino dentro de la Suprema Corte o dentro de los Juzgados de Distrito”, señaló.

Ir a la nota
SONORA
DOSSIER POLÍTICO

Morena se prepara para aprobar el Plan C en comisiones

La mayoría de Morena y sus aliados preparan la ruta para dejar aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados el paquete de las iniciativas que conforman el llamado Plan C del presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata de dejar listos los dictámenes de la reforma al Poder Judicial, la electoral que modificaría al Instituto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral y la de simplificación orgánica que desaparecería a diversos organismos autónomos y a varios descentralizados de la administración. De acuerdo con la convocatoria para sesionar el próximo jueves 25 de julio, la Junta Directiva de esa comisión que preside del diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena) avalará el calendario para citar a todos los integrantes en agosto.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Comisión de Radio y Televisión destaca por su productividad y diálogo en la LXV Legislatura: Mariana Gómez del Camp

Durante la LXV Legislatura, la Comisión de Radio y Televisión se distinguió por su productividad y por priorizar el diálogo para alcanzar acuerdos entre los diversos grupos parlamentarios. La presidenta de la Comisión, la diputada Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN), destacó los logros obtenidos y los retos pendientes en una reciente declaración a los medios de comunicación. Gómez del Campo subrayó varias iniciativas aprobadas por la Comisión, incluyendo la prórroga para el pago de concesiones del espectro radioeléctrico. “Esta medida benefició a muchos concesionarios, especialmente durante la pandemia, cuando no pudieron renovar sus concesiones a tiempo”, explicó la diputada. Este apoyo resultó crucial para la continuidad de numerosos servicios de radiodifusión y telecomunicaciones en un momento de crisis.

Ir a la nota
EDOMEX
LÍNEA POLÍTICA

Comisión De Seguridad Social Aprobó Dictamen Para Que Las Afores Incluyan El Tiempo De Cotización En Los Estados De Cuenta

En reunión extraordinaria, la Comisión de Seguridad Social, que preside la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), aprobó por 16 votos un dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, en materia de información clara sobre la situación que guardan las cuentas individuales que administran las Afores. El dictamen deroga el artículo 18 Bis y modifica el 37 A de dicha ley, para establecer que las disposiciones de carácter general de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, como el formato de los estados de cuenta emitidos por las Afores, “deberán ser claras en cuanto a la presentación de la información contenida en dichos estados de cuenta”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La Comisión De Vivienda De La Cámara De Diputados Concluyó Sus Trabajos De La LXV Legislatura

La Comisión de Vivienda, que preside la diputada Lilia Aguilar Gil (PT), aprobó, por 18 votos, su informe final de actividades de la LXV Legislatura, que comprende desde su instalación en octubre de 2021 hasta julio de 2024. La diputada Aguilar Gil hizo notar el acompañamiento de las y los integrantes de la instancia legislativa en los proyectos realizados, como los foros de Parlamento Abierto para consultar la reforma al artículo 4º constitucional, así como para levantar un temario para las reformas secundarias. Destacó que la Comisión trabajó con dedicación en la dictaminación de las iniciativas que le fueron turnadas, participó de manera ardua en comparecencias y organizó reuniones con instituciones locales de vivienda.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión De Hacienda Y Crédito Público Aprobó Su Informe Final De Actividades De La LXV Legislatura

En su última reunión de trabajo, la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por el diputado Luis Armando Melgar Bravo (PVEM), aprobó con 23 votos su informe final de actividades correspondiente a la LXV Legislatura. El documento resalta que a la Comisión fueron turnados mil 199 asuntos para su estudio y análisis, de los cuales nueve fueron para nombramientos, 47 diversos, 850 iniciativas, 97 puntos de acuerdo y 182 informes. Se efectuaron 57 reuniones de trabajo: 31 de Junta Directiva y 26 de Pleno. Se analizaron 850 iniciativas, de éstas, 11 están vigentes, 678 precluidas, 47 retiradas, 114 se incorporaron a diversos dictámenes y 578 cuentan con los estudios de valoración de impacto presupuestario o recaudatorio, emitidos por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP)

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión De Asuntos Migratorios Aprobó Su Informe Final De Actividades

En la última sesión de trabajo, la Comisión de Asuntos Migratorios, que preside la diputada Ana Laura Valenzuela Sánchez (PAN), aprobó por unanimidad de 14 votos su informe final de actividades de la LXV Legislatura. El documento señala que, durante el periodo de octubre del 2021 a abril del 2024, se realizaron acciones para mejorar la efectividad y la eficiencia de la Ley de Migración; en este sentido, se efectuaron 21 sesiones de Junta Directiva, 22 ordinarias y una extraordinaria. Se aprobaron opiniones respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para los ejercicios fiscales 2022, 2023 y 2024, sobre la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de infantes migrantes

Ir a la nota
PUEBLA
EL SOL

Se confrontan manifestantes en Puebla previo a foro sobre reformas al Poder Judicial

Previo a realizarse el foro sobre las reformas al Poder Judicial, manifestantes a favor y en contra de la propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se hicieron presentes en las inmediaciones del Centro Expositor, ubicado en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, donde se llevará a cabo el encuentro al que acudirán representantes del Congreso de la Unión. Desde las 9:00 horas de este martes, trabajadores del Poder Judicial del Estado arribaron al punto, para pronunciarse en contra del paquete de modificaciones que pretenden aprobarse en septiembre. Minutos después, llegaron colectivos ciudadanos a defender el proyecto del Ejecutivo federal.

Ir a la nota
PUEBLA
RETO DIARIO

Puebla, sede del sexto foro nacional sobre la Reforma al Poder Judicial

Este martes Puebla será sede del sexto foro nacional sobre la Reforma al Poder Judicial, donde los ponentes analizarán el impacto de los cambios que vienen en los tribunales locales. A los llamados Diálogos Nacionales acudirán 18 presidentes de Tribunales de Justicia de igual número de estados del país, magistrados federales y diputados federales como Ignacio Mier Velazco, coordinador de la fracción de Morena en la Cámara Baja y senadores electos como Ernestina Godoy Ramos, recién designada por la presidenta electa Claudia Sheinbaum como próxima consejera jurídica del gobierno federal.

Ir a la nota
EDOMEX
AL MOMENTO

Nuevas modalidades en el delito de trata ocultan estadísticas, señala Verónica Collado

La diputada federal Verónica Collado Crisolia (Morena) aseveró que las estadísticas disponibles en México por trata de personas están sesgadas por la naturaleza oculta del mismo delito, que ahora hace uso de las nuevas tecnologías de información, y que repercute en los ámbitos social y político, así como en distintos aspectos de la vida personal de las víctimas, además de que las y los menores de edad y mujeres son los más vulnerables. Agregó que en nuestro país entre 2015 y 2023 se registraron aumentos y disminuciones, pasando, por ejemplo, de 415 casos a 729 en ese lapso, aunque en el 2017 bajó a 304, mientras el año pasado se sumaron 805.

Ir a la nota