El diputado Rommel Aghmed Pacheco Marrufo (Morena) promueve una iniciativa para que la Secretaría de Turismo (Sectur), en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, impulse y promueva el turismo deportivo ante las autoridades de las entidades federativas, municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México. La propuesta, turnada a la Comisión de Turismo, también busca fomentar la participación de los sectores social y privado en dicha actividad e incluir el concepto “turismo deportivo”, el cual se definirá como la actividad física que realizan personas visitantes, nacionales o extranjeros, con el fin de realizar algún deporte, ya sea competitiva o recreativamente, o ser espectador de un evento deportivo en sus diferentes modalidades.
Ir a la notaLa virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha dicho que al iniciar su gobierno enviará una propuesta a la Cámara de Diputados para prohibir la figura de la reelección. La reelección entró en vigor en las elecciones de 2021 para diputados federales, permitiéndoles ser reelectos hasta en tres ocasiones y sumar un total de 12 años. En el caso de los senadores, esta medida se aplicó a partir de 2024, permitiéndoles un periodo adicional de reelección para también alcanzar los 12 años.
Ir a la notaEl Pleno de la Comisión Permanente aprobó un dictamen para solicitar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que, en la elaboración de su proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, considere recursos suficientes para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a fin de que pueda cumplir con sus obligaciones legales de protección, conservación y vigilancia del patrimonio natural. También pidió a la Cámara de Diputados que se asignen mayores recursos a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para lograr el cumplimiento de las metas nacionales de la Agenda 2030 y del Acuerdo de París.
Ir a la notaAnte la baja afluencia en distintos destinos turísticos como Acapulco, que apenas se empieza a reactivar luego del huracán Otis, y de otros afectados por los recientes fenómenos naturales, la bancada del PRI en el Senado propuso una estrategia para fomentar el turismo mediante descuentos en el peaje de autopistas del país. En un punto de acuerdo presentado en la Comisión Permanente del Congreso, se exhortó al Gobierno Federal establecer una estrategia integral para impulsar al turismo en el periodo vacacional del verano 2024.
Ir a la notaEl diputado federal Rubén Moreira Valdez anunció que en la próxima Legislatura volverá a pedir que se deje de pagar el Fobaproa, se bajen las comisiones bancarias, así como mejorar la atención a los usuarios de la banca, ya que pone en duda el sector necesita ese dinero pues tiene un alto margen de ganancias por el cobro de los diferentes servicios que ofrecen a los clientes. En su programa sabatino “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, el líder congresista sostuvo es importante decirle a la gente que cada año se pagan 70 mil millones de pesos al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), un rescate que no tiene fondo.
Ir a la nota“No atender los reclamos sociales te lleva a la extinción”, expresó el diputado federal Ignacio Mier, en contra de los partidos de oposición que acusan una sobrerrepresentación de Morena en ambas cámaras del Congreso. En rueda de prensa, Mier Velazco sentenció que el PRD pasó por eso y desapareció, y que el PRI aún está a tiempo de hacerlo. Sin embargo, precisó que los reclamos sociales deben ser atendidos por los servidores públicos.
Ir a la notaDespués de que se diera a conocer la postura que tiene un sector de los habitantes de Chenalhó sobre los conflictos que han prevalecido en ese municipio y también en Pantelhó, y donde se acusa a Ismael Brito Mazariegos, legislador federal, por todo lo que ha acontecido en algunas comunidades de esas zonas, el diputado calificó estos señalamientos como “extraños”, pues él dejó el cargo de secretario de gobierno en Chiapas en 2020. En otro orden de ideas, recordó que en la Cámara federal de diputados se mantienen en un receso legislativo, pero se están llevando a cabo los foros nacionales en relación a la reforma del Poder Judicial, por lo que estarán a la espera del llamado para dictaminar lo conducente en relación a ese tema.
Ir a la notaLa distribución de espacios en el Congreso federal de la Cámara de Diputados ha provocado un acalorado debate entre los partidos políticos, quienes discrepan sobre la asignación de curules que les corresponde. Aunque la decisión final recae en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, existe preocupación ante la posibilidad de una sobrerrepresentación que podría cuestionar la legitimidad de los seleccionados y una escalada de conflictos entre grupos políticos.
Ir a la notaEl Partido Acción Nacional, en voz del coordinador parlamentario Jorge Romero, urge ahora al Instituto Nacional Electoral (INE) a que resuelva “lo más pronto posible” la asignación de legisladores plurinominales. Como ha sido la constante en los días más recientes, la oposición y otras voces argumentan en contra de la “sobrerrepresentación” que --dicen– pretenden consolidar Morena y sus aliados para obtener la mayoría calificada que les permita llevar a cabo reformas constitucionales como la del Poder Judicial.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, afirmó que, desde hace 200 años, el Senado de la República se estableció como una institución que ha jugado un papel crucial en la configuración del destino de México. La presidenta de la Mesa Directiva, de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, dijo que el Senado representa y sintetiza una historia intensa de la República, ya que su instauración en 1824, la supresión en 1857, su restauración en 1874 y consolidación en 1917 marcan etapas fundamentales en la vida política de México.
Ir a la nota