PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Fernández Noroña lanza la “Estrella Noroñil” para premiar restaurantes

El diputado federal del PT, Gerardo Fernández Noroña, anunció que incursionará en el mundo de la gastronomía, ya que realizará una serie de recomendaciones de los mejores lugares de comida que visite. Al respecto, el futuro senador lanzó la “Estrella Noroñil”, misma que premiará platillos y restaurantes. “Ya está el reconocimiento a lugares donde me gusta comer”, dijo en redes sociales. En su diseño, la “Estrella Noroñil” cuenta con la caricatura del petista quien sujeta una estrella con la letra “N”, por su segundo apellido. Señaló que gracias a los recorridos que ha realizado por todo el país, ha conocido lugares de todo tipo para disfrutar de buena comida, y hasta postres.

Ir a la nota
ZACATECAS
LAS NOTICIAS YA

Por negativa del oficialismo, municipios y estados fueron ignorados: Miguel Torres

El representante federal por Zacatecas, Miguel Torres Rosales, lamentó que desde la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal de la Cámara de Diputados no se pudo hacer nada por fortalecer a estados y municipios, especialmente en temas presupuestales, debido a la negativa del oficialismo. Así lo denunció el integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en la última sesión de la comisión de la que es parte, ante la cual reconoció que “desde un principio entendimos que no había mucho que hacer en la materia”, debido a la oposición del oficialismo, que en el pleno siempre se impusieron por mayoriteo

Ir a la nota
Chihuahua
Omnia

Advierten llegar al TEPJF por sobrerrepresentación

El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, admitió que corresponderá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolver sobre el desacuerdo que existe entre el gobierno y la oposición respecto de la asignación de diputados federales y senadores por el principio de representación proporcional o plurinominales que conformarán la nueva LXVI Legislatura del Congreso de la Unión

Ir a la nota
Nuevo León
El Porvenir

Defiende Segob la supermayoría de Morena

Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación (Segob), aseguró que la oposición busca aplicar la cláusula de sobrerrepresentación para evitar que Morena y partidos aliados tengan la mayoría en la Cámara de Diputados en la próxima legislatura con el objetivo de evitar que se apruebe la reforma al Poder Judicial. En conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria defendió que los partidos de la coalición Morena-PT-PVEM sumen 373 diputados y con esto mayoría calificada, pues afirmó que no existe sobrerrepresentación considerando preceptos constitucionales.

Ir a la nota
Quintana Roo
La Verdad Noticias

INE rechaza cifras de Secretaría de Gobernación sobre reparto de espacios en Cámara de Diputados

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Uuc-kib Espadas Ancona, ha rechazado las cifras presentadas por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, sobre la distribución de espacios en la Cámara de Diputados. Espadas Ancona comentó que las cifras oficiales serán aquellas que presente el Consejo General del INE. En una entrevista para Radio Fórmula, Espadas Ancona mencionó que no sienten presionados por la presentación de resultados preliminares. Aclaró que cada persona puede tener su propia opinión y hacer sus propios cálculos, pero las cifras finales que serán válidas serán las que se presenten al Consejo General el día 23 de agosto y que sean votadas.

Ir a la nota
Estado de México
Línea Política

El México de hoy es inimaginable sin el papel y funciones del Senado de la República: diputada Marcela Guerra

La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que el México de hoy es inimaginable sin el papel y las funciones que desempeña el Senado de la República, pues incidirá decisivamente en la construcción del México de hoy y del futuro, y su composición e integración define un sentido propio de la pluralidad para bien del país. Subrayó que el sesquicentenario del restablecimiento de Senado de la República es un hecho histórico y político que hunde sus raíces en la más noble tradición del constitucionalismo mexicano: la que busca el equilibrio entre los poderes públicos por medio de los cuales el pueblo ejerce su soberanía, para evitar la concentración de la autoridad que tanto daña a las libertades públicas.

Ir a la nota
Estado de México
Edomex al Día

Multilateralismo del Senado de la República honra compromisos internacionales que México ha suscrito: diputada Marcela Guerra.-

Sin el multilateralismo internacional, que encabeza en México el Senado de la República, hoy, como está el mundo en la polarización y en el discurso, con las guerras que se han dado, sería muy difícil la negociación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030, aseguró la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo. Ello, al reunirse con la presidenta de la Cámara de Senadores, Ana Lilia Rivera Rivera (Morena) y presidentes de congresos estatales, en el marco de la develación de la leyenda “2024, Año del Bicentenario de la Instauración del Senado de la República y del Sesquicentenario de su Restauración en México”, en el Muro de Honor del Senado.

Ir a la nota
Estado de México
Vorágine

Senado, pieza fundamental del engranaje democrático del país, dice presidenta de Mesa Directiva

Desde hace 200 años, el Senado de la República se estableció como una institución que ha jugado un papel crucial en la configuración del destino de México, aseveró la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera. Sostuvo que el Poder Legislativo, compuesto desde 1874 por dos cámaras, es una pieza fundamental en el engranaje de la democracia y que este bicameralismo garantiza un equilibrio entre poderes, además de promover un debate profundo y reflexivo de las leyes que rigen a nuestra nación. La presidenta de la Mesa Directiva, de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, dijo que el Senado representa y sintetiza una historia intensa de la República, ya que su instauración en 1824, la supresión en 1857, su restauración en 1874 y consolidación en 1917 marcan etapas fundamentales en la vida política de México. Mencionó que las letras doradas que hoy se develan y que consignan la vida intensa de la Cámara de Senadores tienen en su recinto el mejor lugar posible para dar testimonio permanente del trascendental sentido que tiene en el andamiaje institucional y constitucional del Estado mexicano.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Ceremonia Solemne para la develación en el Muro de Honor de la inscripción

SENADORA ANA LILIA RIVERA RIVERA: Buenos días a todas, a todos. Fuimos convocados para la develación en el Muro de Honor, del apotegma “2024 año del Bicentenario de la Instauración del Senado de la República y del Sesquicentenario de su Restauración en México”. Damos la bienvenida a quienes nos acompañan en el presídium: Al vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, senador Checo Pérez Flores. A las secretarias y secretarios de la Mesa Directiva del Senado de la República, la senadora Verónica Camino Farjat. La senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso. El senador Navor Alberto Rojas Mancera. El senador Daniel Gutiérrez Castorena; quienes, con los demás integrantes de la Mesa Directiva, fueron promoventes junto con una servidora, de la inscripción de la leyenda que nos reúne este día. Igualmente, agradecemos la presencia de la diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Ir a la nota
Querétaro
N79 News

La Comisión de Relaciones Exteriores concluye actividades

La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Alfredo Femat Bañuelos (PT), llevó a cabo su última reunión ordinaria correspondiente a la LXV Legislatura, durante la cual las y los integrantes resaltaron la labor en favor de los connacionales en el extranjero y la diplomacia parlamentaria. En el encuentro convocado de manera semipresencial, el diputado Femat Bañuelos reconoció el profesionalismo del equipo técnico de la Comisión, así como la labor de sus integrantes. También fue aprobado por 20 votos el informe final de actividades que, de acuerdo con el legislador, contiene los seis informes semestrales sobre todas las actividades y asuntos tratados durante los tres años en que las ideas y el debate fueron compartidos. El diputado Klaus Uwe Ritter Ocampo (Morena) dijo que a lo largo de la LXV Legislatura la presidencia demostró dedicación y un gran trabajo en materia de diplomacia parlamentaria, con un compromiso inquebrantable por los mexicanos en el extranjero; además, contribuyó en la proyección de México en el escenario mundial.

Ir a la nota