Defender al Poder Judicial es defender a México y a la democracia misma, para asegurar un futuro donde la justicia siempre prevalezca, afirmó el presidente del PRI, Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas. "El Poder Judicial es un pilar fundamental de nuestra democracia y su independencia es crucial para garantizar la justicia imparcial y el Estado de derecho. La separación de poderes es esencial para evitar el abuso de autoridad y proteger los derechos y libertades de los ciudadanos", aseguró. En un mensaje en redes sociales, sostuvo que por ello "en el PRI estamos comprometidos a defender con toda la fuerza a las Juezas y Jueces; a las Magistradas y Magistrados; a las y los trabajadores del Poder Judicial y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación".
Ir a la notaA fin de generar un gran impacto positivo a Guerrero, el diputado priista Reynel Rodríguez Muñoz propuso al Ejecutivo federal la construcción de la autopista Toluca-Ciudad Altamirano -Ixtapa Zihuatanejo. Ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión expuso que actualmente el trayecto entre Toluca y Zihuatanejo toma aproximadamente 8 horas debido a las condiciones de la carretera México 134, tiempo que con la nueva autopista se reducirá entre un 50 y 60 por ciento, mejorando significativamente la accesibilidad y la movilidad en la región. A través de un Punto de Acuerdo, el legislador busca que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes inicie los estudios técnicos, ambientales, jurídicos, económicos y financieros para llevar a cabo la construcción en esa ruta, Además, el congresista llamó al equipo de transición del próximo gobierno federal a considerar y promover la inclusión de esta obra de infraestructura en el Plan Nacional de desarrollo 2024-2030.
Ir a la notaEx líderes del PRI que impugnaron la convocatoria sobre la renovación de la dirigencia del partido alertaron que puede haber un proceso de fast track para que Alejandro Moreno se reelija la próxima semana. Ex líderes del PRI que impugnaron la convocatoria sobre la renovación de la dirigencia del partido alertaron que puede haber un proceso de fast track para que Alejandro Moreno se reelija la próxima semana. De acuerdo con la convocatoria de la Comisión Nacional de Procesos Internos, el 22 de julio iniciaría el registro de candidatos a la Presidencia y Secretaría General.
Ir a la notaSon tiempos de definiciones y en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tenemos muy clara nuestra postura en defensa de la democracia y del Poder Judicial. ¡Cuentan con nuestro apoyo y respaldo!, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de este instituto político. “Vamos a defender con toda la fuerza a las Magistradas y Magistrados; a las Juezas y Jueces; a todo el personal de la Suprema Corte de Justicia y de todo el Poder Judicial”, aseguró. A través de un mensaje en sus redes sociales, el líder nacional del PRI reiteró que “México siempre tiene que ser primero, más allá de las ambiciones políticas del grupo en el poder. Lo que está en juego es el futuro de nuestro país”
Ir a la notaLa brecha salarial enorme entre hombres y mujeres en México destaca la urgente necesidad de implementar políticas públicas con perspectiva de género, donde se ponga en el centro a las madres trabajadoras que les permita contar con un Sistema Nacional de Cuidados para tener mayor participación en el mercado laboral. La Comisionada Política del Partido del Trabajo de la Ciudad de México (PTCDMX), Magdalena Núñez Monreal aseguró lo anterior, tras lamentar que en pleno siglo XXI continúe esta desigualdad laboral. Retomó los datos de la organización México Cómo Vamos (MCV) donde destaca que persiste una brecha en participación de casi 30 puntos porcentuales entre hombres y mujeres. En el caso de ellas dedicadas al cuidado de infantes o personas con discapacidad la tasa fue 6% menor a las no cuidadoras.
Ir a la notaLa diputada federal Marisela Garduño Garduño (PT) destacó los avances significativos en materia de seguridad que logró la actual administración, al ser pasos importante para construir un país más seguro y próspero. En un comunicado referente a una reunión ordinaria de la Comisión de Seguridad Ciudadana la legisladora sostuvo que, desde el inicio de este gobierno, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha trabajado arduamente para enfrentar los retos de la inseguridad en el país. Subrayó la importancia del fortalecimiento de las instituciones de seguridad y la profesionalización de las fuerzas del orden “que han sido prioridad en este gobierno».
Ir a la notaLa diputada Esther Martínez Romano (PT) subrayó la importancia de la transparencia gubernamental y el combate a la corrupción como pilares esenciales para construir una sociedad más justa y equitativa. Durante una reunión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, la legisladora por Puebla destacó el compromiso de las instituciones para actuar de manera ética y responsable. Martínez Romano enfatizó que la transparencia no solo implica la apertura de datos y procesos, sino también un compromiso ético por parte de las instituciones. “Nuestra labor servirá para fortalecer el sistema de transparencia, garantizando que los mexicanos puedan conocer cómo se toman las decisiones que nos afectan y el destino de los recursos públicos”, afirmó.
Ir a la notaLa Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avanza en la resolución de las impugnaciones contra los resultados de la elección de diputados y senadores y, al menos por ahora, se enfila a desestimar los alegatos presentados contra la elección presidencial por violencia, presencia del crimen organizado e injerencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre otras irregularidades. De acuerdo con los proyectos de sentencia que magistrados del TEPJF analizarán lo relativo a elecciones de diputados federales, donde el PRD no ha logrado demostrar que la violencia y las “mañaneras presidenciales” hayan impactado en los resultados electorales, esto, a pesar de que se trata de las mismas pruebas presentadas por lese partido en su recurso madre contra la elección presidencial.
Ir a la notaComenzando con la reforma efectuada en 1996 al artículo 54 de la Constitución para asignación de los legisladores plurinominales, este miércoles, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, “le leyó el artículo” como dice el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a los juristas y partidos opositores a su administración para aclararles que la asignación de escaños y curules de representación proporcional es, según la constitución, solo por partido, no por coalición, la cual ya no existe. Recordó que, después de la reforma al artículo 59-A del ex COFIPE en 2008, en todas las elecciones la asignación de curules se ha realizado «por partido políticos y no así por coaliciones», al tiempo que mostró la asignación de diputados plurinominales por partido político tras las elecciones de 2009, 2012, 2015,2018 y 2021. Acto seguido, Alcalde Luján presentó los resultados de las elecciones del 2 de junio de 2024 en cuanto a la Cámara de Diputados se refiere y la distribución de plurinominales, «tomando en cuenta los partidos políticos».
Ir a la notaCon la presencia de la secretaria general de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, el Espacio Cultural San Lázaro puso en marcha la Primera Feria de Segunda Mano e Intercambio “¡Dale otra oportunidad a tus objetos y al planeta!”. El propósito de este evento, que se desarrollará los días 16, 17 y 18 de julio, en el patio norte del Palacio Legislativo de San Lázaro (ubicado entre los edificios A y H), es promover la práctica del reúso de ropa y calzado, instrumentos de cocina, libros y útiles escolares, entre otros artículos.
Ir a la nota