La diputada Elizabeth Pérez Hernández (PRD) llamó al Senado de la República a nombrar a los magistrados o magistradas que hacen falta en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a fin de dar certeza a todo el proceso electoral. Esto, luego de que el juez federal de Distrito, Rodrigo de la Peza López Figueroa, emitiera una suspensión provisional para que el TEPJF designe a dos vacantes que tiene en su Sala Superior y que corresponde al Senado nombrar, y que la Secretaría de Gobernación presentara una petición de juicio político contra ese juez tras acusarlo de violar la Constitución por dicho hecho.
Ir a la notaEl virtual senador de la República por el PT, Gerardo Fernández Noroña, anunció que dará un reconocimiento conocido como la ‘Estrella Noroñil’, con la finalidad de recomendar establecimientos que -para él- son de buena calidad, señaló en su colaboración En Voz Alta para el espacio informativo de José Cárdenas en Radio Fórmula. Noroña explicó que, gracias a los recorridos que ha hecho por el país, conoce lugares donde se come bien; aseguró que sólo iban a ser cinco recomendaciones, pero ahora piensa dar esta estrella a “taquerías, pastelerías, panaderías, restaurantes, sitios en el mercado, de todo”, dijo.
Ir a la notaCon la presencia de la Secretaria General de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, el Espacio Cultural San Lázaro puso en marcha la Primera Feria de Segunda Mano e Intercambio “¡Dale otra oportunidad a tus objetos y al planeta!”. El propósito de este evento, que se desarrollará los días 16, 17 y 18 de julio, en el patio norte del Palacio Legislativo de San Lázaro (ubicado entre los edificios A y H), es promover la práctica del reúso de ropa y calzado, instrumentos de cocina, libros y útiles escolares, entre otros artículos. También, para propiciar entre el personal, invitados y público en general, un ambiente de educación hacia el consumo consciente y generar la convivencia desde una actividad de participación voluntaria, a fin de evitar arrojar a la basura productos que aún sirven y son útiles.
Ir a la notaCuando México firmó y ratificó la Agenda 2030 en el año 2015 nos comprometimos a adoptarla como una hoja de ruta para orientar las políticas públicas a nivel nacional y local, y asimismo en el Congreso nacional. El Poder Legislativo mexicano garantiza la implementación efectiva de la Agenda 2030 bajo tres principales acciones: la construcción de un marco jurídico que permita alcanzar su implementación, la aprobación de los presupuestos sostenibles y la rendición de cuentas
Ir a la notaLa diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Cámara de Diputados, destacó que el Poder Legislativo mexicano ha aprobado 195 decretos que abarcan todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Durante su participación en la Sesión 1: ODS 16 “Invertir en los parlamentos como instituciones clave de gobernanza” en el Foro Parlamentario del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, subrayó el compromiso de México con la Agenda 2030 desde su firma y ratificación en 2015.
Ir a la notaLa Tercera Comisión de Trabajo: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, que preside el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena), aprobó por unanimidad de 12 votos el dictamen con punto de acuerdo relativo a las personas propuestas por el titular del Ejecutivo Federal para ocupar diversas magistraturas vacantes del Tribunal Unitario Agrario, a efecto de que sean designadas por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. El documento señala que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con fundamento en la Constitución Política y las leyes orgánicas del Tribunal Agrario y del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, designa como magistrados numerarios del Tribunal Unitario Agrario a los ciudadanos: Alejandro Domínguez Muñoz, Carlos Alberto Durán Rojano, Elohim Sandoval Pérez, Gabriel Juárez García, Griselda Martínez Vázquez, Juan Carlos Robles Sierra, Reynalda Merchant Aguilar y Rosa Imelda Leyva Barraza
Ir a la notaEl coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, hizo un balance positivo de los foros de Parlamento Abierto que se han organizado en el país para profundizar el análisis y escuchar todas las opiniones sobre la reforma al Poder Judicial, la cual consideró la más importante en materia judicial de los últimos 150 años en el país. En un comunicado consideró que ha habido mucha apertura, se han escuchado todas las voces y la apertura al diálogo continuará, para que el Poder Legislativo pueda elaborar un dictamen con el mayor consenso en torno a esta reforma estructural.
Ir a la notaAnte la elección de jueces, magistrados y ministros, la diputada presidenta de la Comisión de Reforma Política de la Cámara de Diputados, Graciela Sánchez Ortiz (Morena) solicitó un aumento en el presupuesto destinado al Instituto Nacional Electoral (INE) para el próximo año. En entrevista tras presentar el informe final de actividades de la comisión que preside, la legisladora expresó la necesidad de realizar un análisis detallado para llevar a cabo con el proceso electoral para los candidatos al Poder Judicial. Sánchez Ortiz señaló que es fundamental reconsiderar la posibilidad de recortes al presupuesto del INE y asegurarse de tener los recursos necesarios para garantizar una elección transparente y efectiva de los funcionarios del Poder Judicial.
Ir a la notaLa Comisión de Reforma Política-Electoral, que preside la diputada Graciela Sánchez Ortiz (Morena), aprobó por 18 votos su informe final de actividades correspondiente al periodo del 18 de octubre de 2021 al 16 de julio de 2024, el cual describe los dictámenes emitidos y las iniciativas y demás asuntos que le fueron turnados por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La diputada Sánchez Ortiz destacó que, a pesar de tener un programa tan amplio y ambicioso para una reforma política electoral, no se pudo realizar por diversas circunstancias, ya que se vive en un México donde existen dos visiones opuestas, lo que impidió el conceso para construirla.
Ir a la notaLa falta de presupuesto es uno de los grandes impedimentos para que se atiendan con prontitud y diligencia los cientos de casos, señala la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD. Tras exhibir que diariamente asesinan a 11 mujeres en el país, la diputada Elizabeth Pérez Valdez, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, criticó esta situación y advirtió sobre el grave problema que enfrentan las familias de las víctimas, quienes a menudo deben convertirse en defensores de derechos humanos para buscar justicia.
Ir a la nota