El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha lanzado un llamado urgente a la Secretaría de Gobernación (Segob) para implementar campañas informativas dirigidas a mujeres víctimas de violencia. Con el objetivo de reducir la incidencia de violencia de género en el país, el PVEM busca que la información sobre recursos de asistencia y apoyo esté disponible en escuelas, hospitales, restaurantes y otros espacios públicos. En un comunicado, el PVEM informó que presentó un punto de acuerdo en la Comisión Permanente para que se tomen acciones concretas ante este problema persistente. “A pesar de los esfuerzos gubernamentales, de organizaciones no gubernamentales y activistas, la violencia contra la mujer sigue siendo un desafío significativo en México”, señaló el grupo parlamentario.
Ir a la notaEl líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, se reunió con la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, en medio de la discusión de los documentos básicos del tricolor. El representante priista ante el organismo electoral, Emilio Suárez, afirmó que sólo fue “un saludo”, pues la entrega de la reforma a los estatutos se realizó el viernes. Argumentó que no intentó dar línea ni es una visita sospechosa, pues el análisis de los documentos se dará en el plazo establecido por la ley, que son 30 días.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco, expuso que los diferentes foros de diálogo sobre la reforma al Poder Judicial no solamente han reafirmado la necesidad de transformar el sistema de justicia en nuestro país, sino que han evidenciado que, detrás de la oposición a que los mexicanos puedan tener una justicia pronta, gratuita y expedita, están los intereses políticos, económicos y fácticos de jueces y ministros. En conferencia de prensa para anunciar la realización del siguiente Diálogo Nacional en Puebla, el senador electo señaló que ha habido coincidencia en los temas torales como: separar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la del Consejo de la Judicatura, evitar que intereses políticos y fácticos elijan a jueces y magistrados y garantizar derechos adquiridos de todos los trabajadores del Poder Judicial.
Ir a la notaEn un llamado enfático a la transparencia y el apego a la legalidad, el Coordinador de las y los diputados federales del PAN, Jorge Romero Herrera, ha instado al Instituto Nacional Electoral (INE) y a su Presidenta, Guadalupe Taddei, a abrir a la discusión pública el tema de la sobrerrepresentación en la conformación de las cámaras para la próxima legislatura. El Diputado Jorge Romero subrayó la importancia de abordar este asunto, ya que afecta directamente en la equidad y la representatividad del sistema democrático mexicano. “Es fundamental que escuchemos voces con distintas opiniones que contribuyan a una definición justa y legal”, señaló.
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, consideró que en la discusión de la reforma al Poder Judicial se requiere analizar de manera integral el papel que juegan no sólo los jueces, magistrados o ministros, sino también policías civiles, la Guardia Nacional y los ministerios públicos. “En la discusión sobre una reforma profunda al Poder Judicial, debe incorporarse como un elemento de análisis la revisión estructural del funcionamiento y resultados de las fiscalías, donde se incluye a los ministerios públicos y la importancia de que se desempeñen con mayor eficiencia y rapidez como instancias de procuración de justicia, coadyuvantes de la seguridad, hasta construir instituciones sólidas que garanticen justicia, que protejan los derechos de las personas frente a la actuación arbitraria e indebida de las autoridades”, dijo.
Ir a la notaEl Partido de la Revolución Democrática (PRD) no tendrá diputados federales plurinominales, al haber perdido el registro nacional, informó el Vocal Secretario de la Junta Local Ejecutiva en Tabasco, Gregorio Aranda Acuña. “Como sabemos, resultado de la votación nacional, el Partido de la Revolución Democrática no alcanzó el umbral mínimo de votación, que es el 3 por ciento, para conservar su registro como partido político nacional” afirmó.
Ir a la notaEl diputado Omar Enrique Castañeda González, de MC, propuso reformar y adicionar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de establecer atribuciones a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la materia. La iniciativa precisa que corresponde a la Semarnat participar, en coordinación con los integrantes del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, en la formulación de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, así como en el diseño de las políticas públicas en materia de movilidad y seguridad vial, en especial, aquellas relacionadas con el medio ambiente.
Ir a la nota“Aunque les duela, Morena puede tener los dos tercios de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados y vamos a hacer la Reforma Judicial idealmente en el primer trimestre de 2025”, prometió Gerardo Fernández Noroña durante su participación en la Asamblea Informativa de la Reforma al Poder Judicial. Desde Jiutepec, Morelos, el petista aseguró que la Reforma Judicial es necesaria pues el Poder Judicial está tomado por “el conservadurismo de derecha quien toma decisiones políticas disfrazadas de decisiones jurídicas” y, por este motivo, el partido guinda requiere de la mayoría en las cámaras.
Ir a la notaDespués del desastre electoral del pasado 2 de junio y en total desacuerdo por la inminente reelección del dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, Nancy de la Sierra Arámburo renunció a la bancada de este instituto político en el Senado de la República. A través de un video que compartió en las redes sociales que tiene una duración de dos minutos con 40 segundos, la senadora poblana se declaró independiente.
Ir a la notaA fin de establecer que el presidente de la República debe informar al Congreso de la Unión sobre las condiciones de su salud, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) impulsa iniciativa que reforma y adiciona los artículos 6, 16, 69 y 82 de la Constitución Política. En el artículo 69 constitucional busca agregar que, en la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo de cada año de ejercicio del Congreso, el presidente de la República presentará “un informe clínico actualizado en versión pública donde se haga constar de la buena salud mental y la ausencia de una enfermedad incapacitante del titular del Poder Ejecutivo Federal”.
Ir a la nota