YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Miguel Torres propone reconocer a migrantes con representación en Congresos Estatales

En una propuesta que busca reconocer la importancia y aportación de los migrantes a México, el diputado Miguel Ángel Torres Rosales (PRD) sugirió que se otorgue representación a los migrantes en todos los congresos estatales, emulando el modelo de Zacatecas. En este estado, la legislación electoral obliga a los partidos a incluir dos representantes populares migrantes por la vía de representación proporcional. Durante la vigésima primera reunión ordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores, en la que se realizó el cierre de actividades de la LXV Legislatura, Torres Rosales puso sobre la mesa esta propuesta, haciendo votos para que en la LXVI Legislatura se sigan impulsando mejoras en las condiciones de vida de los migrantes.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRARÉPLICA

La Constitución es clara, no existe sobrerrepresentación: Luisa María Alcalde

La Constitución es clara en cuanto a los dos criterios que establece para regular la distribución de las y los legisladores plurinominales, y evitar la sobrerrepresentación: ambos se aplican por partido político, no por alianza ni coalición conformada para un proceso electoral. En la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, abundó sobre el tema de la distribución de curules para la integración de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
LA JORNADA

Guascalientes es sede del Foro Regional Hidroagrícola de la Cámara de Diputados

Al inaugurar el Foro Regional Hidroagrícola que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión realizó en Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez reiteró su compromiso de impulsar la consolidación del proyecto hídrico del Distrito 001, que hoy en día se posiciona como modelo a nivel nacional por su eficacia en el reúso y aprovechamiento del agua. “El agua es un asunto de seguridad nacional y debe ser una prioridad para los tres órdenes de gobierno. Asumamos esta responsabilidad con visión de Estado, madurez política y colaboración democrática, federalista y republicana”, sostuvo la gobernadora, quien es vicepresidenta de la Comisión del Agua en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Sobrerrepresentación de Morena: este es el 'tope' que tendría la 4T en Diputados, según experto

Morena y aliados no podrán tener el 74 por ciento de los curules de la Cámara de Diputados, como estimó la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, debido a lo establecido en el artículo 54 de la Constitución mexicana. En entrevista con Joaquín López-Dóriga, Diego Valadés, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), explicó que la Cuarta Transformación sólo puede tener el 60 por ciento de San Lázaro.

Ir a la nota
GUERRERO
EL SUR

México AMLO señala “rebelión” de opositores por asignación de plurinominales a la 4T

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que la Oposición actúa de forma descarada y deshonesta al armar una rebelión para que la coalición Morena, PT y PVEM no tenga la mayoría calificada en el Congreso de la Unión. Al abrir su conferencia mañanera, el mandatario arremetió contra los políticos, analistas y especialistas que han alertado sobre el riesgo de una posible sobrerrepresentación en la integración de las nuevas cámaras federales. La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, acusó a la oposición de buscar que el INE viole la Constitución, al pedirle que evite una sobrerrepresentación del bloque mayoritario en la Cámara de Diputados. En conferencia de prensa, desde su casa de transición, recordó que “los adversarios políticos” están convocando a una manifestación para pedirle al árbitro electoral que evite que Morena y sus aliado obtengan un número de diputados plurinominales que les permita obtener la mayoría calificada, necesaria para realizar modificaciones constitucionales.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Futuro incierto para el PAN: Perfiles emergen para sustituir a Marko Cortés

El Partido Acción Nacional (PAN) se encuentra en un proceso crucial de reestructuración ante la inminente salida de Marko Cortés de la presidencia, marcada por la derrota electoral del 2 de junio y una aprobación del 36.9%. Entre los perfiles destacados se encuentran Mauricio Vila, actual gobernador de Yucatán, quien lidera las preferencias con un 28.2%. Vila, mencionado accidentalmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador como potencial candidato presidencial, representa una opción sólida para la renovación del PAN. Jorge Romero, exalcalde de Benito Juárez y coordinador de la bancada panista en San Lázaro, sigue de cerca con un 24.6% de apoyo. Su experiencia en alianzas estratégicas con otros partidos podría ser crucial para unificar al PAN en tiempos difíciles.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTÉRATEVER

Exhorta Jorge Romero a autoridades electorales y judiciales a respetar votos de la ciudadanía y mantener integridad del proceso electoral del 2 de junio

El diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, externó su respaldo a la virtual alcaldesa electa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, e hizo un exhorto a las autoridades electorales y judiciales para asegurar que se respeten los votos de la ciudadanía y se mantenga la integridad del proceso electoral del pasado 2 de junio. Lo anterior, durante una rueda de prensa, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente, que sesiona en el Senado de la República, en donde participaron Rojo de la Vega, la senadora Xóchitl Gálvez Ruíz (PAN) y el senador Emilio Álvarez Icaza (PRD), así como diputados federales y senadores de diversas fuerzas políticas. “Hoy venimos a dejar perfectamente claro que apoyamos con toda nuestra energía a Alessandra Rojo de la Vega. No es porque sea una decisión que haya tomado Alessandra, la próxima alcaldesa en Cuauhtémoc, es respetar la decisión de decenas de miles de personas, no de ella”, sostuvo Romero Herrera.

Ir a la nota
EDOMEX
AL MOMENTO

La actuación del TEPJF es decepcionante: oposición

Dirigentes y legisladores de oposición calificaron de decepcionante la actuación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que alista la aprobación de un proyecto para calificar la elección presidencial del pasado 2 de junio y en el cual se contempla incluir que el presidente Andrés Manuel López Obrador no intervino sistemáticamente en el proceso. El coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, dijo que “el Tribunal está perdiendo la oportunidad de sancionar las intromisiones en la elección desde el Poder Ejecutivo”. Mientras que la senadora panista Kenia López Rabadán añadió que es claro que hubo una ilegal intervención del Presidente y se utilizó de manera descarada el micrófono de Palacio Nacional para favorecer a su candidata.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
BALÚN CANÁN

Diputadas y diputados participan en la agenda política de la Comisión Permanente

“La legítima y constitucional representación popular” fue el tema acordado por la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para la agenda política de la sesión de este miércoles, donde diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD hicieron comentarios. El diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena) comentó que este tema tiene que ver con un intento para presionar a las autoridades electorales a interpretar de manera distinta a la Constitución Política sobre las fórmulas para distribuir las diputaciones de representación proporcional, dado que las coaliciones no existen jurídicamente como tal y lo que hoy se le llama coalición es lo que se llama candidatura común.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
LA PARADOJA

Reforma Judicial: Diputados alistan para el 22 o 23 de agosto discusión del dictamen

El dictamen de la reforma al Poder Judicial se empezará a discutir el 22 o 23 de agosto, informó el diputado Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. El documento se empezará a redactar el 9 de agosto, un día después de que terminen los foros que se realizan actualmente en varias entidades del país, y se hará público después del día 15 del mismo mes, detalló. “La judicial, empezaremos, la vamos a circular el dictamen el día 15, no antes del día 15, para discutirla alrededor del día 22 o 23 de agosto”, comentó en entrevista previo a la reunión de la Junta Directiva de la Comisión que se realiza en este momento en San Lázaro.

Ir a la nota