Grave corrupción y opacidad se ha realizado durante los últimos 20 años por parte de la representación del PT ante el IEMM. Se trata de un saqueo de la prerrogativas orquestada por el exdigente estatal del Partido del Trabajo, Oscar González Yáñez. El presunto desvío de las millonarias prerrogativas anuales para este partido lo instrumentó por año el representante del PT ante el IEEM, Joel Cruz y su esposa, María de Jesús Farrera, siempre con la autorización y complicidad de Oscar González. La denuncia fue presentada por militantes de Partido del Trabajo que pidieron guardar el anonimato por temor a represalias. Los militantes pidieron realizar una investigación a fondo al diputado Reginaldo Sandoval, quien fue nombrado en la reestructuración del PT mexiquense como comisionado de Asuntos Electorales.
Ir a la notaLa diputada Gabriela Sodi (PRD), presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, presentó una iniciativa que reforma el artículo 19 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, con el propósito de garantizar el acceso de perros guía y de asistencia certificados en todos los medios de transporte. La propuesta establece que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes promoverá “mecanismos que garanticen el acceso de perros guía y de asistencia certificados para las personas con discapacidad en todos los medios de transporte público, privado, aéreo, terrestre y marítimo, que tengan la función de acompañar y auxiliar a quien conduzca su binomio, sin importar su raza, peso o dimensión”.
Ir a la notaA devolver pronto el Programa 3X1 a los migrantes instó el Diputado perredista, Miguel Torres, al Poder Legislativo Federal, con el propósito de facilitar su participación directa en la mejora de las comunidades expulsoras y ayudar a su gente. Ello como reconocimiento a sus aportaciones a México. Así lo afirmó el miembro del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en su alocución en la sesión de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y Seguridad Social en la Cámara de Diputados, en la que reconoció “que todavía les debemos” mucho a los migrantes mexicanos en diversas áreas.
Ir a la notaPara atender las necesidades de los enfermos en situación terminal y sus familiares, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhortó a la Secretaría de Salud que, en coordinación con sus homólogas de los 32 estados del país, refuercen la capacitación del personal especializado en tanatología de las unidades médicas. En el dictamen, que se aprobó en la sesión del miércoles 24 de julio, los y las legisladoras resaltaron la importancia de la tanatología, porque incide en la salud mental y la calidad de vida tanto de los enfermos terminales como de sus personas allegadas.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, deseó éxito a los 109 atletas que conforman el equipo mexicano que participa en los Juegos Olímpicos de París 2024 y confió que llevarán a México al podio. “Queremos medallas, queremos que México se encumbre y que nuestros deportistas pasen a la historia eterna del éxito”. Destacó el hecho de que sean más mujeres las que conforman esta delegación de deportistas de excelencia que, gracias a su esfuerzo y dedicación, representan a México en este encuentro de 10 mil 500 atletas de todo el mundo, de los cuales 5 mil 250 también son mujeres.
Ir a la notaLa presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Anel Bañuelos Meneses, señaló que para hacer frente a la reforma al Poder Judicial que se plantea desde el Congreso de la Unión, primero deberán ser una institución fortalecida, no sólo en infraestructura sino también en herramientas tecnológica y estar acorde a las necesidades de cada entidad. Expresó que las primeras áreas que deben ser atendidas son los juzgados, debido a que en estos espacios es donde se imparte de primera mano la justicia y, en general, consideró que el Poder Judicial debe fortalecerse para lo que se requiera.
Ir a la notaEl último foro municipal programado de la Reforma al Poder Judicial, se realizará este domingo 28 de julio en el municipio de Centla, donde se van a socializar los beneficios de las modificaciones planteadas. Este es el tercer foro informativo que organiza la diputada federal electa Beatriz Milland Pérez y se realizará a las 10:00 horas en la casa de la cultura de Frontera. Se espera contar con la presencia de la diputada electa de Centla, Angela Avalos Jiménez y el presidente electo de Centla, Saúl Armado Rodríguez Rodríguez. Entre los temas a tratar será la importancia de la iniciativa que ha propuesto el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, que se discute en la Cámara de Diputados.
Ir a la notaLa elección de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se llevará a cabo en 2027, según informó Ernestina Godoy, próxima Consejera Jurídica de la Presidencia. Durante una conferencia en la Universidad Xochicalco, Godoy explicó que esta decisión es parte de un proceso gradual de reforma al poder judicial. En cuanto a los tiempos legislativos, Godoy mencionó que los actuales diputados ya trabajan en los dictámenes en la Comisión de Puntos Constitucionales, preparando el terreno para que los nuevos legisladores inicien las discusiones a partir del primero de septiembre. La reforma se presentará al Senado a mediados de septiembre y deberá ser aprobada por al menos 17 estados para ser promulgada por el Presidente antes del 30 de septiembre.
Ir a la notaEl diputado Iran Santiago Manuel (Morena) impulsa una iniciativa para que el Fondo Nacional de la Vivienda establezca un sistema de vivienda con orientación social que permita a las personas trabajadoras renegociar su crédito al cubrir el 80 por ciento del mismo y, con ello, poder finiquitar el préstamo. Lo anterior, sin duplicar o triplicar el valor del bien, en los términos que establezca la ley para brindar seguridad y confianza a las personas trabajadoras del Estado. La iniciativa que reforma el artículo 123, apartado B, fracción XI, inciso f), de la Constitución Política, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, también pide cambiar el primer párrafo de este inciso para sustituir el término trabajadores por el de personas trabajadoras, así como eliminar la palabra habitaciones por viviendas, y agrega como características que sean cómodas e higiénicas. Asimismo, señala que podrán ser nuevas o usadas.
Ir a la notaDurante el Foro de la Reforma Judicial organizado en el municipio de Centro, el diputado federal electo Jaime Humberto Lastra Bastar señaló que la importancia de la Reforma judicial es que la justicia pueda llegar a todos los mexicanos sin distinción de clase social o condición física. Además destacó de que la reforma busca que las personas de los pueblos originarios tengan acceso a la justicia de manera igualitaria. “Esta reforma busca otorgar a los 130 millones de mexicanos, hombres, mujeres, niños, adultos mayores personas de pueblos originarios y con capacidades diferentes, a una justicia en el término amplio de la palabra, que estés siempre apegada a derecho,’ afirmó.
Ir a la nota