El diputado Omar Enrique Castañeda González (MC) respaldó la iniciativa que promueven estudiantes de preparatoria del Tec de Monterrey denominada “Ley Yolitia”, la cual busca la inclusión de personas con discapacidad por amputación y/o mal congénito de extremidades para que tengan mejores oportunidades de empleo gracias a incentivos aplicados a empresas socialmente responsables. Lo anterior, en rueda de prensa, junto con Diego Eduardo Vargas Cárdenas, estudiante de preparatoria del Tec de Monterrey campus Laguna y fundador de la organización "Yolitia-Tecnología con empatía", dedicada a la gestión de recursos y el desarrollo de tecnologías biónicas para prótesis de extremidades.
Ir a la notaEl diputado Carlos León García (MC) exhortó al Gobierno Federal y a las autoridades de Sonora a que informen claramente sobre la construcción del Tren Ímuris, en esa entidad, ya que está afectando de manera importante zonas de conservación ambiental y a los pobladores. “El tren sigue en opacidad, la única información disponible es un contrato de 91 millones de pesos firmado entre el Ejército mexicano y una empresa de consultoría en ingeniería; sin embargo, tanto la Sedena como el Gobierno de Sonora se han negado a transparentar más la información sobre este tren”, señaló en conferencia de prensa, en el marco de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que sesiona en el Senado de la República.
Ir a la notaEn la próxima legislatura de la Cámara de Diputados no habrá representación de diputades transgénero, ya que ningún partido colocó legisladores por mayoría relativa ni por la vía plurinominal. En el proceso electoral de 2024, 81 personas se registraron como candidatos representantes de la comunidad LGBTTTIQ, buscando algún cargo de los 629 que se disputaron a nivel federal. Sin embargo, en cuanto a la Cámara de Diputados, ni un solo participante, ya sea como fórmula de mayoría relativa o proporcional, fue elegido, por lo que esta nueva legislatura no contará con representación LGBTTTIQ.
Ir a la notaAunque hoy la discusión se ha centrado en las reformas al Poder Judicial, ésta es sólo una de 18 muy variadas y con diferentes contenidos, que incluye a los poderes Legislativo y Ejecutivo y llegará a las entidades, para redefinir o reformular un nuevo Estado mexicano en el ejercicio del poder público, afirmó Luis Pérez de Acha, experto en Derecho Constitucional, Fiscal y Administrativo. “Son aspectos que tenemos que considerar en realidad, que sin que hubiese una revolución se puede tener una nueva Constitución, y no me refiero a que se vaya a emitir una nueva, sino que le cambiarán puntos estructurales, temas centrales del constitucionalismo mexicano, es un aspecto que debemos ver”, advirtió.
Ir a la notaEl diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, aseguró que las acciones de inconstitucionalidad que presentaron el PAN, PRI y PRD ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra las leyes de Amnistía y de Amparo responden a que éstas representan un retroceso en materias de derechos humanos y justicia en México. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la Comisión Permanente, que sesiona en el Senado de la República, argumentó que estas reformas eliminan derechos fundamentales, como el derecho a presentar un amparo y recibir protección federal y benefician sólo a quienes pueden pagar abogados, incrementando la desigualdad.
Ir a la notaEl jueves 18 de julio, se contará con la presencia del senador Ricardo Monreal y del diputado federal Ignacio Mier, quienes estarán en Durango para participar en el foro con especialistas que se realizará a propósito de la reforma que se plantea al Poder Judicial. Así lo dio a conocer la presidenta de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Lourdes García Garay, quien informó que aún está pendiente el lugar en el que se llevará a cabo esta discusión en torno a uno de los temas con más coyuntura actualmente.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, consideró que emprender una reforma al Poder Judicial requiere analizar de manera integral el papel que juegan no solo los jueces, magistrados y ministros, sino también las policías civiles, la Guardia Nacional y los ministerios públicos. Al participar en el 15º Foro Regional y cierre del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, convocado por el Poder Judicial, dijo que es urgente para la nación contar con una agenda de seguridad y justicia integral, que brinde certeza a la ciudadanía, proteja los derechos humanos y genere una correcta y coordinada colaboración entre las autoridades e impartidores de justicia.
Ir a la notaLa gobernadora electa de Veracruz Rocío Nahle informó la realización de uno de cinco Diálogos Nacionales para la reforma judicial el próximo viernes 12 de julio en Xalapa, Veracruz, a fin de que la población conozca dichas iniciativas. En entrevista para XEU Noticias informó que organizan el Diálogo Nacional el Poder Legislativo, la Cámara de Diputados y el Senado de la República. Agregó que en este foro se analizará al Consejo de la Judicatura dentro de la reforma judicial, al destacar que es el órgano que tiene la facultad de revisar y evaluar a todos los jueces y magistrados.
Ir a la notaTras constantes acusaciones de Morena en las que aseguran que el Poder Judicial se ha excedido en sus facultades para revisar el proceso legislativo, el ministro Javier Laynez Potisek lo negó y aseguró que no existe abusos de poder por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Respetuosamente no veo el abuso de la Corte por proceso legislativo”, dijo el ministro al participar en el cuarto Foro sobre la Reforma al Poder Judicial en Chiapas. Explicó que las leyes en las que se basa el Poder Judicial son expedidas por el Congreso de la Unión y enfatizó que sólo toman en consideración tres vicios que se dan en el proceso legislativo para invalidar una ley: las votaciones, publicidad y que no escondan a las minorías una iniciativa o dictaminación.
Ir a la notaCon el tema “División de Poderes: Medios Legales y Constitucionales”, la Cámara de Diputados realiza en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el cuarto Foro de los Diálogos Nacionales sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial, enviadas por el Ejecutivo Federal. Al participar en la sede del Poder Judicial del estado de Chiapas, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), dijo respetar que el órgano supremo del Poder Judicial en México interprete las leyes de manera abstracta y pueda invalidarlas; sin embargo, expresó que los jueces de amparo violan la Constitución cuando crean normas de derecho y determinan políticas públicas, “eso prácticamente vuelve inservibles las acciones de control constitucional”.
Ir a la nota