Este martes, luego de aprobarse drásticos cambios en la Asamblea Nacional del PRI, como el permitir la reelección de las dirigencias nacionales y locales, además de supeditar la coordinación de las bancadas y la designación de liderazgos al actual presidente del partido, “Alito” Moreno. Se anunció que mañana miércoles, el PRI convocará a una sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional (CPN) para aprobar el método de elección del Comité Ejecutivo para el periodo 2024-2028, donde tras experimentar graves pérdidas electorales en los últimos seis años, la oposición estará pendiente de la administración de Claudia Sheinbaum.
Ir a la notaLa 24 Asamblea Nacional del PRI es un punto de no retorno. Con la reforma estatutaria que permitirá a Alejandro Moreno Cárdenas mantenerse en la dirigencia nacional, avalada por los grupos de interés y sectores aliados de “Alito”, el partido tricolor hipotecó su futuro al de un impresentable líder político. El exgobernador de Campeche ha entregado al PRI los peores resultados electorales de sus 95 años de historia y, aún así, el PRI lo abraza y le entrega la llave para reelegirse a un segundo periodo, que culminaría en 2028, e incluso a un tercero e irse hasta 2032 del Comité Ejecutivo Nacional.
Ir a la notaEl presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, adelantó que los exdirigentes del partido que lo han “difamado”, como Dulce María Sauri, Manlio Fabio Beltrones, Pedro Joaquín Coldwell y Francisco Labastida, quienes han sido muy críticos de su gestión y de la reforma a los estatutos, serán sometidos a un proceso de expulsión de las filas priistas. “Hay muchas propuestas y solicitudes de los estados de la República para que se presente ante la Comisión de Justicia Partidaria la expulsión de todas y cada uno de ellos, porque causales de expulsión también son atentar contra la unidad del partido, calumniar al partido, mentir públicamente contra el partido, porque todo lo que dicen son puros supuestos”, aseguró en conferencia de prensa.
Ir a la notaEl presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, adelantó que los exdirigentes del partido que lo han “difamado”, como Dulce María Sauri, Manlio Fabio Beltrones, Pedro Joaquín Coldwell y Francisco Labastida, quienes han sido muy críticos de su gestión y de la reforma a los estatutos, serán sometidos a un proceso de expulsión de las filas priistas. “Hay muchas propuestas y solicitudes de los estados de la República para que se presente ante la Comisión de Justicia Partidaria la expulsión de todas y cada uno de ellos, porque causales de expulsión también son atentar contra la unidad del partido, calumniar al partido, mentir públicamente contra el partido, porque todo lo que dicen son puros supuestos”, aseguró en conferencia de prensa.
Ir a la notaLa diputada Esther Martínez Romano (PT), secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, señaló la necesidad de adaptar el uso de energías verdes para enfrentar los desafíos de la transición energética y el paso a la electromovilidad. Durante la inauguración del foro «Movilidad eléctrica y cambio climático: una mirada desde la legislación», en San Lázaro, la diputada celebró la iniciativa de las asociaciones Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (ANIVE) y Polea por organizar este encuentro, cuyo objetivo es explorar las áreas de oportunidad que existen en la Ley para consolidar la transición hacia la electromovilidad. El foro reunió a legisladores, especialistas y representantes del sector transporte para discutir el papel de la movilidad eléctrica en la mitigación del cambio climático y las oportunidades de mejora en la Ley General de Cambio Climático.
Ir a la notaReginaldo Sandoval Flores, comisionado político nacional de asuntos electorales del Partido del Trabajo (PT) en el Estado de México, anunció la adhesión de Fernando Vilchis Contreras como coordinador estatal de afiliación. Esta incorporación fortalece y consolida la estructura política del PT en la entidad, con el objetivo de posicionarlo como la primera fuerza política en los 125 municipios mexiquenses.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, consideró que emprender una reforma al Poder Judicial requiere analizar de manera integral el papel que juegan no sólo los jueces, magistrados y ministros, sino también las policías civiles, la Guardia Nacional y los ministerios públicos. Al participar en el 15º Foro Regional y cierre del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, convocado por el Poder Judicial, dijo que es urgente para la nación contar con una agenda de seguridad y justicia integral, que brinde certeza a la ciudadanía, proteja los derechos humanos y genere una correcta y coordinada colaboración entre las autoridades e impartidores de justicia. Celebró la realización de estos encuentros a nivel regional y federal, sobre todo en esta coyuntura de la actual discusión de la reforma del Poder Judicial, en donde el diálogo debe de ser el mecanismo para tender los puentes de entendimiento entre todos los poderes.
Ir a la notaPor primera vez en un mismo proceso electoral 2023–2024, el INE realizó tres Conteos Rápidos Institucionales de los comicios federales (Presidencia, senadurías y diputaciones federales) y asumió los nueve también conteos rápidos de las elecciones de gubernatura en los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Cabe mencionar que estos procedimientos de inferencia estadística se realizaron la noche de la Jornada Electoral para estimar el intervalo del porcentaje de votos a favor de cada una de las candidaturas a la Presidencia de la República y para conocer las tendencias en la conformación del Congreso de la Unión; el porcentaje de votos a favor de cada una de las candidaturas a las gubernaturas y la Jefatura de Gobierno, además de la participación ciudadana en cada elección.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) para evitar una sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión. En un comunicado, la diputada Marcela Guerra instó a las autoridades electorales a respetar el artículo 54 de la Constitución y a “no sucumbir” al intento de socavar la división de poderes. “La Carta Magna establece que ningún partido político podrá tener más del 8% de los diputados que ganó en las urnas”, refirió. Además, urgió a mantener el equilibrio en la representación popular, ya que aunque la coalición del gobierno obtuvo un 60% en las urnas, hay un 40% con una opinión distinta.
Ir a la notaEl diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, aseguró que su partido defenderá los triunfos que la ciudadanía otorgó a Miguel Varela en Zacatecas y a Alessandra Rojo en la Ciudad de México, respectivamente. En un comunicado afirmó que se debe respetar la voluntad popular, fundamental en un país democrático, y evitar prácticas autoritarias que deslegitimen el proceso electoral.
Ir a la nota