Gerardo Fernández Noroña reveló que Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, le hizo una propuesta que va a considerar, sin embargo, eso no lo contuvo para que arremetiera contra el partido guinda al acusar que existe militancia de primera y de segunda. “Sí me planteó algo que voy a valorar”, reveló el representante del Partido del Trabajo ante el INE e informó que desistió de pedir encabezar una coordinación o comisión al interior del Senado en la próxima legislatura.
Ir a la notaEl presidente López Obrador con toda claridad dijo este martes pasado: el acuerdo referente a los premios para los no ganadores del proceso interno para seleccionar candidato presidencial aplicaba a los integrantes de Morena no a los del PVEM y PT, es decir, a los senadores Manuel Velasco Coello y Gerardo Fernández Noroña. Hace sentido, AMLO es líder moral de Morena, el proceso fue organizado y ejecutado por Mario Delgado, su dirigente. Si se aplica la lógica partidista, López Obrador y la virtual presidenta tienen razón, más allá de la opinión que merezca el afectado e inconforme. Sería absurdo que los coordinadores parlamentarios de la mayoría provinieran de partidos distintos al que más legisladores obtuvo.
Ir a la notaLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) anunciaron que los ministros y consejeros integrantes de los mismos, participarán, el 27 de junio de 2024, en el inicio de los “Diálogos para la Reforma al Poder Judicial”, que se realizarán en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. A través de un comunicado, la SCJN y el CJF señalaron que era indispensable que los juzgadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) emitIeran su opinión y fueran escuchados en los foros para la reforma
Ir a la notaLa inconstitucional sobrerrepresentación del oficialismo en San Lázaro pone a prueba la probidad de los consejeros y magistrados que, de avalar una trampa evidente, facilitarán el descuartizamiento del Instituto Nacional Electoral y la chatarrización del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, enlistados entre los organismos independientes que el lópezobradorismo quiere someter. Con militantes formales de Morena e informales camuflados en el PT y el Verde, se aprestan a modificar la Constitución constituyéndose de modo fraudulento en mayoría calificada y a costa de curules arrebatadas a la oposición.
Ir a la notaEl coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, informó que un total de 30 personas —entre expertos, legisladores, magistrados y miembros del Poder Legislativo— participarán este jueves en el primer foro que se realizará en la Cámara de Diputados para analizar la reforma al Poder Judicial. “Están prácticamente todos confirmados, va a ser una reunión de la República importante, también va a estar un representante de la Fiscalía General de la República (FGR), van a estar el sindicato de trabajadores del Poder Judicial, la asociación de jueces y magistrados, están confirmados todos”, dijo el senador al salir de la casa de transición de la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Ir a la notaLa presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, admitió ayer que el Poder Judicial vive momentos de incertidumbre ante la reforma que impulsa Morena, pero que está dialogando con todas las instancias posibles para defender los derechos laborales de sus trabajadores. Piña y sus colegas de la Corte acudirán este jueves al foro convocado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para analizar la iniciativa que el Presidente Andrés Manuel López Obrador envió el 5 de febrero al Congreso, sin que esté definido cuáles serán las posturas de los Ministros y Ministras, que se perfilan como divergentes por las divisiones en el tribunal y las agendas personales.
Ir a la notaMinistros de la Suprema Corte encabezados por Norma Piña, magistrados del Consejo de la Judicatura Federal y el fiscal general Alejandro Gertz, así como el ex presidente del máximo tribunal, Arturo Zaldívar, fijarán esta tarde sus respectivas posturas en la inauguración de los Diálogos Nacionales sobre la Reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados. De acuerdo con el programa preliminar, el acto iniciará a las 17:00 horas y la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, dará un mensaje de bienvenida. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Romero, y el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, realizarán las intervenciones iniciales, seguidos de los mensajes de los líderes parlamentarios del PES, PRD, MC, PT, PVEM, PRI, PAN y Morena hasta por cinco minutos cada uno
Ir a la notaLoretta Ortiz Ahlf, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que diputados de oposición interpusieron contra el decreto con el que se creó el Fondo de Pensiones del Bienestar. "Vistos el escrito y anexos de quienes se ostentan como diputados del Congreso de la Unión, mediante los cuales promueven acción de inconstitucionalidad, se tienen por presentados a los promoventes con la personalidad que ostentan y se admite a trámite la acción de inconstitucionalidad que hacen valer. Se habilitan días y horas que se requieran para llevar a cabo la notificación de este proveído", se publicó este martes en la lista de notificaciones de la Suprema Corte de Justicia
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva, diputada Marcela Guerra Castillo, afirmó que la Cámara de Diputados dio un paso importante en el compromiso con el medio ambiente y las buenas prácticas sustentables que contribuyen a tener un mundo mejor para esta y las próximas generaciones, tras recibir el reconocimiento de Certificación de Calidad Ambiental por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). En el Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada Guerra Castillo precisó que la certificación otorgada por la Profepa constituye una base y un estímulo para que las futuras legislaturas sigan trabajando en profundizar una gestión ambiental adecuada y con principios de sustentabilidad.
Ir a la notaEn septiembre, la reforma constitucional al Poder Judicial será discutida, una vez que se acredite a los integrantes de la nueva legislatura del Congreso de la Unión, informó el coordinador de diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ignacio Mier Velazco. La iniciativa forma parte de un paquete de 18 reformas constitucionales, presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en febrero pasado, señaló el diputado en una rueda de prensa de la Comisión Permanente. “Está presta la Comisión de Puntos Constitucionales para elaborar el dictamen y que sea votado una vez que se instale el siguiente congreso general. Y el proceso legislativo se va a mantener, habremos de platicar los senadores, los diputados, las diputadas y senadoras electas con nuestra virtual presidenta y la participación del gobierno saliente para poder determinar y ajustar el dictamen correspondiente”.
Ir a la nota