QUINTANA ROO
NOTICARIBE

Alejandro Moreno se ‘autoexpidió’ cheque en blanco para controlar al PRI, acusa Dulce María Sauri

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, se ha autoexpedido “una especie de cheque en blanco en el partido para reelegirse como presidente”, criticó la exlíder nacional priista Dulce María Sauri, publicó El Financiero. Alertó que Alito ha logrado un “control absoluto” en las asambleas estatales del partido que están en curso y que impuso una convocatoria “a modo”, a su conveniencia, no a la del partido, para la Asamblea Nacional del próximo 7 de julio. “Hay una sospecha que se vuelve realidad con una reforma a los estatutos que le da la posibilidad de reelegirse”, anticipó en entrevista con El Financiero.

Ir a la nota
PUEBLA
DIARIO PUNTUAL

Irrumpe diputada trans en foro sobre reforma al Poder Judicial

La diputada trans María Clemente García Moreno, irrumpió en el primer Diálogo Nacional sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial, para denunciar corrupción de jueces en casos de trasfeminicidios. La legisladora morenista ingresó al salón de protocolo donde se desarrollaba el evento, para romper la hoja con el programa del evento, y gritó que el Poder Judicial ha liberado a agresores trans.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Concluye en San Lázaro El Curso “Los Derechos LGBTIQ+ en México”

La Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General, la Secretaría de Servicios Parlamentarios y el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP), que dirige la maestra Hasuba Villa Bedolla, dio por concluido el curso “Los derechos LGBTIQ+ en México”, que tuvo como objetivo dar un panorama de los avances y pendientes legislativos en materia de derechos de las personas de la población de la diversidad sexual y la importancia de su reconocimiento La directora general del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), maestra Ana Gabriela Núñez Pérez, dijo que es necesario precisar algunos derechos para la comunidad LGBTIQ+ y que el propósito del curso fue empatizar y sensibilizar respecto a este tema. Señaló que se debe contar con un marco jurídico que dé certidumbre jurídica para el ejercicio de los derechos de estas personas, ya que hay pocos países que cuentan con uno. “Canadá, tiene una ley de derechos humanos donde específicamente tiene un apartado de orientación sexual e identidad de género y también tiene una carta de derechos y libertades para la comunidad LGBTIQ+”.

Ir a la nota
EDOMEX
AL MOMENTO

Celebra AMLO participación de ministros de la SCJN sobre reforma al Poder Judicial

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, celebró que ministros de la SCJN y otros integrantes del Poder Judicial estén participando en los foros para discutir la iniciativa de reforma en la materia. “Me da mucho gusto, celebro que estén participando los ministros de la Corte, integrantes del Consejo de la Judicatura y magistrados, y que estén dialogando, debatiendo el tema”, señaló López Obrador. Asimismo, celebró que ministros de la SCJN hayan aceptado la necesidad de la reforma en el Poder Judicial. Insiste que debe ser la población quien elija a jueces, magistrados y ministros. También señaló que se puede llegar a un entendimiento en el Poder Legislativo, en el Congreso.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Yasmín Esquivel defiende elección popular de jueces y magistrados en diálogos nacionales

En el marco de los Diálogos Nacionales sobre las Reformas Constitucionales al Poder Judicial, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, reafirmó su postura a favor de la elección popular de jueces, magistrados y ministros. “La elección popular de jueces, magistrados y ministros se debe dar, porque así se mandató en las urnas”, aseveró Esquivel ante representantes de los medios de comunicación en la Cámara de Diputados. Esquivel sugirió implementar una elección escalonada para jueces y magistrados, con el objetivo de no desmantelar el sistema actual. Además, propuso que la elección de los ministros de la SCJN se realice en una sola votación, considerando la posibilidad de reducir el número de integrantes de 11 a 9, tal como ha sugerido el Presidente.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Elección popular podría agravar problemas del PJ

La elección de jueces por voto directo de la ciudadanía no es la solución a los problemas que aquejan al Poder Judicial de la Federación y dicha propuesta promovida por Morena podría agravar la situación en el PJF, advirtió el ministro Javier Laynez Potisek. Al participar en los Diálogos Nacional sobre la Reforma Judicial, en la Cámara de Diputados, el juzgador expuso que quienes resuelven asuntos jurisdiccionales se deben al pueblo, pero consideró que el compromiso con la ciudadanía implica que los jueces actúen con total imparcialidad, apegado únicamente a la ley. “Considero, es mi punto de vista personal, que la elección de los jueces por votación popular no es la solución a los problemas que aquejan al Poder Judicial Federal. Y permítanme ponerlo sobre la mesa como tema de discusión: yo temo que esta propuesta pueda agravar drásticamente estos problemas”.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Reforma divide a ministros en arranque de foros, pero defienden carrera judicial

Pese a que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llegaron divididos al primer foro para discutir la reforma judicial en la Cámara de Diputados, una mayoría defendió la carrera judicial. Los 11 ministros se dieron cita para acudir al encuentro con los legisladores a quienes pidieron una reflexión profunda sobre la reforma. “Toda reforma constitucional, por su trascendencia, impone la mayor seriedad, esfuerzo y talento de sus promotores. Su diseño y probada eficacia son absolutamente imprescindibles. No es aceptable tomar riesgo alguno”, señaló el ministro Alberto Pérez Dayán.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Ministras y Ministros de la SCJN participan en Diálogos Nacionales sobre Reformas Constitucionales al Poder Judicial

Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) externaron sus posturas sobre el tema ¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?, como parte de los diálogos nacionales sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial enviadas por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados. La ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, expresó que este ejercicio representa una oportunidad única para reflexionar y debatir sobre temas de trascendencia nacional que involucra a todos los poderes de la Unión, como es la propuesta de reforma constitucional al Poder Judicial, no solo al federal, también al local. Añadió que desde la judicatura federal participarán y expresarán sus posturas sobre cada uno de los temas que en ella se aborden.

Ir a la nota
HIDALGO
ÉFFETA

Alito propone maquillaje y cambio de nombre al PRI

Con las premuras y en el recuento de los daños, ya se apresta a nivel nacional la serie de convenciones en el PRI y el PAN para evaluar los rendimientos políticos decrecientes y las posibles estrategias de reestructuración partidista. Mientras que en Hidalgo no existen mayores pronunciamientos del líder del tricolor, Marco Mendoza, quien fue ponderado por su compromiso de partido por Carolina Viggiano al enunciar que, inclusive, el líder del PRI Hidalgo puso su sueldo para sufragar gastos de campaña, cuestión heroica, cuando se avecinaba la tormenta política. En esta atmósfera confusa, mientras Alejandro Alito Moreno ya traza un posible cambio de nombre al partido, al igual que hicieron predecesores como Plutarco Elías Calles en la fundación del PNR y sus cambios a PRM y PRI, esta historia no termina con el maquillaje al tricolor, sino con la noticia y trazo, nada desdeñable, que podría reelegirse como líder del partido, cuestión que hace inferir que también la hidalguense Carolina Viggiano podría acceder a este trazo de presencia política en las filas del Revolucionario Institucional.

Ir a la nota
EDOMEX
AL MOMENTO

Gerardo Fernández Noroña criticó a AMLO: “Ahora sé lo que sintió en el fraude electoral de Felipe Calderón”

Gerardo Fernández Noroña criticó la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre los resultados del proceso interno de Morena, PVEM y PT para la candidatura presidencial en las elecciones 2024, y comparó su situación con el fraude electoral de Felipe Calderón en 2006. Esto debido a que, según el acuerdo, le correspondía la coordinación en la Cámara de Senadores del bloque de Morena debido a que obtuvo el tercer lugar en la encuesta donde Claudia Sheinbaum se quedó con la candidatura presidencia.

Ir a la nota