Estado de México
Diario Evolución

PAN a favor de la Reforma Judicial pero con ajustes: Jorge Romero

El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, aseguró que la oposición tiene que pensar bien sus batallas al señalar que no “pueden estar contra todo siempre”, por lo que indicó que apoyarán la Reforma del Poder Judicial, pero con algunos ajustes para proteger al sistema. Sin embargo, sostuvo que la independencia judicial está en juego, tras señalar que sin un presupuesto garantizado, el poder judicial queda a merced de la política. Resaltó que la reforma debe fortalecer la democracia y asegurar justicia, equidad e independencia para todos los mexicanos. Resaltó en entrevista con Azucena Uresti que el PAN, que en los puntos donde no están de acuerdo es sobre la elección de los jueces y magistrados mediante voto popular, argumentó que este cambio radical podría colapsar el sistema judicial y no garantiza la idoneidad de los candidatos.

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

Braulio López lidera condena del Congreso Mexicano al intento de golpe de Estado en Bolivia

El coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Braulio López Ochoa Mijares, emergió como una voz destacada en el Congreso Mexicano al encabezar la condena unánime contra el reciente intento de golpe de Estado en Bolivia. La Comisión Permanente del Congreso emitió un pronunciamiento enérgico apoyando al Presidente Luis Alberto Arce Catacora y rechazando firmemente las acciones subversivas de grupos dentro de las fuerzas armadas bolivianas. En sus declaraciones desde el Senado de la República, Braulio López destacó la importancia de respaldar la democracia y el orden constitucional en Bolivia. “Fue un paso crucial que todas las fuerzas políticas presentes en la Comisión Permanente se unieran para condenar este intento de desestabilización”, afirmó López.

Ir a la nota
Guanajuato
Milenio León

Con división de ministros, inician diálogos nacionales sobre la reforma judicial

Con división de opiniones entre los propios integrantes de la Suprema Corte iniciaron los Diálogos Nacionales sobre la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados. Las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel se pronunciaron abiertamente a favor de la elección de juzgadores por voto popular, mientras sus homólogos Javier Laynez, Juan Luis González Alcántara, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Mario Pardo Rebolledo alertaron sobre los riesgos que para la independencia y autonomía judicial representaría la reforma constitucional. Los líderes parlamentarios de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, y en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, expresaron la disposición de la mayoría parlamentaria a escuchar a ministros y opositores, pero advirtieron que harán valer el mandato popular expresado en las urnas el pasado 2 de junio.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Realizan en la Cámara de Diputados el foro “Innovación en la Construcción de Paz y Seguridad desde lo local”

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, que preside el diputado Javier Joaquín López Casarín (PVEM), realizó el foro “Innovación en la Construcción de Paz y Seguridad desde lo local: Estrategias y Herramientas para el futuro de México”. Al inaugurar el evento, López Casarín señaló que el objetivo es generar diálogo e intercambios que permitan identificar propuestas para mejorar políticas públicas innovadoras para la construcción de territorios de paz. Expresó que el derecho humano a la paz, la seguridad y la transformación no violenta deben ser principios inspiradores para estas acciones. Refirió que se estima que, en 2050, el 80 por ciento de la población vivirá en ciudades, lo cual lleva a entender los retos que enfrentarán los centros urbanos, por lo que es necesario abordar la situación con un enfoque científico, apoyarnos en la ciencia y los conocimientos desarrollados para dar soluciones basadas en datos.

Ir a la nota
Puebla
Contra Replica

El pueblo de México quiere un Poder Judicial imparcial y que defienda la legalidad: PT

En el marco de la sesión de la Comisión Permanente, en el apartado de Agenda Política “¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?”, el diputado Benjamín Robles Montoya, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, señaló que quienes forman parte de la Cuarta Transformación y el pueblo de México quieren un Poder Judicial imparcial, que defienda la Constitución y la legalidad, no los intereses políticos y económicos. Al hacer uso de la tribuna reiteró que el pasado 2 de junio el mandato de la ciudadanía fue contundente, al apoyar un proyecto para que existan jueces, magistrados y ministros con vocación de servicio, sensibilidad social y no burócratas ambiciosos que defiendan a capa y espada sus privilegios, así como un Poder Judicial confiable, que imparta justicia pronta y expedita, no como el de hoy, que brinda justicia a quienes tienen dinero y está lejos de la gente.

Ir a la nota
Baja California
Diario Tijuana

Héctor Mares Cossío coordina Foro de Expertos Hídricos para la nueva Ley General de Aguas

En un esfuerzo por avanzar en la formulación de la nueva Ley General de Aguas, el Diputado Federal Héctor Mares Cossío, en su calidad de Secretario de la Subcomisión de Dictamen, coordinó los trabajos del Foro de Expertos Hídricos. Este evento tuvo como objetivo principal recibir propuestas y generar un espacio de diálogo entre los principales actores del sector. Entre los participantes destacados se encontraban la Barra de Abogados de México, el Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua, Agua Capital, y la Asociación Nacional de Entidades del Agua y Saneamiento de México. Además, se contó con la participación de otros especialistas en la materia, quienes aportaron su conocimiento y experiencia para enriquecer el debate

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación aprobó su segundo informe semestral

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Javier Joaquín López Casarín (PVEM), aprobó con 14 votos a favor, su segundo informe semestral del tercer año de la LXV Legislatura, correspondiente del 1 de marzo al 31 de mayo de 2024. Además, en la reunión se anunció que en los próximos días se presentará el informe final de los trabajos realizados en los tres años de trabajo parlamentario de la instancia legislativa. Juan Carlos Romero Hicks (PAN), externó su beneplácito por el nombramiento de Rosaura Ruiz Gutiérrez para estar al frente de Ciencia, ya que tiene gran trayectoria, credibilidad en la comunidad científica y diagnóstico de las necesidades que se deben atender para mejorar. Solicitó conocer la respuesta de la actual titular del Conahcyt a las cien preguntas que se le enviaron, porque únicamente lo hizo a 54, y sobre el Programa Nacional de Postgrado, “dado que estuvieron alumnos con nosotros hace meses y se ofreció apoyo para ver cómo apoyarlos”

Ir a la nota
Estado de México
Nuevo México Plural

México contará con una delegación de 97 atletas en los próximos Juegos Olímpicos, París 2024

Tras aprobar su informe correspondiente a los tres años de ejercicio de la LXV Legislatura, la Comisión de Deporte, que preside la diputada María José Alcalá Izguerra (PVEM), informó que México participará en los Juegos Olímpicos, París 2024 con una delegación de 97 atletas que buscarán una presea en 29 disciplinas. Alcalá Izguerra explicó que esta justa deportiva comenzará el 26 de julio y concluirá el 11 de agosto, donde asistirán diez mil 500 deportistas, cinco mil 250 hombres y cinco mil 250 mujeres, y por primera vez se tiene paridad en estos encuentros. Se convocan 392 pruebas, 157 varoniles, 152 femeniles, 20 mixtas. Las competencias se realizarán en 35 complejos deportivos distribuidos en diversas ciudades francesas.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Legisladoras y Legisladores emitieron su postura respecto a las Reformas Constitucionales al Poder Judicial

Durante el inicio de los diálogos nacionales sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial, con el tema ¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?, diputadas, diputados, senadoras y senadores de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC, PES y PRD, expresaron su postura respecto a las reformas constitucionales al Poder Judicial enviadas por el Ejecutivo Federal. El coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Moisés Ignacio Mier Velazco, señaló que están dispuestos a escuchar procedimientos, mecanismos y protocolos que garanticen independencia y autonomía plena de los órganos; sin embargo, afirmó que la conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la reforma a la Judicatura Federal, y la legitimidad democrática de quienes integran los distintos órganos del Poder Judicial, deben estar sujetos a la voluntad popular. Enfatizó que mantendrán y preservarán los derechos de todas y todos los trabajadores del Poder Judicial, porque son derechos adquiridos que no se pretende vulnerar. Agregó que los nueve diálogos nacionales están estructurados para que participen de manera específica todo aquel que esté interesado, desde los juzgadores e intermediarios entre los impartidores de justicia hasta quienes claman justicia

Ir a la nota
San Luis Potosí
Plano Informativo

Disminuye recurso destinado a carreteras

La inversión federal para el mantenimiento de carreteras en San Luis Potosí se redujo en este 2024, de acuerdo con datos del Avance Financiero de Recursos Federales, elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. Hasta el primer trimestre de este año, la federación destinó a San Luis Potosí 34 millones de pesos para Reconstrucción y Conservación de Carreteras, según el reporte que sintetiza información del Informe Trimestral Sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, de la Secretaría de Hacienda (SHCP).

Ir a la nota