El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, llamó a escuchar y considerar todas las voces de académicos, juristas y organizaciones de la sociedad civil para construir una reforma integral del Poder Judicial, a fin de fortalecer el sistema de justicia y la democracia mexicana. En vísperas de la inauguración de los nuevos foros de parlamento abierto sobre la reforma al Poder Judicial en el Palacio de San Lázaro, el legislador puntualizó: “La pluralidad de ideas y la inclusión de diferentes perspectivas enriquecerán el debate y permitirán que la legislación que resulte sea más robusta y representativa. No podemos dejar fuera ninguna voz, ni ignorar propuesta alguna que pueda contribuir al fortalecimiento de nuestro sistema judicial y nuestra democracia”.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira, calificó como un “atraco a los principios de la Constitución” el intento de imponer una sobrerrepresentación de Morena y aliados en la próxima legislatura del Congreso de la Unión. Sostuvo que, aprovechando vacíos y malas interpretaciones de la ley, el bloque oficialista pretende inflar su representación en el Poder Legislativo hasta 75 por ciento, con solo 54 por ciento de la votación en las urnas.
Ir a la notaLa diputada María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI) presentó a la Comisión Permanente una iniciativa para reformar el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo para estipular como día de descanso obligatorio el 1 de octubre de cada seis años, fecha en la que corresponde actualmente el cambio del Poder Ejecutivo Federal. En un comunicado argumentó que por mucho tiempo la Constitución Política en su artículo 83 determinó que la Presidenta o el Presidente de la República entraría a ejercer su cargo el 1 de diciembre y duraría en él seis años. Indicó que acorde con lo anterior, el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, que refiere los días de descanso obligatorio, estableció en su fracción VII que el día 1 de diciembre de cada seis años, por la trasmisión del Poder Ejecutivo Federal, sería obligatorio para las y los empleados disfrutar ese día feriado.
Ir a la notaEl diputado Bernardo Ríos Cheno (Morena) presentó una iniciativa que reforma los artículos 7 y 8 de la Ley Agraria, con el objetivo de instaurar que el Ejecutivo Federal establezca estrategias integrales de corto, mediano y largo plazos, para prevenir y mitigar los efectos de la sequía en el sector agropecuario nacional. La propuesta, enviada a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria para su análisis, establece que el gobierno otorgará apoyos para impulsar a productores y pobladores del campo que se vean afectados por los efectos de este fenómeno, a fin de impedir el encarecimiento de la canasta básica. Asimismo, implementará medidas emergentes que conlleven a la creación de programas de ayuda a los productores agrícolas, como la entrega de semillas, fertilizantes y otros insumos necesarios para la producción de alimentos, a fin de mitigar los efectos de la sequía
Ir a la notaLa diputada Lizbeth Mata Lozano (PAN) planteó reformar la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, a fin de ampliar la definición de “abuso de poder” e incorporar los conceptos de “consentimiento” y “consentimiento viciado”. La modificación al artículo 4 de dicha ley añade al concepto de abuso de poder el “control, engaño coercitivo o técnicas o procedimientos de persuasión coercitiva físicas y/o psíquicas, impidiere la libre formación de la voluntad, la libertad de decisión y/o de ejecución de actuar en general que lleve a un estado de dependencia coercitivo”, o subordinación de la víctima respecto al victimario, incluyendo a quien tenga un cargo público o “privado”.
Ir a la notaAnte la importante participación de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero en las elecciones del 2 de junio pasado, la diputada Nora Oranday Aguirre (PAN) consideró fundamental hacer un balance respecto al voto en el extranjero y la actuación del INEM“. Tenemos mucho que evaluar sobre las elecciones y lo que viene en cuanto a la representación migrante”, manifestó en un comunicado. Respecto a la reforma electoral que plantea eliminar las candidaturas plurinominales, sostuvo que esto implica una amenaza para la comunidad migrante
Ir a la notaLegisladores del Partido Verde exhortaron a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para regular el cobro de grúa y el uso de rampas de emergencia para frenado en las carreteras federales. En el documento, los congresistas argumentaron que la falta de una regulación y homologación que fije una base tarifaria de servicios de arrastre, arrastre y salvamento y depósito de vehículos en el autotransporte federal permite que los concesionarios cobren cuotas excesivas y arbitrarias y pone a los usuarios en un estado de absoluta indefensión. El diputado Marco Antonio Natale Gutiérrez planteó solicitar a la autoridad competente, en decir a la SICT, fijar las tarifas autorizadas para dichos servicios que se ajusten a la realidad, sean transparentes y públicas a nivel nacional para que nadie pueda modificarlas o alterarlas, y en caso de detectar abusos, se castigue con sanciones que van desde multas hasta el retiro del permiso para prestar la asistencia.
Ir a la notaEl diputado Juan Francisco Espinoza Eguía, perteneciente al PRI, ha presentado una iniciativa que busca adicionar el artículo 39 de la Ley de Aguas, para que la Comisión Nacional del Agua destine recursos adicionales cuando la capacidad de distribución y administración de agua de una entidad sea menor al 20 por ciento y su infraestructura instalada provoque sequías extraordinarias.La iniciativa, que ha sido turnada a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, establece que estos recursos provendrán del programa de Operación y Mantenimiento de Infraestructura Hídrica. Se propone que hasta un 30 por ciento del presupuesto de este programa sea destinado a reforzar los sistemas de aguas locales en un plazo no mayor a 30 días desde que se alcance este nivel crítico, garantizando así el abasto de agua para consumo humano y la protección de actividades económicas prioritarias
Ir a la notaPara establecer como facultad de las entidades federativas el rescate de animales de compañía víctimas de violencia que se encuentren dentro de la propiedad privada, independientemente de si se trata de un lugar deshabitado o no, la diputada del PRD, Gabriela Sodi, impulsa una iniciativa que reforma y adiciona la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. La modificación instituye que corresponde a las entidades federativas el rescate de animales de compañía, a fin de preservar su vida, víctimas de maltrato, abandono, daño o tortura, que se encuentren dentro de predios, patios, pasillos, balcones, terrazas, azoteas, sótanos o cualquier otro lugar de naturaleza similar, independientemente si se trata de un lugar deshabitado o no
Ir a la notaEl coordinador de Morena, Ignacio Mier, aseguró que tienen apertura para modificar la iniciativa presidencial de reforma al Poder Judicial en cuanto a los mecanismos, procedimientos y criterios, pero en que sean electos democráticamente sus integrantes, “en eso sí nosotros nos vamos a mantener. Creo que sí hay una total apertura, pero en el procedimiento, en la Constitución que sean electos democráticamente, ese es el mandato popular y en eso sí nosotros vamos a mantener, porque estamos convencidos de ello, porque queremos que esté sometido a consideración popular la elección de los ministros de la Corte”, enfatizó Mier.
Ir a la nota