Diputadas y diputados federales advirtieron a las magistradas y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que existen riesgos de que la jornada del próximo 02 de junio, se convierta en una narcoelección. En una reunión privada, los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados dijeron a la magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso, y a los magistrados de la Sala Superior Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, que la violencia en el país alcanzó grados inimaginables. A las exposiciones de los coordinadores del PAN, Jorge Romero, del PRI, Rubén Moreira, del PRD, Francisco Huacus, y de MC, Braulio López, se unió la del líder del PT en San Lázaro, Alberto Anaya, quién sostuvo que en el país "ya existen dos gobiernos".
Ir a la notaEl diputado José Fredy Rodríguez Guzmán (Morena) señaló que la aprobación del cronograma de actividades para expedir la nueva Ley General de Aguas y dar cumplimiento al requerimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de fecha 15 de mayo de 2024, en la Junta Directiva de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, es un paso crucial para enfrentar la crisis hídrica en México. En declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de la citada reunión, señaló que la voluntad política, la inversión adecuada y la participación ciudadana serán determinantes para asegurar un futuro sostenible del agua en el país.
Ir a la notaAnte la defensa que hace el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde hace varios días, a la candidata de su partido al gobierno se Veracruz, Rocío Nahle, la diputada del PAN, María Elena Pérez-Jaén y el empresario Arturo Castagné acudieron a Palacio Nacional para entregar las pruebas de presuntos actos de corrupción de la exsecretaria de Energía. El mandatario federal pidió que presenten pruebas de los actos ilegales de Nahle, a quien no nombra para evitar sanciones, pero refiere que es víctima de una campaña sucia por el proceso electoral, en lo cual ha sido insistente casi todos los días.
Ir a la notaAnte la temporada de lluvias, el diputado Alan Castellanos solicitó a la Secretaría del Medio Ambiente, a la Comisión Nacional del Agua y a las 32 entidades federativas que, de manera coordinada, implementen acciones de limpieza, desazolve y saneamiento de ríos, cuencas, lagos y canales de drenaje. En un punto de acuerdo, también pidió realizar mantenimiento al río de La Compañía en el Estado de México, para reducir el riesgo de un eventual desbordamiento.
Ir a la notaLa diputada federal Cristina Ruiz Sandoval aseguró que para México se requieren más enfermeras y enfermeros con mejores condiciones en el trabajo, por ello subrayó el sistema de salud debe fomentar el valor y el respeto al servicio de la enfermería, que en la Pandemia del Covid-19, mostró su compromiso con el deber y con el país. Al pronunciar el mensaje de inauguración del “Día Internacional de la Enfermería”, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI sostuvo que sin esta labor los resultados en la crisis de la pandemia hubieran sido aún peores. Aseveró que quedó demostrada la injusticia que desde el gobierno se cometió, con recursos limitados para atender y defender la salud de todos los mexicanos.
Ir a la notaEl diputado Armando Antonio Gómez Betancourt (PVEM) propuso una iniciativa para crear una base de datos con información genética, confiable y segura, a partir de que un recién nacido se incorpora en el Registro Nacional de Población (Renapo). En un comunicado explicó que el procedimiento consiste en que la autoridad responsable tome una muestra biológica que permita obtener su perfil genético, es decir, el patrón de información de ácido desoxirribonucleico. La iniciativa de ley, indicó, adiciona el Artículo 91 de la Ley General de Población. Ahora no sólo se asignaría una clave, como es la CURP, sino que también se tomará la muestra biológica y la Secretaría de Gobernación será la responsable de administrar y coordinar la base de datos con la información del perfil genético.
Ir a la notaA pocos días de concluir las campañas electorales, el dirigente nacional del PRI, Alejandro 'Alito' Moreno, visitará el estado de Guanajuato este jueves 23 de mayo. Aunque Moreno no ha acompañado a Libia Dennise García, candidata a la gubernatura por la coalición PAN-PRI-PRD, durante su campaña ni ha estado presente en los eventos masivos de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez en Guanajuato, finalmente hará su aparición en la entidad.
Ir a la notaEl diputado Gerardo Fernández Noroña propuso una apuesta a Marko Cortés, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), de renunciar al Senado si la candidata Claudia Sheinbaum gana la contienda electoral el próximo 2 de junio. A través de su cuenta de X, Fernández Noroña retó al dirigente: “¿Apostamos? Si pierden, renuncias a ir al Senado. Si nosotros perdemos, renuncio a ir al Senado. Emplazado estás”, escribió en una publicación. La propuesta surge después de que el dirigente nacional compartiera un mensaje de felicitación a la candidata por la coalición Fuerza y Corazón por México, por los resultados de la casa encuestadora Massive Caller, que la colocaron como la ganadora del tercer debate.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, calificó la movilización ciudadana de la 'marea rosa' como una “expresión claramente definida del panismo más conservador que aún hay en México”. “Nosotros representamos, desde nuestra perspectiva, el movimiento liberal que floreció en México, y el PAN históricamente se ha identificado con el movimiento conservador”, puntualizó. Mier se refirió así a la concentración de decenas de miles de personas en el Zócalo capitalino la mañana del domingo para manifestar su respaldo a Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición PAN-PRI-PRD a la Presidencia.
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, señaló la urgencia de replantear la política energética en México e iniciar una real transición hacia las energías limpias, renovables, para reducir los gases de efecto invernadero que dañan la salud y la economía de las familias mexicanas; “es necesario reducir las emisiones a casi la mitad en 2030 y alcanzar el cero neto en el año 2050”. “En ciudades capital, como la CDMX, Guadalajara o Monterrey, los niveles de ozono son alarmantes y obligan a la reducción de actividades industriales y la movilidad de la población, sin embargo, se pagan muy altos costos económicos y de salud pública, por lo que debemos valorar que, por ejemplo, el costo de la electricidad proveniente de la energía solar cayó alrededor del 85 por ciento entre los años 2010 y 2020”, recordó la diputada presidenta.
Ir a la nota