DURANGO
NOTIGRAM

Diputados federales aceleran aprobación de Ley General de Aguas

Ante la presión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados se prepara para establecer un cronograma de actividades encaminado a la aprobación de la nueva Ley General de Aguas. Esta acción se produce después de que el máximo tribunal rechazara otorgar una nueva prórroga a los legisladores federales. El pasado 14 de mayo, la SCJN emplazó a la Cámara de Diputados a informar sobre el estado del tratamiento de la nueva Ley General de Aguas y a fijar una fecha para su aprobación. El Alto Tribunal consideró que la omisión de los legisladores en avalar el proyecto referido, como se les ordenó desde diciembre de 2022, ha sido ‘contumaz’ y rechazó conceder una prórroga adicional.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL IMPARCIAL

Diputados trabajan en dictamen para reformar Ley General de Aguas a finales de agosto

El diputado Braulio López, miembro de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, anunció que para la penúltima semana de agosto se espera que la Cámara de Diputados tenga listo un dictamen para reformar la Ley General de Aguas. Esta información se dio a conocer al término de una sesión privada de la Comisión. López Ochoa subrayó la importancia de la convocatoria a un periodo ordinario para la aprobación del dictamen en el pleno y aseguró que el legislativo no ha incumplido el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El legislador explicó que la exigencia de la SCJN es clara en cuanto a establecer un camino definido. En este sentido, comentó que ya se ha acordado un cronograma de trabajo y la creación de una subcomisión que abordará el tema a partir de tres iniciativas presentadas. Estas iniciativas, señaló, son de los partidos Morena, PAN y Movimiento Ciudadano (MC).

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Busca Comisión la firma de un convenio con el sindicato internacional de trabajadores de alimentos y comercio

La presidenta de la Comisión de Asuntos Frontera Sur, diputada Alma Griselda Valencia Medina (Morena), informó que se avanza en la firma de un convenio con el Sindicato Internacional de Trabajadores de Alimentos y Comercio (UFCW, por su sigla en inglés), que representa los derechos laborales de empleados temporales en Estados Unidos y Canadá. Explicó que estos empleos se generan mediante ofertas de ocupación en distintos campos de Estados Unidos y Canadá, por lo que dicha firma busca garantizar el ejercicio y protección de los derechos de las y los trabajadores, así como de su traslado seguro y acceso a la salud. “Es de importancia la firma de este convenio con la finalidad de proteger y garantizar los derechos humanos de los trabajadores, empleados temporales en Canadá y, en algunos casos, en Estados Unidos”, expresó.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Clausuran en la Cámara de Diputados El Taller Modelo de Naciones Unidas CUDECMUN

Durante la clausura del taller “Modelo de las Naciones Unidas”, del Centro Universitario Doctor Emilio Cárdenas – CUDECMUN, la diputada Karla Ayala Villalobos (PRI), presidenta de la Comisión de Juventud, llamó a los jóvenes a involucrarse en la vida pública del país y a ser más conscientes de lo que sucede en México y de lo que quieren para su futuro. En el evento, realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los conminó a seguir su preparación académica y manifestó la importancia de estos trabajos porque promueven el aprendizaje, el intercambio de experiencias, conocimientos y nuevos vínculos que ayudan a tener más claridad sobre lo que quieren, lo que piensan y ser tolerantes ante opiniones diferentes.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Define Comisión de Recursos Hidráulicos cronograma de actividades para expedir la nueva Ley General de Aguas

La Junta Directiva de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, que preside el diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), aprobó, por 13 votos a favor, la propuesta de cronograma de actividades para expedir la nueva Ley General de Aguas y dar cumplimiento al requerimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de fecha 15 de mayo de 2024. Se acordó remitirla a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su publicación en la Gaceta Parlamentaria. Pide se asignen los recursos presupuestales para la realización de foros y se informe a la SCJN para su conocimiento que la actual Legislatura concluirá sus trabajos realizando la propuesta de proyecto de dictamen.

Ir a la nota
VERACRUZ
MÁS NOTICIAS

Aprobación del cronograma para análisis de nueva Ley General de Aguas, crucial para enfrentar crisis hídrica

El diputado José Fredy Rodríguez Guzmán (Morena) señaló que la aprobación del cronograma de actividades para expedir la nueva Ley General de Aguas y dar cumplimiento al requerimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de fecha 15 de mayo de 2024, en la Junta Directiva de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, es un paso crucial para enfrentar la crisis hídrica en México. En declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de la citada reunión, señaló que la voluntad política, la inversión adecuada y la participación ciudadana serán determinantes para asegurar un futuro sostenible del agua en el país.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Plantean que salarios de empresas extranjeras que operan en México sean comparables con los de su país de origen

El diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena) propuso modificar la Ley Federal del Trabajo a efecto de establecer que “el salario de los trabajadores, empleados por compañías cuyas actividades o servicios benefician a mercados o entidades fuera del país, debe ser acorde con los principios generales de este ordenamiento y comparable con los sueldos pagados en el país de origen de la empresa”. La propuesta, enviada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, precisa en el artículo 84 que dicho salario comparativo internacional no será inferior al 80 por ciento del promedio pagado por trabajos equivalentes en la nación de procedencia, con el objetivo de prevenir que dichas empresas se establezcan en México para reducir costos laborales en condiciones inferiores a las de su lugar de origen.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Promueven integrar un registro anual de personas con espectro autista

La diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) impulsa una iniciativa que reforma la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, a fin de que la Comisión Intersecretarial encargada de garantizar la ejecución de los programas en la materia realice un registro anual del número de personas que tengan algún grado de este trastorno. La propuesta, turnada a la Comisión de Salud para su dictamen, también plantea que este registro se integre por cada entidad federativa, para lo cual deberá coordinarse con las autoridades sanitarias de cada estado. Además, que dicha Comisión sesione una vez cada seis meses y rinda un informe ante la instancia legislativa respectiva de la Cámara de Diputados.

Ir a la nota
EDOMEX
MAYA COMUNICACIÓN

Diputado Morena propone modernización de la normativa de acupuntura

El diputado Steve Esteban Del Razo Montiel, miembro de Morena, ha lanzado un llamado significativo a las autoridades de salud para que gestionen la actualización de la Norma Oficial Mexicana (NOM) en materia de acupuntura. Esta iniciativa busca modernizar y reforzar las prácticas de salud tradicionales en México, adaptándolas a los estándares contemporáneos de medicina y seguridad. Durante una conferencia de prensa, Del Razo Montiel destacó la acupuntura como un pilar de la medicina tradicional china que ha probado su eficacia en diversas aplicaciones médicas modernas. Según el diputado, la actualización de la NOM no solo es un paso hacia la modernización, sino también una respuesta a la creciente demanda de tratamientos complementarios que buscan los pacientes hoy en día.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTERATEVER

Busca iniciativa mayores acciones para erradicar residuos en tiraderos clandestinos o a cielo abierto

A fin de que los tiraderos clandestinos o a cielo abierto se incluyan en las acciones inmediatas de remediación de suelos y erradicación de residuos, y así prevenir o reducir los riesgos inminentes a la salud y al ambiente, el diputado Eduardo Enrique Murat Hinojosa (PRI) impulsa una iniciativa. El documento, que reforma diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, también propone establecer como facultades de las entidades federativas elaborar de manera coordinada con la Federación programas en materia de remediación de suelos y erradicación de residuos de los tiraderos clandestinos o a cielo abierto.

Ir a la nota