La Comisión de Turismo, que preside la diputada Tania Palacios Kuri (PAN), se reunió con la titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Secretaría de Turismo, Nathalie Véronique Desplas Puel, y el director general de Integración de Información Sectorial, Heliodoro Vidal Velázquez, para conocer el estado que guarda actualmente ese sector. La diputada Palacios Kuri dijo que el encuentro obedeció a la petición de las y los diputados de la Comisión para conocer más sobre las estadísticas del turismo en el país y agradeció la presencia de la doctora Nathalie. Al dar conocer el panorama estadístico, la titular de la Unidad de Información afirmó que México ya está en cifras positivas en materia turística, pues de acuerdo con datos del Foro Económico Mundial, en 2023 nuestro país ocupó el quinto lugar en viajes al interior del país, el sexto en llegada de turistas internacionales, el octavo en infraestructura hotelera y el 15 en captación de divisas. Destacó que el turismo representa el 8.6 por ciento del PIB, por lo que en captación de divisas se ha rebasado al sector petrolero. En cuanto a la llegada de turistas y derrama económica, durante el primer trimestre de 2025 se recibieron 11.9 millones de paseantes internacionales y su gasto fue cinco por ciento más elevado que el año anterior.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados no todo es grilla y pleitos partidistas. A veces, entre tanta discusión, se dan pasos importantes que impactan la vida cotidiana de quienes muchas veces no tienen voz en las grandes decisiones. Esta semana, algo de eso pasó. La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables —una de esas que no siempre suena mucho en las noticias— aprobó por unanimidad una serie de cambios a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Un dictamen que, aunque técnico en el papel, tiene un mensaje claro: las políticas públicas deben ser más inclusivas y representativas. Punto. La iniciativa fue impulsada y defendida por la diputada Casandra Prisilla De Los Santos Flores, del Partido Verde. Ella preside esta comisión y junto con 13 diputadas y diputados más, lograron empujar la aprobación de una reforma que busca algo muy sencillo pero muy potente: visibilizar a las mujeres y garantizar que haya paridad en los puestos de poder, incluso en los órganos que se encargan de temas tan importantes como la salud y los derechos de las personas con discapacidad.
Ir a la notaLa Comisión de Gobernación y Población, que preside la diputada Graciela Ortiz González (PRI), aprobó por unanimidad cinco dictámenes sobre comunicación de las personas migrantes y la repatriación voluntaria y la asistida, en materia de “extensionismo”, y días nacionales de las Mujeres Trabajadoras, de los Ejidos y las Comunidades Agrarias y de la Prevención de Incendios. Se aprobó el dictamen con proyecto de decreto que reforma los artículos 81 y 84 de la Ley General de Población, para considerar como repatriados a los emigrantes nacionales que regresan al país, ya sea de manera voluntaria o asistida. También, determinar que, en los lugares destinados para la recepción de mexicanos repatriados, se deberá garantizar su derecho a acceder a la comunicación digital, y ser informados de manera clara y accesible respecto de los diversos programas y apoyos que pueden recibir. La diputada Ortiz González argumentó que el dictamen contempla dos iniciativas que abordan la misma materia, presentadas por diputadas de Morena y MC, referentes a la evolución del contexto migratorio nacional.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Monraz, pidió al gobierno federal y a Morena que retire la reforma de Telecomunicaciones porque pone en riesgo la información de millones de mexicanos. Al término del "Foro Reforma de Telecomunicaciones. Retos y oportunidades", el legislador panista señaló que, en 12 mesas temáticas, representantes de la industria, organizaciones civiles, especialistas y defensores de las audiencias externaron su preocupación por que el gobierno tenga el control de un padrón de datos personales y biométricos de los ciudadanos. "El tema del padrón lo que nos preocupa es la información de los datos personales de millones de familias. Esto ya había sido debatido por la Suprema Corte de Justicia que los declaró inconstitucionales. La pregunta es si el Estado tiene las condiciones de seguridad para resguardar tus datos y mis datos o van a ser hackeados por la delincuencia para ser utilizados en fraudes. Yo creo que es lo que nos debe de preocupar de manera central si se protege o no la información de millones de mexicanos", dijo.
Ir a la notaLa Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, aprobó modificaciones a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 constitucional, para establecer la obligación de titulares de dependencias, de garantizar, respetar y proteger los derechos humanos de los menores y brindar el apoyo y las facilidades necesarias para que concluyan, por lo menos, su educación básica obligatoria, acorde a las necesidades y funciones en los centros de trabajo. En la argumentación del dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto para adicionar un párrafo segundo al artículo 13 de dicha Ley, se indica que de acuerdo con el “Censo Nacional del Gobierno Federal 2023”, el 3.3 por ciento de las mujeres y el 5.2 por ciento de los hombres que trabajan en la administración pública de los distintos órdenes de gobierno no cuentan con educación básica. Por ello, es necesario promover una mejora estructural en la capacitación de las y los trabajadores menores de edad, lo cual tendrá efectos positivos tanto en la productividad como en el servicio público.
Ir a la notaCon motivo del segundo aniversario de la declaratoria constitucional de la “Ley 3 de 3” contra la violencia, la diputada Xóchitl Teresa Arzola Vargas (Morena) organizó el Encuentro Nacional #NingúnAgresorEnElPoder, a fin de reflexionar sobre los pendientes en la materia para evitar que los violentadores sigan haciendo uso de los puestos estratégicos de poder para ejercer su dominio sobre las mujeres. Arzola Vargas destacó que con la “Ley 3 de 3” se realizó una serie de cambios a los artículos 38 y 102 de la Constitución Política, para impedir que quienes han sido sentenciados por violencia familiar, de género o ser deudores alimentarios puedan ocupar cargos públicos. Además, se amplió el catálogo a violencia política de género y laboral, acoso laboral, abuso, acoso y hostigamiento sexual, estupro, violación o feminicidio. En ese sentido, consideró que, a dos años de haberse implementado esta importante estrategia contra la violencia hacia las mujeres, es importante hacer un balance en el contexto de otras acciones que se han realizado para eliminarla y repensar si el catálogo antes mencionado, que limita la participación de los agresores en la vida pública de México, es suficiente.
Ir a la notaEl legislador y vocero de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, no descartó la posibilidad de “fuego amigo” detrás de la información periodística sobre su casa con valor de 4.8 millones de dólares en el área residencial más exclusiva y cara de San Diego, California. En conferencia de prensa, aseguró haber sido víctima de ataques desde que fue candidato a la presidencia municipal de Aguascalientes y aspirante a la gubernatura de su estado, pues, dijo: “La contienda interna de pronto tiende a tener este tipo de situaciones, (pero) ojalá y no sea el caso, porque sería muy lamentable que entre compañeras y compañeros del movimiento estuviéramos atacándonos”. El legislador y vocero de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, no descartó la posibilidad de “fuego amigo” detrás de la información periodística sobre su casa con valor de 4.8 millones de dólares en el área residencial más exclusiva y cara de San Diego, California. En conferencia de prensa, aseguró haber sido víctima de ataques desde que fue candidato a la presidencia municipal de Aguascalientes y aspirante a la gubernatura de su estado, pues, dijo: “La contienda interna de pronto tiende a tener este tipo de situaciones, (pero) ojalá y no sea el caso, porque sería muy lamentable que entre compañeras y compañeros del movimiento estuviéramos atacándonos”.
Ir a la notaDiputados federales del PAN sostuvieron ayer una reunión con el Alcalde de Monterrey, el priista Adrián de la Garza, en lo que fue difundido como un acercamiento para ir generando proyectos de reforma. Fuentes enteradas señalaron que uno de los motivos del encuentro fue cerrar filas como equipo, de cara a los procesos del 2027, donde el PRI y el PAN irían en coalición por la Gubernatura de Nuevo León y De la Garza sería el abanderado. La reunión fue realizada de manera privada en las oficinas del Edil regio, en Casa Alameda. "Acercamiento con el Alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza", posteó el legislador federal albiazul Víctor Pérez, "para generar proyectos de reforma para Monterrey y Nuevo León rumbo al próximo periodo ordinario en la Cámara de Diputados". En la reunión, señalaron las fuentes, el Alcalde tricolor les presentó proyectos de infraestructura que buscan impulsar en su gestión, las inversiones que han hecho en servicios públicos y el comportamiento el índice delictivo del municipio.
Ir a la notaLa reciente negativa de visas a estudiantes mexicanos aceptados en universidades como Harvard ha encendido la indignación de amplios sectores de la sociedad. No se trata de casos aislados, sino de un patrón preocupante que vulnera derechos, aplasta esperanzas y frena el potencial de una nueva generación que lucha por superarse a través del conocimiento. Ante este fenómeno, la Diputada Federal panista Elizabeth Martínez Álvarez señaló: “Una visa no debería ser una barrera para el talento. No hablamos de turistas, ni de privilegios. Hablamos de jóvenes brillantes que vencieron la adversidad y fueron aceptados por méritos propios en instituciones académicas de excelencia. El Estado Mexicano no debe permanecer en silencio.”, afirmó. Las restricciones de visas, frecuentemente sin una justificación clara, representan una forma de exclusión que va en contra de los principios de equidad, cooperación internacional y promoción de la educación como bien universal. Estos jóvenes no sólo son estudiantes, son embajadores del esfuerzo mexicano; símbolos de que el mérito académico existe más allá de las fronteras.
Ir a la notaAl acudir a la inauguración de la Incubadora Legislativa «Mujeres en Acción», el coordinador parlamentario del PAN en la LXII legislatura del estado de México, Pablo Fernández de Cevallos González, enfatizó que este acompañamiento les dará la oportunidad de crecer en sus proyectos productivos, los cuales ya han transformado su entorno. En este acto, organizado por la Diputada federal, Teresa Ginez, estuvieron presentes el senador de la República, Enrique Vargas del Villar, así como las legisladoras locales Emma Álvarez y Alexia Dávila.
Ir a la nota