En el Senado, la diputada Dolores Padierna Luna, de Morena, estuvo clara: la Cuarta Transformación ha trabajado para proteger a los trabajadores, especialmente a los maestros, que muchas veces han sido olvidados. Desde su bancada, destacó que siempre reconocerán la labor del magisterio, y aunque la CNTE ha pedido que se elimine la Ley del ISSSTE —esa que desde 2007 regula las pensiones— ella dijo que no es tan simple. Derogar esa ley implica manejar con cuidado el dinero que los trabajadores ya ahorraron, porque no es dinero del gobierno, sino propiedad privada de ellos. Por eso, si se hace, tendría que ser de forma gradual para no afectar ni a los trabajadores ni al presupuesto público. Además, mencionó que la Ley de Ingresos para 2025 obliga a garantizar las pensiones, especialmente para maestros y trabajadores del Estado. Esta medida, explicó, busca corregir el daño que dejaron los gobiernos anteriores con sus recortes a las pensiones. Dolores también resaltó los logros recientes: la presidenta Claudia Sheinbaum congeló la edad de jubilación, mejoró el programa de vivienda para docentes con 250 mil casas y logró que más de mil trabajadores despedidos en la administración pasada fueran reinstalados y con mejores sueldos. Sobre la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAM), que la CNTE quiere eliminar, dijo que aunque esté en consulta, esta ha funcionado bien durante este gobierno y ya tiene bases sólidas para los maestros.
Ir a la notaLegisladoras y legisladores de varios partidos, junto a mujeres activistas de la sociedad civil, entregaron a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente 23 mil firmas ciudadanas recabadas en Change.org que exigen el desafuero de Cuauhtémoc Blanco Bravo, legislador federal de Morena, ante la presunta violación a su media hermana, Nidia “N”. La diputada Laura Ballesteros agradeció la presencia de las asistentes y destacó la importancia de la lucha por los derechos de las mujeres en México, así como la valentía de las más de 23 mil personas que por el momento apoyan la petición que se busca sea entregada a la Cámara de Diputados. “Quiero aplaudir su valentía, quiero aplaudir su entereza de ustedes, Paola, Gema y de las más de 23 mil personas, porque mientras estamos aquí, que llegó esta caja, que eran más de 20 mil firmas, 20 mil 300 para ser exactos, en este lapso de horas se han juntado 3 mil firmas más”, expresó. La diputada por la bancada naranja reiteró la exigencia para que Blanco Bravo enfrente la ley sin fuero, y no como un político para evadir la justicia.
Ir a la notaLa diputada de Morena, Dolores Padierna, se pronunció por fortalecer a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para prevenir casos similares al de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, preso en Estados Unidos. Lo anterior, después de que una Corte de Miami falló en contra del exfuncionario para que devuelva al gobierno mexicano casi 2 mil 500 de dólares. Padierna expresó su respaldo al Gobierno Federal y a la UIF por la demanda interpuesta en Estados Unidos, y subrayó la importancia de impulsar reformas que permitan a la institución actuar con mayor eficacia. En conferencia de prensa hizo un llamado al Congreso para trabajar en una legislación robusta que permita a la UIF combatir el “lavado” de dinero y los fraudes cometidos por funcionarios como García Luna. “Y darle más dientes a la UIF para que pueda combatir el ‘lavado’ de dinero, para que pueda combatir estos fraudes como el que hizo Genaro García Luna”, apuntó. Por su parte, la senadora Margarita Valdez, también de Morena, celebró el fallo judicial y recalcó que García Luna representa un ejemplo de mal gobierno y corrupción.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión turnó a comisiones de la Cámara de Diputados comunicaciones de la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC), de la Secretaría de Gobernación (Segob) y del Congreso de Baja California. Fue enviado oficio de la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, de MC, con la que remite solicitud para que reciba una petición ciudadana en relación con el desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco. Además, la Secretaría de Gobernación remitió el Segundo Informe Semestral de Actividades 2024 del Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Se canalizó a las Comisiones de Derechos de la Niñez y Adolescencia y de Bienestar. De esa misma dependencia, se conoció el Informe Trimestral de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), correspondiente al periodo enero, febrero y marzo de 2025. Fue enviado a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, de Seguridad Social y de Trabajo y Previsión Social. Indica que las plusvalías acumuladas al cierre de marzo 2025 fueron equivalentes a 307,838 millones de pesos. La rentabilidad nominal a un año se ubicó en 13.1 por ciento y en términos reales en 9.0 por ciento. Mientras que los rendimientos nominales históricos son de 10.5 por ciento en promedio anual y 4.8 por ciento en términos reales.
A cuatro días de la elección judicial, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confía en que los comicios del domingo se llevarán a cabo en paz y con tranquilidad. “Yo creo que va a ser una elección tranquila, va a ser una elección pacífica. Yo estoy contento porque esta elección va a despresurizar el ambiente corrupto que había en el Poder Judicial, va a despresurizar los conflictos de intereses que existían al interior del Poder Judicial y va a eliminar las redes de intereses indebidos e ilegales que se fueron construyendo con el tiempo dentro del Poder Judicial. Yo estoy contento”. Señala que aunque habrá muchas boletas por llenar, vale la pena esperar y tener paciencia para ejercer el voto, porque para él es la elección más importante que ha habido en 200 años de vida independiente de la República.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados informó que el primer periodo extraordinario se celebraría entre el 9 y 17 de junio Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, anunció que el Congreso celebrará dos periodos extraordinarios en junio y agosto para discutir al menos 22 reformas pendientes. El primer periodo será del 9 al 17 de junio y abordará leyes en materia de desaparición forzada, competencia económica, telecomunicaciones, transporte ferroviario, Guardia Nacional, lavado de dinero, salud, bienestar animal, entre otras. Monreal detalló que estos periodos extraordinarios buscan agilizar el trabajo legislativo y atender temas clave que quedaron pendientes del periodo ordinario. Destacó que las reformas abarcan áreas prioritarias como seguridad, justicia, transporte, desarrollo social y simplificación administrativa. Además, subrayó que existe disposición entre ambas cámaras para construir consensos y avanzar en la aprobación de estas iniciativas, señaló que se trabaja en coordinación con las distintas fuerzas políticas para garantizar que los dictámenes estén listos y puedan votarse sin contratiempos.
Ir a la notaLlaman morenistas a votar sin presiones en elección judicial.- Diputados de Morena llamaron a la ciudadanía a participar en la elección judicial del próximo domingo en libertad, aun cuando hayan sido presionados con acordeones y con acarreo. El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, recordó que las y los ciudadanos son libres de votar por quienes crean conveniente, incluso si recibieron o se encuentran presionados con alguna lista. "Yo no veo ningún delito en que una persona lleve una lista de sus preferidos el día de la elección y bajo su estricta responsabilidad votar por quien quiera, aunque le den la lista a alguien, el que se enfrenta en la urna es el ciudadano, la ciudadana y podrá decidir libremente", dijo, tras reconocer que él ya tiene su propio "acordeón" para acudir a votar. REFORMA publicó este miércoles que la campaña judicial concluye hoy en medio de una lluvia de acordeones, presiones corporativas y gubernamentales, falta de intervención de las autoridades electorales y poca claridad hacia los votantes. Monreal apeló a la "mayoría de edad" de los mexicanos y confió en que no se dejarán manipular. "Ni creemos que sean manipulables ni que usen maniqueísmo para trasladarlos o para obligarlos a que voten por determinadas personas. Ya no es posible eso. México se concientizó en esta materia democrática desde el 2018", afirmó Monreal. No obstante, indicó que el Ministerio Público debe de actuar de oficio ante las denuncias que existen en materia de inducción del voto.
Ir a la nota“Las mutilaciones estéticas a las que se ven sometidos diversos animales, tales como el corte de orejas, amputación de colas, la extracción de garras o cuerdas vocales, que sin tener justificación médica alteran de forma permanente el cuerpo y el bienestar de un ser vivo no deben seguir ocurriendo”, señaló el diputado Reginaldo Sandoval Flores. Ante ello, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) propuso reformar el artículo 419 Bis del Código Penal Federal, a fin de prohibir y castigar la mutilación de seres sintientes. “Es importante atender la deuda histórica de reconocer que los seres sintientes no deben ser objeto de dolor innecesario bajo ninguna circunstancia y menos aún por motivos estéticos o de conveniencia humana”. Durante la sesión de hoy de la Comisión Permanente, el líder parlamentario indicó que estas prácticas, aún comunes en el país, son una forma de violencia silenciosa que se ha normalizado a lo largo del tiempo, que no aportan beneficio alguno a la salud del animal; por el contrario, le generan dolor, estrés, afectaciones neurológicas, dificultades de comunicación y pérdida de funcionalidad física.
Ir a la notaEl legislador Reginaldo Sandoval Flores, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados, hizo un llamado firme y claro a la ciudadanía para que este 1º de junio ejerza su derecho al voto, destacando que “el nuevo Poder Judicial no debe seguir siendo rehén de los intereses de una élite corrupta, sino que debe edificarse con la voluntad soberana del pueblo”. En ese sentido, reiteró que el proceso de transformación de México no puede consolidarse sin un sistema de justicia que sirva a quienes históricamente han sido olvidados y excluidos. Sandoval Flores recordó que el pueblo de México ha librado múltiples batallas por la justicia, desde la Revolución Mexicana hasta las luchas contemporáneas contra la impunidad y la corrupción. “Durante décadas, el sistema judicial fue secuestrado por quienes usaron la ley como instrumento de poder, no de justicia. Hoy tenemos la oportunidad histórica de revertir eso y devolverle el Poder Judicial al pueblo, donde siempre debió estar”, sostuvo el legislador petista. Asimismo, el Coordinador del PT denunció casos recientes que exhiben la podredumbre en la cúpula del sistema judicial, como las resoluciones que permitieron a empresas evasoras de impuestos evadir su responsabilidad con la nación o los amparos exprés que han protegido a criminales de cuello blanco mientras millones de mexicanos esperan años para recibir justicia.
Ir a la notaEl coordinador parlamentario mencionó que medios de comunicación han documentado la distribución masiva de papeletas que contienen nombres y números de candidatos para que ciudadanos o militantes voten por ellos. Sostuvo que estas acciones configuran delitos electorales graves, toda vez que involucran la posible coacción del voto y el uso ilegal de recursos públicos con fines partidistas Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI en San Lázaro presentó a la Comisión Permanente un exhorto para que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, inicie las investigaciones correspondientes por delitos relacionados con la distribución de “acordeones” para orientar el sentido del voto en el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación. A través de un Punto de Acuerdo, el coordinador parlamentario expuso que las señales de alarma están presentes en toda esta simulación democrática, que el oficialismo lleva a cabo con el uso de recursos públicos, el acarreo de personas y la intervención de estructuras partidistas y servidores públicos para consumar la destrucción de la independencia, imparcialidad y autonomía del poder judicial.
Ir a la nota