Esta semana, la diputada Carina Piceno Navarro, de Morena, presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el fin de que los trabajadores mexicanos puedan donar parte de sus días de vacaciones a compañeros de la misma empresa que lo necesiten. La propuesta plantea que los empleados transfieran de manera voluntaria días de descanso a colegas que requieran tiempo adicional para cuidar a familiares enfermos, con discapacidad o extender una licencia de maternidad o paternidad. “La posibilidad de decidir libre y autónomamente si ayudan a algún compañero, donando días de descanso a otros trabajadores que así lo necesiten”, explicó la legisladora.
Ir a la notaEl Diputado Federal por Tlaxcala, Ray Vázquez Conchas, informó que por unanimidad de 474 votos la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política, para facultar al Congreso de la Unión a expedir una Ley general que establezca como mínimo los tipos penales y sus sanciones en materia de extorsión. El Legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena destacó que la iniciativa presentada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, fue avalada en lo general y en lo particular, con la mayoría calificada y se remitió al Senado para sus efectos constitucionales.
Ir a la notaPedro Haces, diputado de Morena, compró 400 arcones de Chocolates Rocío, propiedad de los hijos de AMLO, por 1.5 millones de pesos, según Carlos Loret de Mola. Los obsequios fueron repartidos en la Cámara de Diputados El periodista Carlos Loret de Mola reveló en su espacio en Latinus que el diputado Pedro Haces Barba, líder sindical y legislador de Morena, gastó alrededor de 1.5 millones de pesos en la compra de 400 arcones de Chocolates Rocío, empresa fundada por los hijos de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Ir a la notaLa diputada Carina Piceno Navarro, del partido Morena, presentó esta semana en la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el objetivo de permitir que los trabajadores donen días de vacaciones a sus compañeros. Esto es con el objetivo de apoyar a los empleados que enfrenten situaciones especiales, como el cuidado de familiares enfermos o con discapacidad, la ampliación de licencias por maternidad o paternidad. Esta propuesta está inspirada en el modelo francés, conocido como “Ley Mathys”, que busca fomentar la solidaridad laboral y atender deudas sociales pendientes con los trabajadores, de acuerdo con el medio especializado El Economista.
Ir a la notaLa propuesta de la Secretaría de Hacienda de incrementar al doble la retención anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el paquete económico 2026, es un impuesto disfrazado que castigará a los ahorradores e inversionistas, afirmó el vicecoordinador económico del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez Hernández. “Ahora hasta ahorrar es motivo de cobrar impuestos; lejos de beneficiar a los ahorradores es un retroceso, una “confiscación, una expropiación silenciosa del ahorro de millones de mexicanos de ingresos medios y bajos”, expresó el legislador. Indicó que el argumento de las autoridades hacendarias para este incremento es brindar certidumbre a los contribuyentes que perciben ingresos por intereses en el sector financiero, lo cual es totalmente falso, indicó Téllez Hernández.
Ir a la notaEl diputado David Alejandro Cortés Mendoza (PAN) presentó una iniciativa de reforma constitucional con la que busca garantizar que niñas, niños y adolescentes con cáncer reciban atención médica y tratamientos de manera gratuita en todas las instituciones de salud pública. La propuesta plantea modificar el artículo 4° de la Constitución, a fin de reconocer como un derecho —y no como un apoyo sujeto a presupuesto— la gratuidad de servicios médicos, hospitalización, radioterapia, quimioterapia, prótesis, medicamentos, terapias de rehabilitación y consultas. El legislador argumentó que “no se puede limitar o arriesgar la salud de una persona a costa de una insuficiencia presupuestal”, por lo que pidió que la ley asegure la asignación de recursos para cumplir con este derecho.
Ir a la notaLa salud mental es un compromiso colectivo y que juntos podemos salvar vidas; educar en inteligencia emocional es sembrar razones para vivir en cada etapa de la vida, señaló la diputada panista, Liliana Ortiz Pérez. Durante su participación en el cuarto día del Foro Mundial de Salud Mental “El valor de una vida, juntos podemos prevenir el suicidio”, detalló que desde el PAN promueven una reforma a la Ley General de Educación para que en los planes y programas incluyan inteligencia emocional y el manejo de emociones. “Se trata de un cambio de fondo, queremos que las infancias puedan regular sus emociones, a construir relaciones sanas, a resolver conflictos de manera pacífica y encontrar sentido en sus proyectos de vida”, dijo.
Ir a la notaLuego que la Cámara de Diputados aprobará el pasado martes el dictamen de la Ley Sobre Extorsión en México, la diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Verónica Pérez Herrera, informó que esto será una herramienta que permitirá combatir de manera uniforme y con mayor firmeza uno de los delitos de mayor crecimiento e impacto en el país. La legisladora federal consideró que esto es un avance y recordó que desde enero Acción Nacional ya había impulsado esta propuesta, mientras que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) la había ignorado por años. “La extorsión no solo roba dinero, roba tranquilidad y futuro, con esta ley exigimos cárcel para los delincuentes y apoyo integral para las víctimas”, señaló Verónica Pérez.
Ir a la notaLa diputada Vanessa López Carrillo (PT) presentó una iniciativa para reformar el artículo 2º de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con el fin de establecer una cuota general de 2 pesos por cada grado de alcohol por litro para bebidas y cerveza, y una cuota reducida de 1.6 pesos para bebidas tradicionales con denominación de origen. La propuesta, turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, busca incrementar la recaudación local, simplificar la estructura fiscal, combatir la evasión y proteger la producción artesanal sin desincentivar el consumo. López Carrillo argumentó que aligerar la carga impositiva para bebidas como el mezcal permitirá preservar técnicas ancestrales y fortalecer la identidad regional.
Ir a la notaEl diputado Ernesto Núñez Aguilar (PVEM) propuso adicionar el artículo 376 Quinquies al Código Penal Federal para aplicar una pena de 6 a 12 años de prisión a quien cometa el delito de robo de bienes culturales que sean propiedad de la nación y una multa equivalente al valor del bien robado, sin importar el objeto o el periodo histórico del que provenga. Establece que cuando dicha conducta sea cometida por una organización delictiva, banda o pandilla se sancionará en los términos de los artículos 164 y 164 Bis del Código Penal Federal; es decir, de cinco a diez años de cárcel y de cien a trescientos días multa, así como una mitad más de las penas, respectivamente. En la exposición de motivos, el diputado menciona que la falta de sanciones más severas ha favorecido el crecimiento de organizaciones criminales especializadas en la sustracción y venta de bienes culturales, lo cual no solo priva a las comunidades de su legado, sino que también financia actividades ilegales, contribuyendo a la erradicación de espacios cotidianos seguros para el disfrute de nuestros bienes materiales y culturales.
Ir a la nota