En un país donde más de 100 mil personas están reportadas como desaparecidas, hablar de cifras ya no es suficiente. Y mucho menos cuando ni siquiera sabemos con claridad qué pasa con muchos de esos casos. Eso es justo lo que busca cambiar una nueva iniciativa del Partido Acción Nacional (PAN), presentada esta semana ante la Comisión Permanente del Congreso. El diputado Federico Döring, uno de los legisladores con más experiencia del PAN en temas de seguridad y justicia, explicó que esta propuesta de reforma quiere meterle más orden —y sobre todo más claridad— a cómo el Estado mexicano clasifica, investiga y reporta las desapariciones forzadas.
Ir a la notaTras las denuncias por acordeones y presiones corporativas y gubernamentales, diputados de Oposición acusaron a Morena de operar para manipular la elección judicial, la cual calificaron como una simulación democrática. El diputado del PAN, Federico Döring, señaló una burda la intromisión de la Presidenta Claudia Sheinbaum en la elección judicial, luego que en su conferencia mañanera de este miércoles explicó, exhibiendo algunas boletas, cómo votar. Indicó que “el acordeón madre” presentado por la Mandataria federal es una muestra de que la elección judicial es una farsa. Es tal la farsa y simulación democrática, que ahora ella hace de la Mañanera del Pueblo el acordeón madre, así de descarado es el Gobierno federal hoy en día”, expresó.
Ir a la notaLas y los diputados federales del PRI no participaremos en la farsa de la elección del Poder Judicial, que se llevará a cabo el domingo 1 de junio y en la que Morena ha hecho todo para poder cooptar este Poder y tenerlo bajo su control de manera engañosa. Nos unimos a la voz de nuestra dirigencia nacional, que encabezan Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, quienes han denunciado que es un proceso opaco, sin certeza, sin la vigilancia necesaria y con la cadena de custodia rota. No podemos avalar una elección que no mejora la justicia y que, definitivamente, no es un ejercicio democrático, no garantiza que se elegirán a los mejores perfiles y que tramposamente es manipulado para inducir al voto con los acordeones repartidos por el partido oficialista, en donde están candidatos ligados a su movimiento. Consideramos que lo que México requiere son más jueces, más peritos, más ministerios públicos y una mejor estrategia de seguridad. Por ello, los integrantes de la bancada revolucionaria, reiteramos que estamos en contra de la destrucción de México y su democracia, por lo que no participaremos en esta farsa.
Ir a la notaEl diputado federal del PRI, Jericó Abramo Masso, advirtió que el país enfrentará en 2026 un recorte presupuestal cercano a los 300 mil millones de pesos, lo cual afectará principalmente a estados y municipios Ante esta crisis financiera inminente, el legislador propuso una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal para modificar el actual esquema de reparto de recursos. “Se habla de que para el 2026 va a tener que bajarse el presupuesto en casi 300 mil millones de pesos, y eso viene a lamentar y a afectar las economías de estados y municipios, porque al final del día los primeros que restringen son a ellos”, afirmó. Jericó planteó cambiar la fórmula actual del 80% de recursos para la Federación y 20% para estados y municipios, a una de 79% para la Federación y 21% para los demás niveles de gobierno “Esto con la finalidad de reponer parte de la pérdida presupuestal que tendrá el Gobierno por el gran nivel de endeudamiento que se tiene por las obras y deudas heredadas del pasado gobierno de Morena”, dijo.
Ir a la notaTras reconocer que esperan una participación de entre el 15 y el 20 por ciento el próximo 1 de junio, legisladores de Morena desmarcaron a su partido de los acordeones que buscan inducir el voto y de las lecciones que da el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al gremio para mostrarle cómo votar. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, dijo que si bien ha habido intentos por tratar de manchar o descarrilar la elección, su partido no tiene nada que ver con ellos, porque su intención es que la del próximo domingo sea una jornada electoral libre. "Sí, claro, por supuesto (nos desmarcamos). Nosotros estamos en la idea de que sea una elección para la ciudadanía. La primera elección en la historia de integrantes del Poder Judicial y van a ver que todo va a salir bien", afirmó. REFORMA publicó este martes que aun cuando dirigentes magisteriales negaron que el voto de maestros sea un voto corporativo, reconocieron que les han dado lecciones de cómo usar las boletas. A esto se suma la existencia de acordeones para inducir el voto a favor de perfiles afines. Sobre la amenaza de boicot de la CNTE, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confió en que será una elección tranquila, pacífica y limpia, pese a la existencia de grupos que intentan boicotear el proceso electoral. Monreal rechazó descalificar a cualquier organización, pero subrayó que salir a votar es un deber cívico. "No veo riesgo de que la CNTE vaya, como usted dice, a tronar la elección, no lo creo. Los maestros están en su lucha, la respetamos. Pero no veo ingredientes mayores a tronar la elección del Poder Judicial. Van a ser respetuosos de la elección, eso es lo que yo estoy seguro harán los miembros de la Coordinadora", indicó.
Ir a la notaSergio Gutiérrez Luna, en funciones de presidente de la Comisión Permanente, remitió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados iniciativa de la titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes General de Desarrollo Social, Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de Contabilidad Gubernamental. La iniciativa, enviada a través de la Secretaría de Gobernación (Segob), expone que el propósito es realizar las reformas legales necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo Transitorio Segundo del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación orgánica”, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 20 de diciembre de 2024.
Ir a la notaEl diputado Sergio Gutiérrez Luna, en su calidad de presidente en turno de la Comisión Permanente, estimó una participación ciudadana de entre el 15 y 20 por ciento en la próxima elección del Poder Judicial a celebrarse ente domingo. Destacó el ánimo de la ciudadanía por involucrarse en el proceso. “Yo creo que va a llegar entre el 15 y 20 por ciento, más o menos por ahí. Yo estuve hace semanas recorriendo algunas ciudades, algunos estados y les comentaba que veo ánimo en la gente de participar, de que veo su interés de conocer a los candidatos, (…) y creo que va a haber una participación importante”, sostuvo. Ante cuestionamientos sobre el abstencionismo, Gutiérrez Luna insistió en mantener una actitud positiva y en seguir incentivando la participación en estos días previos a la jornada electoral. Respecto a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), consideró que hay sensibilidad por parte del magisterio para permitir que los asuntos nacionales continúen, por lo que descartó posibles boicots. Asimismo, negó que los maestros estén siendo aleccionados para votar por candidatos específicos.
Ir a la notaEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, afirmó que la elección del próximo 1º de junio es un proceso de importancia, relevancia y trascendencia; por ello, se tiene que privilegiar el voto libre, que cada quien vote como desee, y eso es lo que debe ser el origen de este ejercicio democrático. “Nosotros estamos en la idea de que es una elección para la ciudadanía, la primera elección en la historia de integrantes del Poder Judicial, y van a ver que todo va a salir bien”, subrayó. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador aseguró que vio a una ciudadanía muy informada en los recorridos que realizó por diversas entidades de la República. “Yo creo que ha habido muchos intentos por tratar de manchar, descarrilar la elección, ninguno ha surtido efecto. Vamos, en esta recta final hay que tener todos calma e ir con mucha confianza a esta elección del 1º de junio”. Enfatizó que se ve el interés de la ciudadanía de conocer a las y los candidatos. “Muchos me expresaron en aquel momento, estoy hablando de hace tres semanas más o menos, que se estaban informando de quiénes eran los candidatos para poder votar de manera informada, y creo que va a haber una participación importante”. El diputado Gutiérrez Luna estimó que el próximo ejercicio democrático, donde se elegirán las personas que ocuparán cargos en el Poder Judicial, tendrá una participación importante de la ciudadanía; “yo creo que va a llegar entre el 15 y 20 por ciento más o menos por ahí. Yo estuve hace unas semanas recorriendo algunas ciudades, algunos estados, y les comentaba que veo ánimo en la gente de participar”.
Ir a la notaLa magistrada Janine Otálora propuso al Tribunal Electoral concluir que los presidentes del Congreso de la Unión excedieron sus facultades al exigir al INE la cancelación de candidaturas judiciales, violaron los límites que les impuso la Constitución, incurrieron en intromisiones indebidas en la elección con acusaciones sin pruebas que afectó a personas concretas en plenas campañas. El proyecto que la magistrada circuló a sus pares de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que se votará este miércoles en sesión pública y del que MILENIO tiene una copia, le da la razón a la jueza Karina Almada Rábago, quien acusa difamaciones en su contra y afectaciones en la contienda por el actuar de Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna quienes la acusaron de presuntos nexos criminales. “Los funcionarios públicos responsables indebidamente se valieron de su cargo para fijar un posicionamiento en detrimento de la participación de candidatas y candidatos en la elección, lo cual se encuentra prohibido por el texto constitucional”, concluye el proyecto.
Ir a la notaEnoc Santiago Solano, ex agente municipal de la congregación de Colorado, en el municipio de Coatzacoalcos, desde hace tres años se declaró militantes de MORENA. El político dejó sus intereses políticos en el PRI para buscar sus espacios políticos en la Cuarta Transformación. Donde encontró refugio político fue en el equipo de Sergio Gutiérrez Luna, diputado federal de MORENA y ex aspirante a la gubernatura de Veracruz. El señor Santiago, con el respaldo de Gutiérrez Luna, se dedicó en el municipio de Coatzacoalcos a impulsar al señor Adán Augusto López Hernández, actual Senador de la República y ex aspirante a la Presidencia de la República. ¡Señores!, hoy de nuevo Enoc Santiago Solano, vuelve a ser noticia al aparecer con Carlos Manuel Vasconcelos Guevara, candidato del PRI a la alcaldía de Coatzacoalcos. De acuerdo a la información que existe, Enoc Santiago, llegó a un buen acuerdo con Vasconcelos. Lo delicado de la incorporación de Enoc a las filas del PRI para respaldar a Vasconcelos, raya en el sentido que tiene el apoyo de su hermano Artemio Santiago Solano, delegado de Política Regional con sede en Coatzacoalcos. Política Regional es una dependencia que depende de la Secretaría de Gobierno, ahí donde el jefe es don Ricardo Ahued. Fin del comunicado.
Ir a la nota