Con el fin de que las comunidades con mayor rezago social cuenten con energía eléctrica, el diputado federal Emilio Suárez Licona propuso que las secretarías de Bienestar y de Energía formulen y establezcan políticas públicas integrales y de largo plazo para que puedan contar con acceso a una matriz energética sostenible, sin riesgos para la salud y que genere desarrollo comunitario, local y regional. A través de un Punto de Acuerdo, el legislador pidió que de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, Eje General 4, Desarrollo Sustentable, también se formulen e instrumenten políticas públicas y, en su caso, mecanismos de coordinación y colaboración con el sector privado para que se sustituyan los fogones tradicionales por estufas de gas. Además, el integrante del Grupos Parlamentario del PRI señaló que por medio de la red de Tiendas del Bienestar se deben implementar esquemas de distribución para el abasto de gas LP a precios accesibles en beneficio de la población más vulnerable que vive en pobreza energética
Ir a la notaComo parte del plan fiscal de Donald Trump, la Cámara de Representes aprobó un impuesto de 3.5 por ciento a los envíos de remesas que los paisanos que mandan a sus familias en México, situación preocupante, aseguró el Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez quien exhortó a Gobierno Federal actuar en consecuencia por medio de acciones diplomáticas que permitan expresar al Gobierno de Estados Unidos lo injusto de la situación. “Si bien, en un comienzo se hablaba de grabar un 5%, el hecho de que el arancel se reduzca a 3.5% no deja de ser un duro golpe a la economía, principalmente para las familias más desfavorecidas”. Destacó, además, que datos del Banco de México mostraron que en 2024, los paisanos mandaron de EU a México 64 mil 745 millones de dólares, lo que marcó un nuevo máximo histórico. ”Tomemos en cuenta que, si el Senado aprueba el plan fiscal de Trump, el Gobierno de Estados Unidos podría recaudar alrededor de 2 mil 266 millones de dólares al año”, puntualizó el legislador priista Al respecto, el senado de México envió una comisión de legisladores para dialogar con los legisladores estadounidenses, esperando que el acercamiento tenga resultados favorables para evitar este detrimento a la economía de nuestros paisanos y quienes reciben los apoyos en México.
Ir a la notaEste año la Cámara de Diputados anunció ajustes respecto a la austeridad republicana que mantuvo en los últimos seis años y paralelamente se adjudicó un contrato por más de 97.3 millones de pesos de recursos públicos que estarán destinados a pagar los gastos de los funcionarios públicos en viajes por carreteras de peaje. El reporte del contrato indica “Servicio de Cobro Automático de Telepeaje mediante Dispositivos Electrónicos (TAG Easytrip) mismos que serán proporcionados a la Cámara de Diputados durante la LXVI Legislatura” para el cual se destinó un monto de recursos públicos que ascienden hasta a 97 millones 392 mil pesos a la empresa E&I Movilidad México S.A.P.I. de C.V., según indicó la Dirección General de Servicios a Diputados en los registros de contratos hechos durante el primer trimestre de este año. El contrato se realizó mediante una adjudicación directa, es decir, sin ninguna otra empresa que brindara una oferta diferente. La versión pública del documento indica que este servicio del pago de peaje con empezó el 1 de enero y será vigente hasta el mes de diciembre de 2027. Algunos puntos que señala el contrato es que la adquisición de dispositivos TAG ascendió a 550, estarán a cargo de la Dirección General de Servicios a Diputados y los usuarios fueron especicados como “persona servidora pública a la que fue asignado el TAG”.
Ir a la notaInédita elección judicial pondrá a prueba al INE.- entado un reto logístico y presupuestal para el Instituto Nacional Electoral (INE). Con apenas seis meses para su organización, debido a suspensiones judiciales, el órgano electoral realizó las actividades para diseñar este nuevo modelo de votación con un presupuesto de 6 mil millones de pesos, la mitad de lo solicitado a la Cámara de Diputados. Una de las principales preocupaciones fue el número de boletas y cargos, ya que algunas podrían incluir hasta 81 nombres para un solo puesto, como en el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Además, se deberá seleccionar más de un nombre —representado por un número—, que en la Suprema Corte corresponde a cinco mujeres y cuatro hombres. Para la elección federal se usarán seis boletas: SCJN, Sala Superior del Tribunal Electoral, Tribunal de Disciplina Judicial, Salas Regionales, magistrados de Circuito y jueces de Distrito. Esto representa el doble que en la elección federal de 2024, cuando se votaron tres cargos: Presidencia, Cámara de Diputados y Senado. A estos cargos se suma la renovación del Poder Judicial local en 19 entidades, por lo que una persona podría tener hasta 10 boletas en sus manos.
Ir a la notaLas aerolíneas pueden sobrevender vuelos y esta práctica ya se ha hecho común, por lo que se estima que sobrevenden hasta 5% de los boletos de un vuelo, según expertos. La sobreventa consiste en vender más boletos de los que hay disponibles en un vuelo y esta práctica se basa en el cálculo estadístico de que algunos pasajeros no llegarán, debido a las cancelaciones de último minuto, cambios de planes o conexiones perdidas, con lo que las aerolíneas maximizan la ocupación de sus vuelos y reducen pérdidas económicas. Recientemente, se presentaron dos iniciativas en la Cámara de Diputados para reformar la Ley de Aviación Civil promovidas por los partidos Morena y Verde, particularmente a los artículos 49 y 52 en el párrafo cuarto donde se incrementan las sanciones a las aerolíneas por la sobreventa y hay mayores compensaciones para los pasajeros.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum afirmó durante la conferencia mañanera que no se puede eliminar la Ley del ISSSTE de 2007 del panista Felipe Calderón, porque no se cuentan con los recursos suficientes, respondiendo en este sentido a la CNTE que viene demandando desde hace días ahora con bloqueos en la Ciudad de México su eliminación. A nivel nacional, estados, municipios y otras instancias locales adeudan al ISSSTE 92 mil 611.8 millones de pesos (mmdp). Los adeudos se desprenden en dos categorías “Adeudos registrados por concepto de o de Cuotas y Aportaciones a los seguros de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez” y “Adeudos registrados por concepto de cuotas, aportaciones y préstamos relativos a los seguros de salud, invalidez y vida, riesgos de trabajo y servicios sociales y culturales”. En una nota informativa del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Ifigenia Martínez y Hernández y la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados publicada el pasado 20 de mayo se señaló que siete estados concentran el 83.0 por ciento del total del saldo, equivalente a 74 mil 801.8 mdp a diciembre de 2024.
Ir a la notaComo presidente del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña destinó 900 mil pesos del erario para la edición e impresión de obras clásicas de la literatura comunista, en una decisión que ha generado polémica por el uso de recursos públicos en la promoción de una ideología política asociada históricamente a regímenes autoritarios. Los títulos -algunos escritos hace más de un siglo- exaltan el pensamiento y las acciones de líderes comunistas y defienden una ideología política y económica considerada prácticamente extinta en la actualidad Los libros, financiados con dinero público, fueron distribuidos gratuitamente entre instituciones culturales, ciudadanos y legisladores. La acción ha sido cuestionada por su carga ideológica y el uso de fondos legislativos para difundir posturas políticas específicas en lugar de fomentar una pluralidad de ideas.
Ir a la notaEl secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, acudió a la Cámara de Diputados para reunirse con los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Su visita forma parte del diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo para discutir temas cruciales en materia de seguridad y gobernabilidad. Fue recibido por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, quien adelantó que la reunión se realizaría dentro del recinto legislativo de San Lázaro. La conversación se centrará en tres ejes: la seguridad de cara a las próximas elecciones al Poder Judicial, los avances en inteligencia para el combate a la delincuencia organizada y las reformas pendientes que buscan ampliar las facultades de la SSPC. Uno de los principales temas que se abordarán con el secretario Omar García Harfuch es la seguridad durante las elecciones al Poder Judicial previstas para junio. Esta elección será un ejercicio inédito y sensible, que requiere de medidas de protección y vigilancia en todo el país para garantizar su integridad. Ricardo Monreal señaló que será inevitable hablar del estado actual del país en esta materia, así como de los logros obtenidos en el combate a la delincuencia organizada. También se espera que se discutan las leyes secundarias necesarias para reforzar el marco legal de la seguridad pública en el país.
Ir a la notaEl diálogo entre la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, fue “franco, sincero y directo”, en el que el funcionario dio respuesta a todas las preguntas que se le formularon, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena. “Estuvimos dialogando, intercambiando opiniones, respondiendo preguntas, cuestionamientos, dudas. Fue un diálogo franco, sincero, directo, en el que el secretario de Seguridad Pública, el maestro Omar García Harfuch, dio respuesta a todas las preguntas que los grupos parlamentarios le hicieron. “Se habló de muchos temas delicados, difíciles, desde la relación con Estados Unidos hasta los operativos y las consecuencias de instrumentar este tipo de acciones”, comentó en conferencia de prensa al concluir la citada reunión. Por su parte, al responder los cuestionamientos de representantes de medios de comunicación, García Harfuch manifestó su respaldo a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, luego del homicidio de dos de sus colaboradores. “La investigación la lleva la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), pero como lo dijo nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, tiene también todo el apoyo y el respaldo de la Secretaría de Seguridad y de la propia Fiscalía General de la República.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), resaltó la importancia de la reunión entre legisladores y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ante los recientes acontecimientos en materia de seguridad pública en el país. Monreal Ávila elogió la labor del secretario de Seguridad, calificándolo como uno de los colaboradores más eficaces de la presidenta de la República, destacando sus acciones en el desmantelamiento de bandas criminales y el restablecimiento de la paz. Sobre el operativo que derivó en la muerte de Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “El Perris”, en Navolato, Sinaloa, aseguró que el Estado mexicano prevé posibles reacciones, manteniendo estrategias de contención y prevención. Subrayó la importancia de actuar conforme a la ley en casos de enfrentamientos. En cuanto a la votación del próximo 1 de junio para elegir personas juzgadoras, Monreal deslindó a Morena de los llamados “acordeones” electorales, enfatizando la madurez democrática de los ciudadanos y la necesidad de acudir a las urnas para fortalecer el Poder Judicial.
Ir a la nota