Ante la entrega de acordeones a votantes para la elección judicial, el diputado federal del PAN Daniel Chimal advirtió que los integrantes de la bancada panista frenarán esta práctica durante los comicios del próximo 1 de junio. "Ante la evidencia del acordeón ilegal, clandestino y sucio de Morena para secuestrar al Poder Judicial, el Grupo Parlamentario del PAN redoblará esfuerzos, por medio de sus legisladores, para frenar esta práctica el día D". "Seremos los legisladores federales y locales quienes saldremos a evidenciar las trampas de los delincuentes electorales, que no paran de manchar y desacreditar, cada día más, la venganza judicial de (Andrés Manuel) López Obrador", afirmó. Ayer, REFORMA dio a conocer que la administración de Samuel García, Gobernador de Nuevo León, pretende divulgar "acordeones" en los que se promueve el voto a favor de candidatos ligados a Morena. Además, se publicó que la Presidenta Claudia Sheinbaum ordenó a la dirigencia del partido oficialista lograr que al menos el 18 por ciento del padrón acuda a las urnas el próximo primero de junio.
Ir a la notaEl diputado Humberto Ambriz Delgadillo exhortó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a establecer mecanismos para homologar los salarios de los mandos policiales de todo el país, así como a garantizar capacitaciones permanentes con perspectiva de género y a incrementar el equipamiento destinado a los despliegues operativos. A través de un Punto de Acuerdo, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI puntualizó que es necesario atender de manera integral las condiciones laborales de los cuerpos de seguridad en México, con el objetivo de fortalecer su desempeño y asegurar una mayor protección a la ciudadanía. El legislador indicó que, pese a los avances recientes en materia de seguridad pública, todavía existen carencias graves que afectan a policías municipales, estatales y federales, como salarios insuficientes, jornadas laborales excesivas, falta de equipamiento básico y deficiencias en la capacitación sobre derechos humanos y perspectiva de género.
Ir a la notaLa diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández (PRI) promueve una iniciativa con el propósito de que la educación socioemocional contemplada en los contenidos de los planes y programas de estudio sea con perspectiva de prevención, contención y erradicación de la violencia en las aulas y cualquier otro espacio en que se imparta enseñanza. La propuesta de modificación a la fracción XI del artículo 30 de la Ley General de Educación, turnada a la Comisión de Educación para su análisis, señala en la exposición de motivos que se busca que los docentes puedan prevenir y gestionar el bullying en las aulas y fortalecer la enseñanza con un enfoque en la salud mental y socioemocional. Menciona que según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, México lidera los casos de acoso escolar en educación básica.
Ir a la notaEl grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados propuso reformas para añadir la atención médica de seguimiento y la gratuidad como la base para la Ley General para la Detención Oportuna del Cáncer en la infancia y Adolescencia. Esta iniciativa, que ya fue turnada a la Comisión de Salud, busca reformar el artículo 5 d la mencionada ley para que todos los niños y adolescentes que padecen cáncer. Diputados exponen en el documento que la detección temprana es fundamental porque puede llevar a tratamientos. Considera que la detección temprana es fundamental, ya que puede derivar en tratamientos exitosos y una mayor esperanza de supervivencia y mejorar la calidad de vida de la niñez y adolescencia. La propuesta refiere que las entidades con mayor tasa de incidencia por cáncer en personas de 0 a 9 años de edad son: Durango, Colima, Aguascalientes, Sinaloa y Tabasco.
Ir a la notaUna de las enfermeras de Tlaxcala con mayor trayectoria en materia de salud fue reconocida por la Cámara de Diputados federal, por su labor en el cuidado y protección de la población. Lidia Cadena Tenocelotl, titular de la Jefatura de Enfermería del sector salud de Tlaxcala, y quien además de desempeña como docente en la licenciatura en Enfermería, fue una de las homenajeadas durante la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería (12 de mayo) 2025, organizado por la Cámara de Diputados. La ceremonia de los diputados federales tuvo como fin reconocer la vocación, entrega y labor de quienes dedican su vida a su profesión, así como agradecer el sacrificio en la atención de los pacientes, siempre con amor y respeto, sobre todo en las emergencias sanitarias como la que enfrentó el mundo hace unos años con la pandemia del Covid-19. En la conmemoración fue mencionado que en México cada año egresan, en promedio, 25 mil profesionales de enfermería, sin embargo, no hay plazas suficientes para contratarlos. Además, en México hay 2.8 enfermeras por cada mil habitantes, cifra por debajo de la recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Ir a la notaDurante su visita a San Luis Potosí, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su firme rechazo a la propuesta impulsada en Estados Unidos para imponer un impuesto del 3.5% a las remesas que los migrantes mexicanos envían a sus familias en el país. La iniciativa, promovida por legisladores afines a Donald Trump, generó preocupación entre autoridades mexicanas y, sobre todo, entre las comunidades migrantes. “Ese país no sería lo que es si no fuera por las y los mexicanos que trabajan desde el otro lado de la frontera”, declaró la mandataria, dejando claro que su gobierno está dispuesto a actuar para proteger a los connacionales en el exterior. “No queremos que haya impuestos a las remesas… De ser necesario, nos vamos a movilizar”, advirtió con determinación. Desde el 13 de mayo, autoridades mexicanas manifestaron su desaprobación hacia esta propuesta, considerada una forma de “doble tributación” y una medida discriminatoria. Tanto el Senado como la Cámara de Diputados respaldaron la postura presidencial, subrayando que los migrantes ya pagan impuestos en Estados Unidos, por lo que gravar las remesas sería una carga injusta
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, a través de las vicepresidencias de la Mesa Directiva, la Secretaría General y la Unidad de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias, se reunieron con una delegación del Comité Nacional de la Conferencia Consultativa Política del Pueblo Chino (CNCCPPCh), encabezada por su vicepresidente, He Baoxiang. La vicepresidenta, diputada Dolores Padierna Luna (Morena), afirmó que la visita fortalece el diálogo que se ha consolidado en más de cuatro décadas de relación diplomática entre México y la República Popular China y reconoció en la Conferencia Consultativa Política del Pueblo Chino a uno de los pilares más importantes del sistema político de esa nación. Con este encuentro se abren nuevas rutas para el entendimiento y el trabajo conjunto. En opinión de la vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán (PAN), esta conversación fortalece los vínculos como país y aplaudió que sea una delegación del Comité Nacional de la Conferencia Consultativa Política del Pueblo Chino con seis mujeres, ya que, en México, más de la mitad de los integrantes del Congreso son mujeres. “Seguimos fortaleciendo nuestra tradición parlamentaria y reforzamos nuestras relaciones de cooperación interparlamentaria”.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados las cosas se están moviendo, y no precisamente por las campañas. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), soltó varias bombas esta semana: comparecencias clave, leyes urgentes y un periodo extraordinario que podría sacudir el tablero político en junio. Primero lo primero: el próximo lunes 26 de mayo podría presentarse Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, ante la Jucopo. Será bajo el mismo formato de diálogo abierto que se usó con Rosa Icela Rodríguez, sin formatos rígidos, y con temas inevitables como la crisis de seguridad, las leyes pendientes y el avance (o estancamiento) en el combate al crimen organizado. Monreal reconoció que el tono respetuoso con el que se condujeron los grupos parlamentarios con la secretaria de Gobernación ayudó a que el diálogo fluyera, y espera lo mismo con Harfuch. La idea, según él, no es golpear por golpear, sino cuestionar con firmeza y buscar acuerdos reales
Ir a la notaRicardo Monreal, líder de los diputados de Morena, llamó a todos los actores políticos, incluyendo Movimiento Ciudadano, a dejar que los ciudadanos elijan sin presiones ni influencias a quienes integrarán el Poder Judicial. Luego de que REFORMA publicó este viernes que el Gobierno de Samuel García en Nuevo León promueve con recursos públicos acordeones para favorecer a candidato a juzgadores afines, el legislador deslindó a su partido de cualquier acto tendiente a manipular la elección judicial. Monreal coincidió con la Presidenta Claudia Sheinbaum en que el INE y el Tribunal Electoral deben de intervenir ante cualquier denuncia. "Lo que se tiene que hacer es que el órgano electoral y el Tribunal intervenga ante cualquier denuncia. Movimiento Ciudadano y el Gobernador de Nuevo León no son parte de nuestro movimiento y Morena se deslinda de cualquier acto que tienda a manipular o pervertir la elección. No hay y no habrá ningún Gobernador de Morena que haga algo indebido", aseguró
Ir a la notaEn San Lázaro, donde rara vez todos se ponen de acuerdo, algo inusual ocurrió: los líderes parlamentarios se sentaron a platicar, de frente, con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Fue en la Junta de Coordinación Política (la famosa Jucopo), y según el priista Rubén Moreira, el encuentro fue bueno. Pero ojo, no suficiente. Moreira, quien coordina a los diputados del PRI, dijo sin rodeos que hace falta repetir más seguido este tipo de diálogos. ¿La razón? Romper la polarización, esa que hoy parece ser el deporte nacional en todos los niveles de gobierno. Porque mientras unos acusan y otros desmienten, la inseguridad crece, la economía se tambalea y la gente no ve soluciones. En la reunión con Rosa Icela se tocaron varios puntos: la crisis migratoria, el tema de seguridad —que para Moreira está en estado crítico—, la ley de telecomunicaciones y hasta los últimos acontecimientos políticos. Y aunque no detallaron mucho, el mensaje fue claro: urge más apertura del gobierno y menos cerrazón. Uno de los puntos que el PRI puso sobre la mesa fue la instalación de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, un órgano clave para coordinar estrategias entre Senado y Cámara de Diputados. Según Moreira, la secretaria “tomó nota”, pero lo importante será ver si de verdad se concreta o se queda como otro compromiso en papel
Ir a la nota