PUEBLA
SOLES

Seguimos apostando al diálogo con la CNTE, el Gobierno no es represor: Rosa Icela Rodríguez

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, aseguró que el Gobierno federal mantiene la mano extendida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a pesar de que este sindicato disidente mantiene firmes sus protestas contra la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum a quien exige un alza salarial del 100 por ciento. Al salir de una reunión en San Lázaro con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, la secretaria de Gobernación declaró ante medios de comunicación que el Gobierno federal mantiene su disposición al diálogo con los maestros movilizados, a pesar de las afectaciones que han generado sus protestas. “Les hemos ofrecido diálogo, diálogo y más diálogo, y cuando nos cansemos, también diálogo”, afirmó. Reconoció las molestias que las movilizaciones generan en la ciudadanía, pero subrayó que el gobierno de México “no es un gobierno represor”. Rodríguez destacó que ya se otorgó un incremento salarial del 10 por ciento el pasado 15 de mayo, aunque reconoció que los maestros demandan un aumento del 100 por ciento, lo cual “no es posible”. No obstante, aseguró que hay otros puntos que pueden construirse en conjunto. Estamos conscientes de sus demandas y los invitamos a sentarse a la mesa. Desde este momento, estoy en sesión permanente en la Secretaría de Gobernación para recibirlos y buscar acuerdos.

Ir a la nota
TABASCO
TABASCO HOY

Gobierno garantiza elecciones judiciales en paz el 1° de junio

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que las elecciones judiciales del próximo 1° de junio, junto con los comicios en Durango y Veracruz, se realizarán en un clima de paz y seguridad. Tras una reunión de más de tres horas con la JUCOPO de la Cámara de Diputados, la funcionaria hizo un llamado contundente a la ciudadanía para participar masivamente en estos históricos comicios donde se elegirán jueces, magistrados y ministros. “El gobierno federal y estatales garantizarán condiciones óptimas”, prometió al destacar el operativo especial de seguridad diseñado para la jornada. Aunque reconoció desafíos de seguridad, como el doble asesinato de colaboradores de Clara Brugada en CDMX, Rodríguez Velázquez enfatizó que estos hechos no comprometen el desarrollo electoral. “Son casos lamentables que investigamos a fondo”, declaró, sin especificar posibles vínculos con el proceso electoral. La postura del gobierno es clara: los comicios avanzarán con normalidad, respaldados por un dispositivo de seguridad reforzado en las entidades con votaciones. Ricardo Monreal, presidente de la JUCOPO, calicó el encuentro como un “ejercicio republicano ejemplar”, donde la secretaria respondió todas las inquietudes de los grupos parlamentarios. “Fue una comparecencia sobria, informada y respetuosa”, destacó el líder legislativo, quien elogió a Rodríguez como “colaboradora eficaz, honesta y leal” de la presidenta Sheinbaum. Este diálogo legislativo fortalece los consensos institucionales en vísperas electorales.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Rosa Icela ofrece diálogo a la CNTE

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el gobierno federal ha ofrecido diálogo a la CNTE y la respuesta han sido bloqueos y manifestaciones, por lo que cuestionó si tiene sentido que este viernes se reúnan con la presidenta Claudia Sheinbaum. “Vamos a seguir extendiendo la mano y la mesa puesta para el diálogo. ¿Se mantiene la reunión, la pregunta es, ¿ellos quieren la mesa? La hemos estado nosotros ofreciendo, pero en estas condiciones pregunto también a ellos, había una oferta o hay una oferta de una reunión, pero en estas condiciones, ¿se puede hacer, se debe hacer? ¿Afectando a la población, afectando a los niños que se quedan sin clases? No sé”, respondió la secretaria de Gobernación En conferencia, tras reunirse en privado por más de tres horas con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, la funcionaria federal sostuvo que, pese a bloqueos y manifestaciones en la Ciudad de México, incluso el bloqueo del acceso ayer a Palacio Nacional, la respuesta del gobierno federal ha sido una oferta de diálogo y el incremento salarial anunciado el pasado 15 de mayo.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
QUADRATÍN CHIHUAHUA

Alerta Granados sobre riesgos de la reforma de Telecomunicaciones

Manque Granados, diputada federal, expresó su preocupación ante las implicaciones de la iniciativa promovida por Morena, que contempla, entre otros puntos, la regulación de redes sociales y páginas web, como se establece en el polémico artículo 109. Durante su participación en la mesa “Privacidad y seguridad de los datos biométricos: implicaciones y riesgos para la sociedad”, Granados enfatizó la urgencia de abrir un debate técnico y ético, antes de llevar la reforma al Pleno. Esto en el marco de la “Reforma de Telecomunicaciones: desafíos y oportunidades”. “Estamos a tiempo de hacer modificaciones prudentes. Una ley siempre puede y debe mejorar con base en las voces de expertos”, señaló. La legisladora panista destacó que México ha dejado de ser una referencia internacional en materia de protección de datos y advirtió que la centralización de decisiones por parte del Gobierno Federal, sin controles ciudadanos o institucionales, “compromete gravemente al país ante instancias internacionales y abre la puerta a violaciones sistemáticas a la privacidad”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
AL MOMENTO

Diputado panista pide detener la aprobación apresurada de la reforma de Telecomunicaciones

El presidente de la Comisión de Radio y Televisión, Miguel Monraz Ibarra, llamó al Senado de la República a detener la aprobación apresurada de la reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión y evitar la concentración de poder, que puede afectar la democracia y la libre competencia en el sector de las telecomunicaciones. “Nosotros hemos convocado para que se retire esta reforma y podamos discutir realmente con expertos y que no simplemente sean conservatorios o foros donde se escuche y no se tomen decisiones importantes”, expuso. En entrevista, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que se debe revisar esta reforma con expertos y que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos, la privacidad y la seguridad jurídica. Recordó que no es la primera vez que el Estado mexicano intenta meter articulados en reformas para acceder a los datos biométricos y personales.

Ir a la nota
MORELOS
LA UNIÓN

Ley de Telecomunicaciones permite recopilar datos biométricos

La Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, permite al gobierno federal, a través de la Agencia de Transformación Digital, recopilar datos biométricos y personales, pero sin ofrecer garantías claras ni mecanismos transparentes para su protección, advirtió el presidente de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados federal, Miguel Monraz Ibarra. En el foro “Reforma de telecomunicaciones: desafíos y oportunidades”, que se llevó a cabo ayer, revisaron cómo garantizar el cuidado de los datos personales y biométricos de millones de personas El diputado del PAN aseguró que expertos y legisladores han advertido sobre el riesgo que conlleva recopilar datos biométricos y personales, sin ofrecer garantías de protección de datos. Recordó que en años anteriores, entes privados y públicos ya han sido “hackeados” por la delincuencia para acceder a la información de millones de familias mexicanas.

Ir a la nota
SONORA
PARA LOS DE A PIE

Remite la Permanente a comisiones de la Cámara de Diputados comunicaciones de dependencias federales, congresos y auditores externos

La Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión remitió a comisiones de la Cámara de Diputados diversas comunicaciones de las secretarías de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público, del Servicio de Administración Tributaria, del Instituto Mexicano del Seguro Social y de los congresos de de Baja California, Coahuila y Jalisco, así como de auditores externos. En la sesión, se dio a conocer un oficio del diputado Pablo Vázquez Ahued (MC), relativo a los votos aprobatorios al decreto por el que se reforma el primer párrafo de la fracción sexta del apartado A y se adiciona un tercer párrafo a la fracción cuarta del apartado B del artículo 123 de la Constitución Política, en materia de salarios. La Asamblea quedó de enterada. De la Secretaría de Gobernación (Segob) se dio cuenta del oficio de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía sobre el Reporte Bimestral marzo-abril de 2025, respecto al uso de los Tiempos Oficiales de Radio y Televisión. Se turnó a la Comisión de Radio y Televisión.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
ZETA TIJUANA

CEDHBC, SIP, senadores, diputados federales y varias ONG piden proteger a Adela Navarro

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) hizo un llamado a las autoridades, el 22 de mayo de 2025, para implementar medidas para la protección de la periodista Adela Navarro Bello, codirectora general del semanario ZETA, medio con sede en Tijuana, Baja California. El organismo público autónomo estatal -cuyo presidente es Jorge Álvaro Ochoa Orduño- también solicitó a la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC), investigar y esclarecer amenazas telefónicas dirigidas a Navarro Bello. “La CEDHBC reitera la prioridad de una intervención rápida tanto en la investigación como en las medidas de protección ya que cualquier ataque o amenaza a periodistas constituye un atentado a la libertad de expresión y al derecho de la población a estar informada”, indicó en un comunicado. “Expresamos alarma por las amenazas contra la periodista Adela Navarro, directora de @ZETATijuana. Instamos a las autoridades a investigar en forma oportuna y garantizar su seguridad”, señaló, por su parte, el mismo día, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), cuyo presidente es el mexicano Roberto Rock Lechón. En tanto que el colectivo ‘Yo sí soy periodista’ exigió a las autoridades de Baja California, así como a la Fiscalía General de la República (FGR), que investigara y sancionara las amenazas que había recibido Navarro Bello, “porque el trabajo periodístico libre no puede estar bajo amenaza, cuando incomoda a las esferas de poder”. “Querida @adelanavarro, cuentas con toda mi solidaridad ante las constantes amenazas que has recibido. Desde la #BancadaNaranja exigimos al gobierno estatal de Baja California y al gobierno federal que actúen de manera inmediata y aseguren la integridad de Adela, directora del semanario @ZETATijuana. El periodismo en México debe contar con todas las garantías de seguridad”, comentó Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, diputada federal de Movimiento Ciudadano (MC) y ex gobernadora de Yucatán, en su cuenta de la red social X.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
BI NOTICIAS

Ivonne Ortega critica a Hacienda: “No es cierto que los mexicanos tengan ahorros suficientes para enfrentar una recesión”

La coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, cuestionó públicamente las recientes declaraciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que aseguraban que los mexicanos cuentan con ahorros suficientes para hacer frente a una eventual recesión económica. A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, la legisladora calificó como imprecisas las declaraciones del gobierno federal y citó datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) para respaldar su postura. “Hacienda dice que las y los mexicanos tienen ahorros suficientes para enfrentar una recesión, pero eso no es cierto. De acuerdo con la ENIF, 30% de la población no tiene ningún tipo de ahorro”, escribió Ortega. La crítica de la diputada surge luego de que el titular de la Unidad de Planeación Económica de Hacienda, Rodrigo Mariscal, afirmara el pasado 20 de mayo durante su participación en la conferencia “México: Impulsando la competitividad de América del Norte”, que los hogares mexicanos tienen actualmente una base sólida de ahorros para soportar un escenario de contracción económica.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Violencia, justicia y elecciones: el PAN exige respuestas claras al Gobierno

En medio de un ambiente electoral tenso y con la violencia a flor de piel en varios rincones del país, el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, alzó la voz con un reclamo directo al Gobierno Federal: «queremos respuestas claras y no más silencios o contradicciones». Así lo dejó claro al hablar sobre la reunión que este jueves sostendrá la Junta de Coordinación Política con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. ¿El motivo? El PAN fue quien solicitó desde hace semanas esta comparecencia, especialmente tras los trágicos hechos en el Rancho Izaguirre, en Jalisco, donde la versión oficial y los testimonios de medios y madres buscadoras simplemente no coinciden. Para Lixa, el Estado mexicano no ha dado la cara ni una explicación coherente sobre lo que pasó, y la opacidad solo ha sembrado más dudas. Pero el encuentro con Gobernación no se quedará solo en ese tema. Como reconoció el propio Lixa, es inevitable hablar también de la jornada electoral del 2 de junio, en medio de una ola de violencia que ha dejado a candidatas y candidatos asesinados, zonas completas en silencio por miedo, y un crimen organizado cada vez más presente en el terreno político.

Ir a la nota