Abuso sexual, secuestro y delincuencia organizada están entre los antecedentes de varios de los candidatos al Poder Judicial. Más aún, 18 de esas candidaturas fueron impugnadas ante el INE por el Congreso por “no gozar de buena reputación”, pese a que dichas postulaciones fueron avaladas por comités de los tres poderes. Aunados a esta lista están los nombres de aquellos postulados que han sido señalados por organizaciones civiles, ya sea por presuntos vínculos con el narcotráfico o por enfrentar otros conflictos de intereses. También están los ocho de las “bajas calificaciones“, quienes estarían incumpliendo el requisito de contar con un promedio mínimo de ocho. Dichas postulaciones también fueron impugnadas por los legisladores, encabezados por Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado.
Ir a la notaDiputadas y diputados integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, junto a senadoras y senadores, guardaron un minuto de silencio y dedicaron un minuto de aplausos en memoria de Ximena Josefina Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, funcionarios del gobierno de la Ciudad de México. La diputada María de los Dolores Padierna Luna (Morena) hizo uso de la palabra para rendir homenaje a Ximena Guzmán y José Muñoz, quienes “fueron cobardemente asesinados la mañana del martes 20 de mayo, en la Calzada de Tlalpan, Ciudad de México. La noticia nos ha estremecido; un crimen artero directo cuya vileza no solo arrebata vida sino pretende sembrar miedo, frenar la esperanza y quebrantar la voluntad de servir”. Por ello, condenó ese acto y se sumó al dolor que embarga a sus familias, compañeras y compañeros, y a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Marina Brugada Molina. “No habrá impunidad y reafirmamos nuestra confianza en las instituciones de justicia. Se sabe que las investigaciones se conducirán con rigor, transparencia y celeridad. Este crimen es un ataque al Estado y a la democracia”. Ximena y José fueron personas trabajadoras y dedicadas a la nación El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) dijo que Ximena Guzmán se desempeñaba como secretaria particular de la jefa de gobierno, su labor se caracterizó por la entrega, sensibilidad y una ética intachable; mientras que José Muñoz era coordinador de asesores, aportó su experiencia y visión estratégica en momentos claros para la ciudad.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), saludó a la comisión de senadoras y senadores de México que acude hoy a Estados Unidos, “con el propósito de concientizar a los legisladores republicanos y demócratas sobre el impacto negativo que tendría el impuesto a las remesas”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que “el Senado de la República es quien constitucionalmente tiene la obligación de analizar la política exterior. Los saludo y me parece fue un buen gesto”. Monreal Ávila aseguró que “hay que demostrarle a la comunidad mexicana que radica en Estados Unidos que nos preocupan mucho este tipo de medidas, de propuestas y de acciones legislativas. Y, por tanto, lo que van a hacer los senadores, en un grupo plural, es buscar entendimiento, contactos, para hacerse escuchar acerca de nuestra preocupación e inconformidad de que pretendan cobrar impuestos, gravar las remesas de personas que se encuentran en aquel país y que las envían para el sostenimiento económico de sus familias”.
Ir a la notaDurante el encuentro, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, expresó su expectativa de que este tipo de foros permitan proyectar un futuro donde la tecnología sirva al bienestar colectivo. Ávila Villegas agradeció el respaldo internacional al destacar que la futura iniciativa legal busca alinearse con los desafíos que enfrenta el país, así como con el compromiso de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de fortalecer el desarrollo científico. “Pretendemos que esté a la altura de los retos que tiene México y del interés que tiene la presidenta científica […] de darle el impulso que merece la ciencia, la tecnología, la innovación”, expresó. El foro se realizó en el contexto del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y las naciones del Golfo Arábigo. En representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el embajador Ulises Canchola Gutiérrez señaló que las tecnologías emergentes están evolucionando con rapidez, lo que dificulta establecer un marco común de entendimiento a nivel global. Por ello, consideró fundamental generar espacios de discusión. Embajadores y representantes de Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Kuwait, Marruecos, Pakistán, Arabia Saudita, Irak y Catar compartieron los avances legislativos, proyectos de desarrollo y estrategias de seguridad que han implementado en sus países para fomentar un uso responsable de la inteligencia artificial, principalmente en sectores como la salud, la educación y el desarrollo de habilidades tecnológicas.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, expresó que la cooperación duradera y la visión compartida cobran pleno sentido en el diálogo de hoy sobre Inteligencia Artificial, dado que la misma, está reconfigurando a las economías, modificando la manera de cómo educarnos, curarnos, producir, pero también cómo nos gobernamos. Al participar en el “Diálogo con Embajadores y Representantes Diplomáticos: IA”, organizado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, comentó que ello obliga a preguntarse: ¿cómo garantizar que su desarrollo tenga rostro humano?, ¿cómo evitar que profundice las desigualdades?, y ¿cómo construir marcos normativos que protejan la dignidad y los derechos? responsabilidad y apertura, por lo que, se ésta en proceso de construir reformas a la Constitución y a la ley para crear el marco jurídico que atienda la inteligencia artificial; esa legislación debe surgir del diálogo de expertos, organizaciones sociales y representantes de la comunidad internacional. Por eso, añadió, la presencia de los embajadores representa un enorme valor; voces diversas, experiencias valiosas, modelos distintos que ayudarán a pensar mejor, a construir legislativamente mejor las reglas a las que “nos debemos someter todos; a legislar mejor, construir un marco jurídico que ponga a la tecnología al servicio de la vida digna”.
Ir a la notaLa fracción morenista en Aguascalientes afín a Nora Ruvalcaba hace un llamado a los otros grupos internos en la entidad para esperar los tiempos electorales del partido ante el destape de aspiraciones políticas. El presidente estatal de Morena, Gilberto Gutiérrez Lara, señala que debe de haber piso parejo para los militantes y evitar cualquier tipo de ventaja política a través de actores morenistas que los puedan apoyar. Pide respeto al proceso interino. No se tiene por qué generar este tipo de fricciones en un movimiento que ni siquiera está en tiempos electorales para poder definir a sus candidatos y candidatas. Por eso nosotros pedimos respeto. Y eso es algo que yo creo que, si lo discutimos, vamos a llegar todos a la conclusión de que efectivamente todos deben de partir desde las mismas circunstancias y no se pueden ver favorecidos por uno u otro actor político que diga que lo que quiere o que va a ser (candidato). El pasado 16 de mayo, desde San Lázaro, el diputado federal por Morena, Ricardo Monreal Ávila, anunció a su homólogo, Arturo Ávila Anaya, como posible candidato a la gubernatura de Aguascalientes para 2027.
Ir a la notaEl diputado José Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, señaló que la reunión que tendrá la Junta de Coordinación Política con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, mañana jueves, surgió a partir de la petición de su bancada tras los trágicos evento ocurridos en el Rancho Izaguirre, en Jalisco. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la Comisión Permanente que sesiona en el Senado de la República, indicó: “El origen de esta reunión tiene semanas atrás una petición constante y firme del Grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, a partir de los lamentables y trágicos hechos conocidos en el Rancho Izaguirre, en Jalisco. “La primera, la de la secretaria de Gobernación. La segunda, la del fiscal general de la República. Y la tercera, de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Es increíble que tanto tiempo ha transcurrido y no exista una explicación consistente del Estado mexicano de los hechos sucedidos, y lo que sí existe son dudas y contradicciones en las versiones que contrastan con lo que señalan las madres buscadoras y con lo que señalan los propios medios que estuvieron presentes.
Ir a la notaLa diputada de Morena destaca la importancia del proceso de polinización y el papel que juegan las abejas para la biodiversidad y la seguridad alimentaria En el marco del Día Mundial de la Abejas, que se conmemora el 20 de mayo, la diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio (Morena) inauguró la exposición fotográfica “Polinizadores”, impulsada por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, el Espacio Cultural San Lázaro y autoridades de la Cámara de Diputados. Resaltó la importancia del proceso de polinización para generar más diversidad y variedad de especies en el sector agroindustrial. Asimismo, señaló que las abejas juegan un papel fundamental para el crecimiento y la dispersión del polen, lo que genera que haya mucha variedad de flora y alimentos. Elías Robles Andrade, director del Espacio Cultural San Lázaro, sostuvo que México es un país con una importante producción agrícola y se estima que el 75 por ciento de los cultivos alimenticios dependen, en algún grado, de la polinización.
Ir a la notaLa Comisión Permanente del Congreso de la Unión guardó un minuto de silencio y dedicó otro de aplausos en memoria de la cadete América Yamilet Sánchez Hernández y del marino Adal Jair Maldonado Marcos, quienes perdieron la vida en el accidente del buque Escuela Cuauhtémoc, en la ciudad de Nueva York. La diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena) expresó su solidaridad con los marinos y sus familias ante el lamentable accidente del buque Escuela Cuauhtémoc, que representa más que una embarcación naval, “una escuela de vida, un símbolo de honor y disciplina para generaciones de mujeres y hombres que han elegido servir a México desde el mar y los océanos del mundo”. Del PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores hizo mención que el 17 de mayo el buque Escuela Cuauhtémoc, orgullo de la Armada de México. sufrió un trágico accidente al chocar con el puente de Brooklyn, en Nueva York. Ese suceso cobró la vida de dos jóvenes marinos: la cadete América Yamilet Sánchez, originaria de Xalapa, Veracruz y el marino Adal Jair Marcos, de San Mateo del Mar, Oaxaca. “Ambos representaban lo mejor de la juventud mexicana, valiente, disciplinada y comprometida con el servicio a la nación”.
Ir a la notaEn el apartado de Agenda Política de la sesión de la Comisión Permanente, legisladores de todos los grupos parlamentarios abordaron el tema de la elección del próximo 1 de junio, en la que se elegirá a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación. Al iniciar las participaciones, el senador Enrique Inzunza Cázarez, de Morena, afirmó que la reforma judicial que dio paso a la elección del próximo 1 de junio respondió a una visión democrática, que tuvo en sus postulados el general José María Morelos y Pavón: la soberanía popular, que significa que todo mandato reside exclusivamente en el pueblo. El diputado de Acción Nacional, Federico Döring Casar, manifestó que con la elección Morena lleva a cabo una “venganza judicial”, para que todo se maneje con una “consistencia partidista. Vamos a pasar a la imputación de la justicia de abogados de narcos, que ahora se volverán jueces y magistrados”. Carolina Viggiano Austria, senadora del PRI, denunció que la elección judicial es la más vergonzosa farsa que vivirá el país, por lo que pidió a las y los ciudadanos no prestarse a ello, sino a luchar sin miedo por la república. “La elección significó una pérdida de tiempo y de 20 mil millones de pesos, que pudieron ocuparse para muchas otras cosas como mejorar el salario de las policías”, añadió.
Ir a la nota